Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La resiliencia: una habilidad para enfrentar y superar adversidades

La resiliencia es la capacidad de adaptarse y superar desafíos emocionales y situaciones adversas. Este concepto, originario de la física, se aplica en psicología para describir la habilidad de recuperarse de traumas y construir fortalezas internas. La Terapia de Reencuentro (TR) es una metodología que promueve la resiliencia en los ámbitos personal, relacional y colectivo, enfocándose en el autoconocimiento, la autoestima y la responsabilidad personal para enfrentar positivamente problemas y adversidades.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen del término resiliencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicialmente describe la capacidad de materiales para recuperar su forma tras ser deformados.

2

Enfoque de la resiliencia en psicología

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de superar adversidades utilizando fortalezas internas y habilidades de afrontamiento.

3

Diferencia con enfoque médico tradicional

Haz clic para comprobar la respuesta

Se aleja de centrarse en la patología y promueve el bienestar y desarrollo de competencias personales.

4

Una reacción inicialmente adversa puede ______ con ______ y apoyo continuo, según el Modelo de Resiliencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

mejorar tiempo

5

Pilares de la TR

Haz clic para comprobar la respuesta

Resiliencia, aprendizaje, bienestar individual, responsabilidad personal.

6

Espacios interconectados en TR

Haz clic para comprobar la respuesta

Social, relacional, personal; esenciales para el cambio en la sociedad.

7

Transformación en TR

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio en valores, creencias y comportamientos para el bienestar.

8

En la TR, el ______ personal incluye el mundo interior y la posición de una persona en sus relaciones y roles sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

ámbito

9

Reconocimiento y valoración personal

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprende identificar y apreciar las propias cualidades y logros.

10

Creencia en el merecimiento propio

Haz clic para comprobar la respuesta

Confianza en que uno es digno de bienestar y puede satisfacer sus necesidades.

11

Responsabilidad personal en la resiliencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Implica crear límites saludables, sanar emocionalmente y elegir acciones beneficiosas.

12

La TR enseña a manejar las ______ con una visión de ______ y ______, promoviendo el autocuidado y el respeto.

Haz clic para comprobar la respuesta

adversidades comprensión compasión

13

Este enfoque subraya la importancia del ______ continuo y el valor del ______ y la ______ en el desarrollo personal.

Haz clic para comprobar la respuesta

aprendizaje apoyo mutuo empatía

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Métodos de recopilación de datos en investigación social

Ver documento

Psicología

La Psicología Social Comunitaria

Ver documento

Psicología

Evolución del concepto de bienestar laboral

Ver documento

Psicología

Aspectos no verbales en la comunicación efectiva

Ver documento

Definición y Aplicaciones de la Resiliencia

La resiliencia, en su origen, describe la propiedad de los materiales de volver a su forma original después de ser deformados por una fuerza externa. En el ámbito de la psicología, la resiliencia se refiere a la capacidad de los individuos para enfrentar y superar situaciones de estrés o adversidad, utilizando sus fortalezas internas y habilidades de afrontamiento. Este concepto se distingue del enfoque médico tradicional, que se centra en la patología, y se orienta hacia un modelo más proactivo que valora el bienestar y el desarrollo de competencias personales. La resiliencia implica la habilidad para recuperarse de traumas y frustraciones, la resolución efectiva de problemas y la creación de relaciones interpersonales sólidas y saludables.
Grupo diverso de personas unidas de la mano formando un círculo alrededor de un árbol frondoso en un día soleado en el parque.

El Modelo de Resiliencia y sus Principios Fundamentales

El Modelo de Resiliencia establece dos principios fundamentales: en primer lugar, que la adversidad no determina necesariamente un resultado negativo y puede conducir a una variedad de consecuencias para el individuo; en segundo lugar, que una respuesta inicialmente negativa a la adversidad puede mejorar con el tiempo y el apoyo adecuado. Este modelo enfatiza la importancia de entornos y relaciones que fomenten una actitud constructiva ante el estrés, los riesgos y los conflictos, y que permitan a las personas crecer y fortalecerse a través de las experiencias adversas. Se reconoce que la capacidad de ser resiliente es universal, lo que implica identificar y comprender los factores y procesos que la promueven.

La Terapia de Reencuentro y la Fomentación de la Resiliencia

La Terapia de Reencuentro (TR) es una metodología que promueve la resiliencia a través del aprendizaje en los ámbitos personal, relacional y colectivo. Esta terapia enfatiza el derecho al bienestar de cada individuo y la responsabilidad personal en la construcción de dicho bienestar, incentivando el aprendizaje a partir de experiencias tanto adversas como positivas. La TR considera tres espacios interconectados: el social, el relacional y el personal, y sostiene que para lograr un cambio significativo en las personas y en la sociedad, es crucial trabajar en estos dominios, lo que conlleva una transformación en valores, creencias y comportamientos.

Resiliencia en el Ámbito Personal

En la TR, el ámbito personal se refiere a la esfera íntima de cada individuo, que incluye su mundo interior y su posición en relaciones afectivas y roles sociales. Este espacio abarca emociones, pensamientos, temores y aspiraciones, que son privados hasta que se elige compartirlos. La resiliencia en este contexto implica el autoconocimiento, la escucha activa de las propias emociones, la evaluación de lo que es beneficioso o perjudicial en la vida personal, y el reconocimiento de necesidades y recursos disponibles. Estos elementos resilientes permiten a las personas entender y transformar dinámicas adversas en sus vidas, fomentando su bienestar y desarrollo.

Autoestima y Responsabilidad Personal en la Construcción de la Resiliencia

La autoestima juega un papel esencial en la construcción de la resiliencia, ya que comprende el reconocimiento y valoración de uno mismo, la creencia en el propio merecimiento de bienestar y la capacidad de satisfacer las necesidades personales. La responsabilidad personal en la resiliencia implica establecer un espacio personal diferenciado, sanar heridas emocionales y tomar decisiones y acciones que promuevan el bienestar propio. Estos aspectos contribuyen a una actitud proactiva y optimista frente a los desafíos y la adversidad.

Enfrentamiento Positivo de Problemas y Adversidades

La TR enseña a abordar los problemas y adversidades desde una perspectiva de comprensión y compasión, facilitando una mejor comprensión de los procesos internos y una transformación hacia el autocuidado y el respeto mutuo. Este enfoque promueve un aprendizaje continuo y la importancia del apoyo mutuo y la empatía en el crecimiento personal y en la construcción de relaciones saludables. La habilidad de enfrentar desafíos con una actitud positiva es una competencia resiliente que se desarrolla a través de la reflexión y la práctica consciente.