Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La evolución de la psicología como ciencia

Los métodos de investigación en psicología, como los experimentales y correlacionales, han definido la comprensión del comportamiento humano y los procesos mentales. La psicología experimental, con raíces en la psicofísica, utiliza la manipulación de variables para inferir relaciones causales. La medición correlacional, impulsada por figuras como Galton y Pearson, analiza la relación estadística entre variables. La psicología diferencial y la innovación en la medición de la inteligencia, con contribuciones de Binet, han enriquecido la evaluación cognitiva.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ se ha desarrollado desde sus inicios en el ______ XIX.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicología siglo

2

El método ______ permite inferir relaciones ______ al manipular variables.

Haz clic para comprobar la respuesta

experimental causales

3

El método ______ utiliza técnicas como el análisis ______ para estudiar variables sin manipularlas.

Haz clic para comprobar la respuesta

correlacional factorial

4

Debate sobre medición en psicología

Haz clic para comprobar la respuesta

Discusión sobre si los fenómenos psicológicos pueden ser medidos científicamente, con Kant escéptico y Herbart más abierto a la observación.

5

Influencia de la filosofía empirista y asociacionista

Haz clic para comprobar la respuesta

La adopción de estas filosofías en Alemania fue crucial para el desarrollo de métodos experimentales en psicología.

6

Psicofísica como precursora

Haz clic para comprobar la respuesta

La psicofísica, desarrollada por Weber y Fechner, investigó umbrales sensoriales y estableció principios cuantitativos, antecediendo a la psicología experimental.

7

______ fue un pionero en el estudio experimental de la ______, introduciendo métodos de repetición y cuantificación.

Haz clic para comprobar la respuesta

Hermann Ebbinghaus memoria

8

Influencia de Darwin en Galton

Haz clic para comprobar la respuesta

Galton fue influenciado por Charles Darwin y se enfocó en estudiar las diferencias individuales y la herencia.

9

Concepto de 'correlación' en psicología

Haz clic para comprobar la respuesta

Galton introdujo el término 'correlación' para describir la relación cuantitativa entre dos variables.

10

Contribución de Karl Pearson

Haz clic para comprobar la respuesta

Pearson desarrolló el coeficiente de correlación, esencial para medir la fuerza y dirección de relaciones entre variables.

11

A diferencia de ______ ______, la psicología diferencial se concentra en los procesos mentales únicos y las variaciones entre las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Wilhelm Wundt

12

Primera escala de inteligencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Binet y Simon desarrollaron la primera serie de tareas cognitivas para evaluar el desarrollo intelectual de los niños.

13

Concepto de edad mental

Haz clic para comprobar la respuesta

Binet introdujo la idea de comparar el rendimiento intelectual de un niño con el promedio de edad en que se realizan ciertas tareas cognitivas.

14

Rechazo a los enfoques biométricos de Galton

Haz clic para comprobar la respuesta

Binet no estuvo de acuerdo con la medición de la inteligencia basada en características físicas y hereditarias, propuesta por Galton.

15

Durante el mandato de ______ ______ y bajo la influencia del ______ positivista, se sentaron las bases de la psicología mexicana.

Haz clic para comprobar la respuesta

Porfirio Díaz positivismo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Métodos de recopilación de datos en investigación social

Ver documento

Psicología

El Cognitivismo como Perspectiva Psicológica

Ver documento

Psicología

Aspectos no verbales en la comunicación efectiva

Ver documento

Psicología

Evolución del concepto de bienestar laboral

Ver documento

Métodos de Investigación en Psicología: Enfoques Experimental y Correlacional

La psicología, como ciencia del comportamiento y los procesos mentales, ha evolucionado significativamente desde sus inicios en el siglo XIX, desarrollando dos enfoques metodológicos fundamentales: el experimental y el correlacional. El método experimental se caracteriza por la manipulación intencionada de variables independientes para observar los efectos en las variables dependientes, permitiendo inferir relaciones causales entre ellas. Este enfoque es esencial en la investigación psicológica para probar hipótesis y teorías. Por otro lado, el método correlacional se centra en el estudio de la relación estadística entre dos o más variables sin manipulación directa, lo que es particularmente útil para explorar constructos complejos como la inteligencia y la personalidad. Este método se apoya en técnicas estadísticas avanzadas, como el análisis factorial, y es un pilar en el campo de la psicología diferencial, que examina las variaciones entre individuos y grupos.
Laboratorio de psicología con máquina de EEG y electrodos de colores en una mesa, persona en bata blanca analizando datos en un ordenador y estantería con libros.

