La investigación no experimental cuantitativa se enfoca en analizar fenómenos en su contexto natural. Se divide en diseños transversales y longitudinales, con aplicaciones que van desde el estudio de tendencias hasta el seguimiento de eventos a lo largo del tiempo. Los estudios de caso aportan una visión detallada de fenómenos específicos sin alterar variables.
Show More
La investigación no experimental cuantitativa se diferencia por su enfoque en el análisis de fenómenos en su entorno natural
Diferencias en la manipulación de variables
A diferencia de la metodología experimental, la investigación no experimental se concentra en la observación de situaciones preexistentes sin la manipulación intencionada de variables
La investigación no experimental es especialmente relevante en situaciones donde la manipulación de variables no es posible o ética, como en el caso de características demográficas o cuestiones éticas
Los diseños de investigación no experimental se dividen en dos categorías principales basadas en el tiempo: transversales o transeccionales y longitudinales
Diseños transversales para describir y examinar variables en un momento específico
Los diseños transversales recogen datos en un solo punto en el tiempo para describir y examinar variables en un momento específico
Diseños longitudinales para seguir y evaluar patrones y cambios a lo largo del tiempo
Los diseños longitudinales implican el seguimiento de variables a lo largo del tiempo para evaluar patrones y cambios en eventos, comunidades o situaciones específicas
Los diseños exploratorios se utilizan para obtener un conocimiento preliminar sobre una variable o situación en un momento dado
Los diseños descriptivos ofrecen una representación detallada de una o varias variables en un punto específico en el tiempo
Tipos de diseños correlacionales-causales
Los diseños correlacionales-causales se subdividen en retrospectivos, prospectivos y de causalidad múltiple para investigar la relación entre variables en un momento determinado
Los diseños longitudinales son fundamentales para el estudio de la dinámica y la evolución de fenómenos a lo largo del tiempo
Los diseños longitudinales son imprescindibles para entender la progresión de variables y los efectos a largo plazo de determinadas circunstancias o sucesos, como en el monitoreo del desarrollo emocional después de un evento traumático
Los estudios de caso se centran en el análisis exhaustivo de un fenómeno específico dentro de su contexto real, sin alterar las variables involucradas
A pesar de no contar con el control experimental de otros métodos, los estudios de caso son flexibles y pueden incorporar estrategias cualitativas, cuantitativas o mixtas para describir, explorar, explicar o predecir fenómenos en contextos naturales