La jerarquía normativa de Kelsen es un pilar del derecho que establece una estructura de normas desde la norma fundamental hipotética hasta las decisiones judiciales. Este marco legal coherente y escalonado asegura la validez y la generación de normas en un sistema jurídico autónomo, reflejando la soberanía estatal y la integridad del orden jurídico.
Mostrar más
Las normas se organizan en un sistema coherente y escalonado
Cada norma inferior deriva su validez de una norma superior
Es la base lógico-jurídica de todo el ordenamiento y no obtiene su validez de ninguna otra norma
Se asume como un presupuesto necesario para la existencia del sistema jurídico
Establece el marco dentro del cual se generan, modifican y derogan las demás normas
Es un postulado imprescindible para la integridad y el funcionamiento efectivo del sistema jurídico
Las normas se generan y relacionan dentro de una estructura jerárquica que se extiende desde la norma fundamental
La constitución es el punto de partida para la creación de leyes y reglamentos
Sigue un patrón de generalidad a especificidad, donde las normas abstractas se concretan mediante sentencias judiciales, resoluciones administrativas y contratos
La norma fundamental se sitúa en la cima, seguida por las leyes, reglamentos, decisiones judiciales y actos administrativos
Se identifica con la supremacía de un orden jurídico autónomo, encabezado por la norma fundamental
La soberanía jurídica asegura la unidad y cohesión del sistema legal, donde todos los órdenes jurídicos nacionales se subordinan a la norma fundamental