Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Métodos de recopilación de datos en investigación social

La conversación en la investigación social es esencial para entender fenómenos complejos. Técnicas como entrevistas en profundidad y grupales permiten una recolección de datos rica y matizada. La entrevista profesional, aunque estructurada, se beneficia de la espontaneidad de la conversación cotidiana, facilitando la comunicación y la obtención de información valiosa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ social utiliza métodos como el análisis de documentos y la ______ participante para obtener datos.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación observación

2

Las técnicas cualitativas de entrevista incluyen entrevistas en ______, biográficas y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

profundidad grupales

3

Diferencia entre conversación y entrevista

Haz clic para comprobar la respuesta

Conversación: interacción informal, sin estructura predefinida. Entrevista: diálogo estructurado con un propósito específico de investigación.

4

Técnicas cuantitativas vs. cualitativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuantitativas: basadas en cuestionarios, buscan datos medibles. Cualitativas: enfocadas en la comunicación y relación interpersonal, buscan comprensión profunda.

5

Importancia de la teoría de la comunicación en entrevistas cualitativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona un marco teórico y metodológico para entender y mejorar la práctica de las entrevistas, enfatizando la calidad de la interacción.

6

Las interacciones en el campo de investigación pueden considerarse como ______ y resaltan la importancia de mantener cualidades de la ______ ordinaria en el ámbito profesional.

Haz clic para comprobar la respuesta

formas de entrevista conversación

7

Elementos estructurales de entrevistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Participantes, contexto, reglas de interacción.

8

Importancia de las reglas en entrevistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Definen límites apropiados, guían interacción respetuosa y efectiva.

9

Enfoque en entrevistas profesionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser profesional y ético, especialmente en investigación social.

10

En una ______, se espera que el entrevistador motive al entrevistado a hablar ______ y sin ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevista libremente interrupciones

11

Es importante que el entrevistado sienta la interacción como una ______ espontánea y no note la ______ que la guía.

Haz clic para comprobar la respuesta

conversación estructura

12

Tipos de entrevistas cualitativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Conversacional informal, semi-estructurada, estandarizada abierta.

13

Preparación de entrevistas cualitativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere definir grado de estructura y elaborar guión si es necesario.

14

Entrevista estandarizada cerrada

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociada a métodos cuantitativos, menos común en investigación cualitativa.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Evolución del concepto de bienestar laboral

Ver documento

Psicología

La importancia del diario de campo en la investigación cualitativa

Ver documento

Psicología

La evolución de la psicología como ciencia

Ver documento

Psicología

Aspectos no verbales en la comunicación efectiva

Ver documento

La Importancia de la Conversación en la Investigación Social

La investigación social se beneficia de una variedad de métodos para recopilar datos, incluyendo el análisis de documentos y la observación participante. No obstante, la conversación emerge como un recurso técnico fundamental, manifestándose en diversas técnicas cualitativas de entrevista. Estas técnicas abarcan desde entrevistas en profundidad hasta entrevistas biográficas y grupales, cada una con sus propias particularidades que ameritan un análisis detallado en capítulos específicos. A pesar de sus diferencias, todas estas técnicas comparten un núcleo común que se examina detenidamente a través del prisma de las entrevistas en profundidad, las cuales permiten una comprensión más rica y matizada de los fenómenos sociales.
Dos personas sentadas frente a frente en una entrevista, una con camisa blanca y la otra con camiseta azul, con una grabadora digital sobre la mesa en un ambiente iluminado y tranquilo.

Clarificación Conceptual de la Entrevista como Técnica de Conversación

Para una comprensión integral de las técnicas de entrevista, es esencial clarificar la terminología clave, distinguiendo entre "conversación" y "entrevista", así como las diferentes expresiones que caracterizan los modos de entrevistar. La experiencia diaria de los estudiantes y su familiaridad con las técnicas cuantitativas de entrevista-cuestionario sirven como punto de partida para explorar las técnicas cualitativas de entrevista. Estas últimas se basan en modelos de comunicación y relación interpersonal propuestos por teóricos de la comunicación, proporcionando un marco teórico y metodológico robusto para la práctica investigativa.

La Conversación Cotidiana como Referente de la Entrevista Profesional

La capacidad innata para conversar, desarrollada a lo largo de la socialización, constituye un fundamento sólido para el aprendizaje de técnicas de entrevista profesional. La conversación en contextos naturales de la vida cotidiana actúa como un modelo constante y una preparación para la conducción de entrevistas con propósitos profesionales. Además, las interacciones del investigador en el campo pueden ser vistas como formas de entrevista, lo que justifica el uso del término "entrevista conversacional" y sugiere la importancia de preservar ciertas cualidades de la conversación ordinaria en el contexto profesional para facilitar la comunicación y la obtención de información relevante.

La Entrevista como Encuentro Regido por Reglas de Interacción

Las entrevistas profesionales, al igual que los encuentros cotidianos, se estructuran alrededor de elementos fundamentales como los participantes, el contexto y las reglas de interacción. Estas reglas, que abarcan aspectos legales, ceremoniales y relacionales, delinean los límites apropiados de la relación interpersonal en cada situación. Los entrevistadores deben manejar estas reglas con destreza para facilitar una interacción efectiva y respetuosa, lo que subraya la similitud entre la entrevista y la conversación cotidiana, a la vez que destaca la necesidad de un enfoque profesional y ético en la investigación social.

Diferencias y Similitudes entre la Entrevista y la Conversación Ordinaria

Aunque la entrevista y la conversación ordinaria comparten muchas características, existen diferencias significativas. En la entrevista, las expectativas de participación son claras y definidas, con el entrevistador incentivando al entrevistado a expresarse libremente y sin interrupciones, lo que puede resultar en una experiencia más enriquecedora que algunas conversaciones cotidianas. Además, es crucial que el entrevistado perciba la interacción como una conversación espontánea, sin ser consciente de la estructura subyacente, lo que puede crear una atmósfera de comunicación fluida y efectiva, facilitando así la recolección de datos auténticos y valiosos.

Variedades de la Entrevista Cualitativa y su Aplicación Práctica

Las entrevistas cualitativas se presentan en una gama de formatos, incluyendo la entrevista conversacional informal, la entrevista semi-estructurada basada en un guión y la entrevista estandarizada abierta. Cada modalidad tiene sus propias especificidades en términos de preparación y formulación de preguntas. Aunque la entrevista estandarizada cerrada se asocia más comúnmente con métodos cuantitativos, la práctica demuestra que las entrevistas pueden ser adaptativas, pasando de una forma estructurada a una más conversacional según lo requiera la situación, como lo demuestra la anécdota de un investigador que ajustó su enfoque ante la reticencia de un participante. Esta capacidad de adaptación es crucial para el éxito de la entrevista cualitativa en el contexto de la investigación social.