Origen y Desarrollo de la Psicología Experimental

La psicología experimental tiene sus raíces en el debate sobre la posibilidad de medir científicamente los fenómenos psicológicos. Mientras filósofos como Immanuel Kant cuestionaban la capacidad de la psicología para ser una ciencia debido a la naturaleza subjetiva de la experiencia interna, otros como Johann Friedrich Herbart reconocían la posibilidad de observación, aunque con reservas sobre la experimentación. La adopción de la filosofía empirista y asociacionista en Alemania fue un punto de inflexión que facilitó el desarrollo de métodos experimentales en psicología. Pioneros como Ernst Heinrich Weber y Gustav Theodor Fechner sentaron las bases de la psicofísica, un precursor de la psicología experimental moderna, al investigar los umbrales sensoriales y establecer principios cuantitativos para la percepción.

La Influencia de la Fisiología en la Psicología Experimental

La fisiología, con su enfoque empírico en el estudio del cuerpo humano y sus funciones, proporcionó herramientas y conceptos fundamentales para el nacimiento de la psicología experimental. Figuras destacadas como Hermann von Helmholtz realizaron investigaciones pioneras en áreas como la sensación y la percepción, creando un puente entre la fisiología y la psicología. Helmholtz aplicó métodos experimentales rigurosos y utilizó instrumentos innovadores en sus estudios sobre la visión y la audición, influyendo en la metodología de la psicología. Además, Hermann Ebbinghaus fue un pionero en la aplicación de técnicas experimentales al estudio de la memoria, introduciendo métodos sistemáticos de repetición y cuantificación que llevaron al descubrimiento de la curva del olvido.

Fundamentos Estadísticos de la Medición Correlacional en Psicología

La medición correlacional en psicología debe mucho a Francis Galton, quien fue un innovador en la aplicación de métodos estadísticos a la investigación psicológica. Galton, influenciado por la obra de su primo Charles Darwin, exploró las diferencias individuales y la herencia, y acuñó el término "correlación" para describir la relación cuantitativa entre dos variables. Su colaborador, Karl Pearson, desarrolló el coeficiente de correlación, una medida estadística que se ha convertido en una herramienta fundamental en la investigación correlacional y en la psicometría, permitiendo a los psicólogos describir la fuerza y la dirección de las relaciones entre variables.

Psicología Diferencial: El Análisis de las Diferencias Individuales

La psicología diferencial, establecida por Francis Galton, se dedica al estudio científico de las diferencias entre individuos y grupos en diversos aspectos psicológicos. Esta disciplina se esfuerza por describir, predecir y explicar la variabilidad en el comportamiento humano y las capacidades cognitivas. A diferencia de Wilhelm Wundt, quien se centró en los elementos comunes de la experiencia humana, la psicología diferencial pone énfasis en los procesos mentales específicos y las variaciones entre personas, lo que ha llevado al desarrollo de numerosas pruebas y medidas para evaluar atributos como la inteligencia, la personalidad y las aptitudes.

La Innovación Francesa en la Medición de la Inteligencia

Alfred Binet, un destacado psicólogo y pedagogo francés, jugó un papel crucial en la historia de la medición psicológica al desarrollar la primera escala de inteligencia. Encargado por el gobierno francés para diferenciar a los niños con necesidades educativas especiales, Binet, en colaboración con Théodore Simon, creó una serie de tareas cognitivas para evaluar el desarrollo intelectual. Rechazando los enfoques biométricos de Galton, Binet introdujo el concepto de edad mental y sentó las bases para el futuro coeficiente intelectual, que sería perfeccionado y ampliado en el Test de Stanford-Binet.

Historia de la Medición Psicológica en México

La psicología en México tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y principios del XX, un periodo marcado por el gobierno de Porfirio Díaz y la influencia de la filosofía positivista y el darwinismo social. Estas corrientes filosóficas, que enfatizaban la observación y la clasificación científica, fueron adoptadas por la élite intelectual de la época, incluyendo científicos, profesionales y empresarios, y jugaron un papel importante en la formación de la educación y la política mexicanas. Este contexto cultural y filosófico proporcionó un terreno fértil para el desarrollo inicial de la psicología en México, incluyendo la medición y evaluación psicológica.