Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Anatomía del Estómago en Diversas Especies Animales

La morfología y anatomía interna del estómago varían entre especies animales como caninos, equinos y suidos. Se analizan las curvaturas, regiones mucosas y estructuras de sujeción como los omentos. Características como el margo plicatus en caballos y el surco gástrico en cerdos son destacadas, así como las diferencias en la distribución de las glándulas gástricas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Curvaturas del estómago

Haz clic para comprobar la respuesta

Curvatura mayor: convexa, extiende izquierda y ventralmente. Curvatura menor: cóncava, derecha y dorsalmente.

2

Incisura angular

Haz clic para comprobar la respuesta

Señala punto de inflexión del estómago, ubicada en curvatura menor.

3

Superficies del estómago y sus relaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Superficie craneal o parietal: contacto con diafragma y hígado. Superficie caudal o visceral: relaciona con intestinos y otros órganos.

4

El estómago se divide en dos tipos de ______: la ______ y la mucosa ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mucosa aglandular glandular

5

La mucosa ______ en los equinos se distingue por el ______ plicatus, una clara demarcación con la mucosa ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aglandular margo glandular

6

Vómito en caninos vs. equinos

Haz clic para comprobar la respuesta

Caninos: vómito facilitado por amplia abertura cardial. Equinos: prevención de vómito por esfínter cardial robusto.

7

Mucosa aglandular en caninos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los caninos carecen de mucosa aglandular, a diferencia de otras especies.

8

Características gástricas distintivas en suidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Suidos: presencia de divertículo gástrico, surco gástrico definido y torus pilórico.

9

El ______ se mantiene en su lugar dentro del abdomen gracias al ______, que forma dos estructuras: el omento mayor y el omento menor.

Haz clic para comprobar la respuesta

estómago peritoneo

10

El omento menor conecta el ______ con la curvatura menor del estómago y el ______, y se forma por los ligamentos hepatogástrico y hepatoduodenal.

Haz clic para comprobar la respuesta

hígado duodeno

11

Los ligamentos hepatogástrico y hepatoduodenal son cruciales para la ______ y ______ del estómago y otros órganos como el bazo y el hígado.

Haz clic para comprobar la respuesta

suspensión estabilidad

12

Regiones estomacales en especies animales

Haz clic para comprobar la respuesta

Cardial, gástrica y pilórica son las regiones del estómago en perros, caballos y cerdos, diferenciadas en ilustraciones anatómicas.

13

Margo plicatus en equinos

Haz clic para comprobar la respuesta

Característica específica del estómago de los caballos, visible como una línea que separa la mucosa aglandular de la glandular.

14

Surco gástrico en suidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura distintiva en el estómago de los cerdos, marcando una división interna que es relevante para su fisiología digestiva.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Evaluación Clínica del Abdomen

Ver documento

Biología

Adaptaciones Cardíacas y Válvulas en la Circulación Sanguínea

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central

Ver documento

Biología

Diversidad de Sistemas Esqueléticos en el Reino Animal

Ver documento

Morfología Externa del Estómago en Diversas Especies Animales

El estómago de los animales, con su típica forma en J, se distingue por presentar una curvatura mayor y una curvatura menor. La curvatura mayor, de forma convexa, se extiende hacia la izquierda y ventralmente, mientras que la curvatura menor, cóncava y de menor tamaño, se orienta hacia la derecha y dorsalmente. En la curvatura menor se localiza la incisura angular, que señala el punto de inflexión del estómago. La superficie craneal, o cara parietal, del estómago está en contacto con el diafragma y el hígado, y la superficie caudal, o cara visceral, se relaciona con la masa intestinal y otros órganos adyacentes. En los equinos, el fundus estomacal es prominente y alberga una capa muscular adicional, conocida como saco ciego. En los suidos, se destaca un divertículo en el fundus. La región pilórica se subdivide en el antro pilórico y el canal pilórico, finalizando en el esfínter del píloro.
Estómagos de diferentes especies animales, incluyendo bovino, canino, ave y roedor, dispuestos en superficie neutra para comparar morfología.

Anatomía Interna del Estómago y Diferenciación de la Mucosa

Internamente, el estómago se compone de dos tipos de mucosa: la mucosa aglandular o tegumentaria y la mucosa glandular. La mucosa aglandular, lisa y de color blanquecino, está revestida por un epitelio escamoso estratificado y cornificado. En los equinos, la demarcación entre la mucosa aglandular y la glandular es evidente y se conoce como margo plicatus. La mucosa glandular se caracteriza por pliegues gástricos y surcos profundos en su superficie. Se identifican tres zonas en la mucosa glandular: la región de las glándulas cardiales, productoras de moco; la región de las glándulas gástricas, de tonalidad marrón-rojiza, encargadas de la secreción del jugo gástrico; y la región de las glándulas pilóricas, de color amarillo-grisáceo. El surco gástrico, una estructura interna que recorre la curvatura menor, es particularmente prominente en animales lactantes y en los suidos.

Comparación Anatómica del Estómago entre Especies

En los caninos, el cardias y el píloro se encuentran distantes entre sí, con una amplia abertura cardial que facilita el vómito y una abertura pilórica estrecha que puede predisponer a estenosis. A diferencia de otras especies, los caninos carecen de mucosa aglandular. En los equinos, el cardias y el píloro están más próximos, con un esfínter cardial robusto que previene el vómito. El fundus es notable y se distingue claramente el margo plicatus. En los suidos, se observa un divertículo gástrico y un surco gástrico bien definido, además de la presencia de un torus pilórico. La distribución de las mucosas glandulares varía significativamente entre especies, con diferencias notables en la localización y función de las glándulas cardiales, gástricas y pilóricas.

Estructuras de Sujeción del Estómago: Los Omentos

El estómago se mantiene en posición dentro de la cavidad abdominal gracias al peritoneo, que forma el omento mayor y el omento menor. El omento mayor, que une la curvatura mayor del estómago con el techo de la cavidad abdominal, está compuesto por dos hojas peritoneales que delimitan la bolsa omental. El omento menor conecta el hígado con la curvatura menor del estómago y el duodeno, y está constituido por los ligamentos hepatogástrico y hepatoduodenal. Estos ligamentos son esenciales para la suspensión y estabilidad del estómago y otros órganos como el bazo y el hígado, asegurando su correcta ubicación y funcionamiento.

Representación Gráfica de la Anatomía Estomacal en Diversas Especies

Las representaciones gráficas son herramientas valiosas para la comprensión detallada de la estructura estomacal en distintas especies animales, como el perro, el caballo y el cerdo. Estas ilustraciones detallan la disposición de las regiones cardial, gástrica y pilórica, y resaltan características específicas como el margo plicatus en equinos, el surco gástrico en suidos y la ausencia de mucosa aglandular en caninos. Además, se ilustran los ligamentos y omentos que sostienen el estómago, proporcionando una visión clara y comparativa de la anatomía estomacal entre estas especies, lo cual es fundamental para el estudio de la anatomía veterinaria.