El género narrativo abarca la creación y el desarrollo de historias, con personajes y tramas que se despliegan en diversos contextos y estructuras. Desde cuentos hasta novelas, pasando por mitos y leyendas, la narrativa se ha transformado a lo largo de la historia, influenciada por la oralidad, la escritura y la imprenta. Elementos como el narrador, el espacio y el tiempo son fundamentales para construir una narración que, a través de su lenguaje descriptivo, conecta con el lector y transmite mensajes profundos.
Mostrar más
El género narrativo comprende obras orales y escritas que tienen como propósito contar historias
Función en la trama
Los personajes impulsan la trama y dan vida a la narración a través de sus acciones, pensamientos y diálogos
La palabra "narrativo" proviene del latín "narrare", que significa "contar"
El cuento se caracteriza por su brevedad y una estructura que incluye un inicio, desarrollo y desenlace
La novela es más extensa y compleja, permitiendo un mayor desarrollo de personajes y subtramas
El mito busca explicar los orígenes del mundo y los fenómenos naturales
La narrativa tiene sus orígenes en la antigüedad, con ejemplos notables en la literatura griega clásica
La invención de la escritura y la imprenta revolucionaron la forma en que las narrativas se compartían y preservaban
El género narrativo se define por la representación de eventos ficticios o reales en un marco de tiempo y espacio específicos
La perspectiva narrativa puede ser en primera, segunda o tercera persona, influenciando la conexión del lector con la historia
El autor puede tejer su ideología y pensamientos en la narrativa, aunque estos elementos suelen ser secundarios al desarrollo de la trama
El narrador puede ser omnisciente o un personaje más dentro de la historia
Los personajes, encabezados por el protagonista y el antagonista, son los motores de la acción
La trama se despliega en un contexto temporal y espacial definido y sigue una estructura clásica de introducción, desarrollo y desenlace