Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La teoría pura del derecho de Hans Kelsen

La jerarquía normativa de Kelsen es un pilar del derecho que establece una estructura de normas desde la norma fundamental hipotética hasta las decisiones judiciales. Este marco legal coherente y escalonado asegura la validez y la generación de normas en un sistema jurídico autónomo, reflejando la soberanía estatal y la integridad del orden jurídico.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la teoría de Kelsen, la ______ es la base lógico-jurídica del sistema y no se deriva de ninguna otra norma.

Haz clic para comprobar la respuesta

norma fundamental

2

Según Kelsen, las normas varían en su ______ y van desde leyes generales hasta ______ específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

generalidad actos administrativos

3

Naturaleza de la norma fundamental

Haz clic para comprobar la respuesta

Hipotética y presupuesta, no derivada de norma superior.

4

Función de la norma fundamental

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece marco para creación, modificación y derogación de normas.

5

Importancia de la validez de la norma fundamental

Haz clic para comprobar la respuesta

Postulado esencial para integridad y funcionamiento del sistema jurídico.

6

En la jerarquía del derecho, la ______ es considerada la norma máxima, seguida por leyes y ______ que detallan las normas en un nivel más específico.

Haz clic para comprobar la respuesta

constitución reglamentos

7

Pirámide normativa - Componentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura jerárquica del orden jurídico: norma fundamental, leyes constitucionales, leyes ordinarias, reglamentos, decisiones judiciales, actos administrativos, actos de ejecución.

8

Norma fundamental - Definición

Haz clic para comprobar la respuesta

Principio jurídico supremo, base de la autoridad estatal y la integridad del orden jurídico, no subordinado a otro orden.

9

Soberanía jurídica - Función

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura unidad y cohesión del sistema legal, todos los órdenes jurídicos nacionales se alinean a la norma fundamental.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El contrato de trabajo en Colombia

Ver documento

Derecho

La tipicidad en el derecho penal

Ver documento

Derecho

El Impuesto a la Renta en el contexto peruano

Ver documento

Derecho

El Estado colombiano

Ver documento

La Jerarquía Normativa en la Teoría de Kelsen

La teoría pura del derecho de Hans Kelsen presenta un orden jurídico estructurado de manera jerárquica, donde las normas se organizan en un sistema coherente y escalonado. Este sistema se fundamenta en la relación de supraordinación y subordinación, en la que cada norma inferior deriva su validez de una norma superior, culminando en la norma fundamental, que es la base lógico-jurídica de todo el ordenamiento. La norma fundamental, a diferencia de las demás normas, es hipotética y no obtiene su validez de ninguna otra, sirviendo como el fundamento último del sistema. Las normas se diferencian en su grado de generalidad, abarcando desde las leyes generales hasta las decisiones judiciales y actos administrativos específicos, todos vinculados en una estructura jerárquica que se origina en la norma fundamental.
Pirámide de bloques de madera con bordes redondeados en superficie lisa, mostrando una estructura escalonada con base ancha y cúspide puntiaguda.

El Fundamento Hipotético del Orden Jurídico

La norma fundamental constituye el eje central del sistema jurídico en la teoría de Kelsen y se caracteriza por su naturaleza hipotética. Su validez no proviene de una norma superior, sino que se asume como un presupuesto necesario para la existencia del sistema jurídico. Esta norma establece el marco dentro del cual se generan, modifican y derogan las demás normas, actuando como un principio regulador esencial. Al ser el vértice de la jerarquía normativa, la validez de la norma fundamental es un postulado imprescindible para la integridad y el funcionamiento efectivo del sistema jurídico en su conjunto.

Proceso de Generación de Normas en el Derecho

Según la teoría pura del derecho de Kelsen, el derecho es un sistema normativo autónomo, en el que las normas se generan y relacionan dentro de una estructura jerárquica que se extiende desde la norma fundamental. La constitución, como norma suprema, es el punto de partida para la creación de leyes ordinarias y reglamentos. Las leyes establecen normas generales, mientras que los reglamentos y actos administrativos las especifican en un nivel más concreto. Este proceso de generación normativa sigue un patrón de generalidad a especificidad, donde las normas abstractas se concretan mediante sentencias judiciales, resoluciones administrativas y contratos, todos bajo la regulación de la norma fundamental.

La Pirámide Normativa y la Soberanía Estatal

La metáfora de la pirámide normativa, desarrollada por el discípulo de Kelsen, Adolfo Merkl, ilustra visualmente la estructura jerárquica del orden jurídico. En la cima se sitúa la norma fundamental, seguida por las leyes constitucionales, leyes ordinarias, reglamentos, y descendiendo hacia las decisiones judiciales y actos administrativos, hasta llegar a los actos de ejecución en la base. La soberanía del Estado, en la perspectiva kelseniana, se identifica con la supremacía de un orden jurídico autónomo, encabezado por la norma fundamental, que no reconoce ningún otro orden superior. Esta soberanía jurídica asegura la unidad y cohesión del sistema legal, donde todos los órdenes jurídicos nacionales se alinean y subordinan a la norma fundamental, constituyendo así la base de la autoridad estatal y la integridad del orden jurídico.