Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Evolución del concepto de bienestar laboral

El bienestar laboral ha transitado desde la preocupación por las condiciones morales hasta la promoción de entornos saludables y resilientes. Factores como la sobrecarga de trabajo y las largas jornadas laborales se correlacionan negativamente con el bienestar, mientras que una cultura organizacional sólida y el apoyo social se vinculan positivamente. Las estrategias actuales enfatizan la importancia de la participación en la toma de decisiones y el reconocimiento para mejorar la calidad de vida en el trabajo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Desde el ______ XIX, el bienestar laboral ha cambiado, inicialmente asociado a la moral y ética de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo empresarios

2

Entre 1920 y 1966, la teoría de las ______ Humanas, con figuras como Elton Mayo y Abraham Maslow, impulsó la eficiencia laboral mediante programas de ______ sociales y de salud.

Haz clic para comprobar la respuesta

Relaciones beneficios

3

Visión holística del bienestar laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye aspectos objetivos y subjetivos, como satisfacción y salud mental.

4

Elementos clave del bienestar en el trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Satisfacción laboral, motivación, reducción de estrés, seguridad y buenas relaciones.

5

Prevención de riesgos psicosociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para el bienestar, evita daños a la salud mental y promueve experiencias positivas.

6

Los ______ pueden incluir factores como la autoeficacia y el ______, mientras que las demandas pueden ser fuentes de estrés.

Haz clic para comprobar la respuesta

recursos optimismo

7

Importancia de entornos laborales saludables

Haz clic para comprobar la respuesta

Crear condiciones que protejan la salud y seguridad de los trabajadores, mejorando su bienestar y productividad.

8

Programas de salud ocupacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Iniciativas implementadas para promover la calidad de vida en el trabajo y prevenir enfermedades laborales.

9

Estrategias para el bienestar laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Acciones diseñadas para mejorar el bienestar en el trabajo y contribuir a la seguridad y eficiencia del capital humano.

10

Se ha establecido una ______ negativa entre el bienestar y factores como la ______ de trabajo y las largas jornadas laborales.

Haz clic para comprobar la respuesta

correlación sobrecarga

11

Una cultura organizacional ______, el compromiso y la alineación con los valores personales están ______ con el bienestar.

Haz clic para comprobar la respuesta

sólida positivamente correlacionados

12

La ______ organizacional y el ______ social son importantes para el engagement y el bienestar en el trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

justicia apoyo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El Cognitivismo como Perspectiva Psicológica

Ver documento

Psicología

La importancia de la negociación en la convivencia humana

Ver documento

Psicología

La importancia del diario de campo en la investigación cualitativa

Ver documento

Psicología

Aspectos no verbales en la comunicación efectiva

Ver documento

Evolución Histórica del Bienestar en el Trabajo

El concepto de bienestar laboral ha evolucionado significativamente desde sus orígenes en el siglo XIX, cuando estaba ligado a las convicciones religiosas y éticas de los empresarios y se centraba en la mejora de las condiciones morales y mentales de los empleados. Con el desarrollo de la teoría de las Relaciones Humanas entre 1920 y 1966, pioneros como Elton Mayo y Abraham Maslow promovieron la eficiencia laboral a través de programas que incluían beneficios sociales y de salud. En la década de 1970, el enfoque se desplazó hacia la calidad de vida en el trabajo, poniendo énfasis en la satisfacción y las recompensas obtenidas por el trabajo. En la actualidad, se promueve una visión integral que busca organizaciones saludables y resilientes, priorizando la salud física y mental de los empleados y el fortalecimiento de los recursos tanto individuales como organizacionales para enfrentar desafíos.
Grupo diverso de profesionales en reunión de trabajo en una oficina luminosa con ventanas grandes, laptops y plantas sobre la mesa.

Perspectivas Diversas sobre el Bienestar Laboral

A pesar de la evolución del concepto, persiste una diversidad de definiciones y enfoques sobre el bienestar en el trabajo, sin un consenso unificado. Algunos expertos proponen una visión holística que abarca tanto aspectos objetivos como subjetivos del bienestar. Las definiciones varían, pero comúnmente enfatizan la importancia de la satisfacción laboral, la motivación, la reducción del estrés y la seguridad en el entorno de trabajo. También se considera crucial la calidad de la relación con la dirección, la participación en la toma de decisiones y la existencia de programas de compensación y beneficios. El bienestar laboral está estrechamente relacionado con la prevención de riesgos psicosociales y la promoción de experiencias laborales positivas y de una buena salud mental.

La Teoría de las Demandas y Recursos Laborales

La teoría de las demandas y recursos laborales proporciona un marco teórico esencial para comprender el bienestar en el trabajo. Distingue entre las demandas laborales, que son las exigencias de la organización que requieren un esfuerzo sostenido y pueden ser fuentes de estrés, y los recursos, que son elementos que contribuyen al crecimiento, aprendizaje y desarrollo del empleado. Los recursos pueden ser personales, como la autoeficacia y el optimismo, o laborales, como el apoyo de los supervisores y la retroalimentación sobre el rendimiento. La interacción entre demandas y recursos es crucial para entender cómo se puede fomentar el bienestar y evitar el agotamiento profesional.

La Importancia de las Instituciones en el Bienestar Laboral

El bienestar en el trabajo ha capturado la atención de instituciones internacionales y nacionales, convirtiéndose en un tema prioritario más allá del ámbito académico. Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han establecido directrices que resaltan la importancia de crear entornos de trabajo saludables que protejan la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Estas directrices enfatizan la necesidad de implementar programas de salud ocupacional y estrategias que mejoren la calidad de vida y el bienestar en el trabajo, lo que a su vez contribuye a la salud, seguridad y productividad del capital humano.

Investigación y Estrategias para el Fomento del Bienestar Laboral

La investigación empírica ha establecido una correlación negativa entre el bienestar y factores como la sobrecarga de trabajo y las largas jornadas laborales, que pueden desencadenar el síndrome de burnout. Por otro lado, se ha observado una correlación positiva entre el bienestar y elementos como una cultura organizacional sólida, el compromiso, la alineación con los valores personales y el engagement. Se recomienda que las organizaciones mitiguen la sobrecarga de trabajo, promuevan el reconocimiento y el desarrollo profesional, y fomenten la participación activa en la toma de decisiones. Además, se ha demostrado que la justicia organizacional y el apoyo social son predictores significativos del engagement y del bienestar laboral. Estos hallazgos sugieren que las organizaciones deben crear entornos que permitan a los trabajadores desarrollar sus habilidades, tomar decisiones y recibir apoyo, lo que a su vez mejora el compromiso y la calidad de vida en el trabajo.