Algor Cards

El Código Genético y su Funcionamiento

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El código genético es fundamental para la síntesis de proteínas y la herencia genética. Compuesto por codones, cada uno corresponde a un aminoácido específico, dictando la secuencia proteica. Los genes, unidades de herencia, codifican proteínas que determinan rasgos fenotípicos. La organización del genoma varía entre procariotas y eucariotas, incluyendo regiones reguladoras y secuencias no codificantes. La replicación del ADN es crucial para la transmisión genética, mientras que la transcripción y maduración del ARNm son pasos previos a la síntesis proteica.

El Código Genético y su Funcionamiento

El código genético es el conjunto de reglas que determina cómo la información genética codificada en el ADN o ARN se traduce en proteínas en los organismos vivos. Está compuesto por secuencias de nucleótidos, que actúan como letras del alfabeto genético, organizados en unidades de tres conocidas como codones. Cada codón corresponde a un aminoácido específico, y la secuencia completa de codones en un gen dicta la secuencia de aminoácidos de la proteína resultante. Descubierto por Marshall Nirenberg y J. Heinrich Matthaei en 1961, el código genético es notablemente universal, compartido por la mayoría de los organismos, y degenerado, lo que significa que más de un codón puede codificar para el mismo aminoácido. Además, es no sobrelapante y se lee de manera continua, lo que garantiza que la secuencia de nucleótidos se traduzca en proteínas de manera precisa y sin interrupciones.
Estructura detallada de una doble hélice de ADN en 3D con bases de colores vivos y soportes en tonos azules y verdes, resaltando su espiral ascendente.

La Relación entre Genes y Proteínas

Los genes son unidades de herencia compuestas por segmentos de ADN que codifican la información necesaria para la síntesis de proteínas. Las proteínas son cruciales para la función celular y la expresión de caracteres hereditarios, que pueden ser influenciados tanto por la genética como por el ambiente. La teoría "un gen, una enzima" propuesta por George Beadle y Edward Tatum, que más tarde evolucionó a "un gen, una proteína", sugiere que cada gen dirige la producción de una proteína específica que, a su vez, influye en un rasgo particular. Esta relación es esencial para comprender la herencia y la expresión de los rasgos en los organismos, y subraya la importancia de las proteínas en la determinación de las características fenotípicas.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Definición de código genético

Reglas para traducir información genética de ADN/ARN a proteínas.

01

Función de los codones

Secuencias de tres nucleótidos que especifican un aminoácido.

02

Propiedades del código genético

Universal, degenerado, no sobrelapante y continuo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave