Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características de la Investigación No Experimental Cuantitativa

La investigación no experimental cuantitativa se enfoca en analizar fenómenos en su contexto natural. Se divide en diseños transversales y longitudinales, con aplicaciones que van desde el estudio de tendencias hasta el seguimiento de eventos a lo largo del tiempo. Los estudios de caso aportan una visión detallada de fenómenos específicos sin alterar variables.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

A diferencia de la metodología experimental, la ______ no experimental observa situaciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación preexistentes

2

Cuando la manipulación de variables no es ______ o ética, se prefiere el método de ______ no experimental.

Haz clic para comprobar la respuesta

posible investigación

3

Característica principal de los diseños transversales

Haz clic para comprobar la respuesta

Recogen datos en un único punto en el tiempo para describir variables e interacciones en ese momento.

4

Objetivo de los diseños longitudinales

Haz clic para comprobar la respuesta

Seguimiento de variables a lo largo del tiempo para evaluar patrones y cambios.

5

Importancia de los diseños no experimentales

Haz clic para comprobar la respuesta

Aportan al entendimiento de fenómenos sin manipular variables, útiles para describir y observar.

6

Los diseños ______ se utilizan para obtener un conocimiento inicial de una variable o situación en un momento específico.

Haz clic para comprobar la respuesta

exploratorios

7

Los diseños ______ proporcionan una representación minuciosa de una o más variables en un punto concreto en el tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

descriptivos

8

Los diseños - se enfocan en examinar la relación entre variables y pueden insinuar vínculos causales.

Haz clic para comprobar la respuesta

correlacionales causales

9

Dentro de los diseños correlacionales-causales, se encuentran los tipos ______, ______ y de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

retrospectivos prospectivos causalidad múltiple

10

Estos diseños son esenciales para la ______ y ______ de grupos, así como para determinar las relaciones entre variables.

Haz clic para comprobar la respuesta

descripción comparación

11

Definición de diseños longitudinales

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudios que observan fenómenos a lo largo del tiempo para analizar evolución y tendencias.

12

Aplicación en desarrollo emocional post-trauma

Haz clic para comprobar la respuesta

Monitorean cambios emocionales en individuos tras un evento traumático durante tiempo extendido.

13

Importancia en la progresión de variables

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para entender cómo variables y efectos de sucesos se desarrollan y persisten a largo plazo.

14

Aunque no manipulan las variables, los estudios de caso son ______ y permiten usar enfoques ______, ______ o de ambos tipos.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexibles cualitativos cuantitativos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson

Ver documento

Psicología

Introducción al Análisis Transaccional de Eric Berne

Ver documento

Psicología

Evolución del Concepto de Factores Psicosociales en el Trabajo

Ver documento

Psicología

Definiciones de grupos

Ver documento

Características de la Investigación No Experimental Cuantitativa

La investigación no experimental cuantitativa se distingue por su enfoque en el análisis de fenómenos tal y como ocurren en su entorno natural, sin la manipulación intencionada de variables por parte del investigador. A diferencia de la metodología experimental, que establece condiciones controladas para evaluar el impacto de ciertas variables, la investigación no experimental se concentra en la observación de situaciones preexistentes. En este tipo de investigación, las variables independientes se presentan de forma espontánea y el investigador se limita a registrar y analizar eventos que se desarrollan sin su intervención. Este método es especialmente relevante cuando la manipulación de variables no es posible o no se considera ética, como en el caso de características demográficas, cuestiones éticas o fenómenos complejos que son inherentemente difíciles de controlar.
Tres investigadores en campo con indumentaria de protección solar, uno con tableta electrónica, otro con GPS y el tercero con binoculares, en un entorno natural con árboles y flores silvestres.

Diseños de Investigación No Experimental

Los diseños de investigación no experimental se dividen en dos categorías principales basadas en el tiempo: transversales o transeccionales y longitudinales. Los diseños transversales recogen datos en un solo punto en el tiempo, con el objetivo de describir variables y examinar su incidencia e interacción en ese momento específico, ofreciendo una instantánea de la situación. En contraste, los diseños longitudinales implican el seguimiento de variables a lo largo del tiempo, recabando información en distintos puntos para evaluar patrones y cambios. Cada uno de estos enfoques tiene metas y usos distintos que aportan significativamente al ámbito de la investigación no experimental.

Tipos de Diseños Transeccionales

Los diseños transeccionales se clasifican en exploratorios, descriptivos y correlacionales-causales. Los diseños exploratorios se emplean para adquirir un conocimiento preliminar sobre una variable o situación en un momento dado, y son útiles en áreas de estudio emergentes o poco comprendidas. Los diseños descriptivos ofrecen una representación detallada de una o varias variables en un punto específico en el tiempo. Los diseños correlacionales-causales investigan la relación entre variables en un momento determinado y pueden sugerir posibles relaciones causales, subdividiéndose en retrospectivos, prospectivos y de causalidad múltiple. Estos diseños son cruciales para la descripción y comparación de grupos, así como para el establecimiento de relaciones entre variables.

Aplicaciones de los Diseños Longitudinales

Los diseños longitudinales son fundamentales para el estudio de la dinámica y la evolución de fenómenos a lo largo del tiempo. Facilitan un análisis detallado de las tendencias y los cambios que pueden manifestarse en eventos, comunidades o situaciones específicas. Un ejemplo de su aplicación es el monitoreo del desarrollo emocional de individuos después de un evento traumático durante un periodo prolongado. Este tipo de diseño es imprescindible para entender la progresión de las variables y los efectos a largo plazo de determinadas circunstancias o sucesos.

Estudios de Caso en la Investigación No Experimental

Los estudios de caso constituyen un enfoque de investigación no experimental que se centra en el análisis exhaustivo de un fenómeno específico dentro de su contexto real, sin alterar las variables involucradas. A pesar de no contar con el control experimental de otros métodos, los estudios de caso son flexibles y pueden incorporar estrategias cualitativas, cuantitativas o mixtas. Son particularmente valiosos para describir, explorar, explicar o predecir fenómenos en contextos naturales, proporcionando una perspectiva rica y detallada de casos concretos.