Las enfermedades parasitarias como la trematodosis y la cestodosis afectan tanto a animales como a humanos. Los trematodos y cestodos son responsables de patologías graves, requiriendo ciclos de vida con múltiples hospedadores. La prevención y el control son clave en la gestión de estas enfermedades, con tratamientos como el praziquantel y medidas sanitarias para reducir la transmisión.
Mostrar más
Los platelmintos del grupo de los trematodos son los causantes de la trematodosis, una enfermedad parasitaria que afecta a una amplia variedad de animales
Hospedadores intermediarios
Los trematodos requieren de múltiples hospedadores intermediarios para completar su ciclo de vida, como en el caso del trematodo Alaria alata cuyo ciclo biológico comienza en un caracol acuático y continúa en un renacuajo o una rana
Infección en humanos
Los humanos pueden infectarse al consumir anfibios infectados, como las ancas de rana, que son un plato tradicional de riesgo
El diagnóstico de la trematodosis se realiza mediante técnicas coprológicas y el tratamiento recomendado es el praziquantel
La cestodosis engloba enfermedades provocadas por cestodos o tenias, como la equinococosis y la teniosis
Los cestodos pueden causar lesiones traumáticas y expoliativas, competencia por nutrientes y, en casos severos, obstrucción intestinal en los hospedadores definitivos
El diagnóstico de las cestodosis se realiza mediante análisis coprológicos y el tratamiento recomendado es el praziquantel
El género Echinococcus es responsable de la equinococosis, una zoonosis de relevancia en salud pública
Las especies de Echinococcus implican a perros o gatos como hospedadores definitivos y a una variedad de animales como hospedadores intermediarios
La epidemiología de la equinococosis está determinada por factores como la eliminación de huevos por parte del hospedador definitivo y la resistencia de los huevos en el ambiente, y su control se basa en programas de control y erradicación
El género Taenia comprende especies de tenias que pueden causar enfermedades en el hospedador intermediario
Dipylidium caninum es una zoonosis que se transmite principalmente a través de pulgas
El diagnóstico de las cestodosis se realiza mediante análisis coprológicos y el tratamiento recomendado es el praziquantel, mientras que la prevención se basa en el control de pulgas y la educación sobre prácticas de desparasitación y manejo higiénico-sanitario