Algor Cards

Características de la Investigación No Experimental Cuantitativa

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La investigación no experimental cuantitativa se enfoca en analizar fenómenos en su contexto natural. Se divide en diseños transversales y longitudinales, con aplicaciones que van desde el estudio de tendencias hasta el seguimiento de eventos a lo largo del tiempo. Los estudios de caso aportan una visión detallada de fenómenos específicos sin alterar variables.

Características de la Investigación No Experimental Cuantitativa

La investigación no experimental cuantitativa se distingue por su enfoque en el análisis de fenómenos tal y como ocurren en su entorno natural, sin la manipulación intencionada de variables por parte del investigador. A diferencia de la metodología experimental, que establece condiciones controladas para evaluar el impacto de ciertas variables, la investigación no experimental se concentra en la observación de situaciones preexistentes. En este tipo de investigación, las variables independientes se presentan de forma espontánea y el investigador se limita a registrar y analizar eventos que se desarrollan sin su intervención. Este método es especialmente relevante cuando la manipulación de variables no es posible o no se considera ética, como en el caso de características demográficas, cuestiones éticas o fenómenos complejos que son inherentemente difíciles de controlar.
Tres investigadores en campo con indumentaria de protección solar, uno con tableta electrónica, otro con GPS y el tercero con binoculares, en un entorno natural con árboles y flores silvestres.

Diseños de Investigación No Experimental

Los diseños de investigación no experimental se dividen en dos categorías principales basadas en el tiempo: transversales o transeccionales y longitudinales. Los diseños transversales recogen datos en un solo punto en el tiempo, con el objetivo de describir variables y examinar su incidencia e interacción en ese momento específico, ofreciendo una instantánea de la situación. En contraste, los diseños longitudinales implican el seguimiento de variables a lo largo del tiempo, recabando información en distintos puntos para evaluar patrones y cambios. Cada uno de estos enfoques tiene metas y usos distintos que aportan significativamente al ámbito de la investigación no experimental.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

A diferencia de la metodología experimental, la ______ no experimental observa situaciones ______.

investigación

preexistentes

01

Cuando la manipulación de variables no es ______ o ética, se prefiere el método de ______ no experimental.

posible

investigación

02

Característica principal de los diseños transversales

Recogen datos en un único punto en el tiempo para describir variables e interacciones en ese momento.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave