Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Biodiversidad y su Clasificación

La biodiversidad abarca la diversidad genética, de especies y ecosistemas, resultado de la evolución y la influencia humana. Las plantas, desde briófitos hasta angiospermas, han desarrollado adaptaciones para sobrevivir en diversos hábitats. La tabla geológica muestra la evolución de la vida desde procariotas hasta mamíferos y humanos. Las plantas terrestres se adaptan a través de estructuras especializadas, mientras que briófitos y pteridófitos ilustran ciclos de vida únicos en la naturaleza.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de biodiversidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Variedad de vida en la Tierra: incluye diversidad genética, de especies y de ecosistemas.

2

Influencia humana en la biodiversidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Actividades humanas han moldeado la biodiversidad recientemente, a menudo reduciéndola.

3

Sistema jerárquico de clasificación biológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Organiza la vida en grupos taxonómicos: Dominio, Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género, Especie.

4

Los ______, que incluyen musgos y hepáticas, son fundamentales para mantener la humedad y nutrientes en los hábitats naturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

briófitos

5

Las ______, como los helechos, se caracterizan por ser plantas vasculares que se reproducen a través de esporas.

Haz clic para comprobar la respuesta

pteridófitos

6

Las ______ son conocidas por ser plantas vasculares que no producen flores, como los pinos y cipreses.

Haz clic para comprobar la respuesta

gimnospermas

7

Con más de ______ especies, las angiospermas son el grupo más variado y cuentan con adaptaciones avanzadas para la polinización.

Haz clic para comprobar la respuesta

300,000

8

Eón Arcaico: inicio de la vida

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera aparición de células procariotas.

9

Eón Proterozoico: avances celulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Surgimiento de células eucariotas y fotosíntesis oxigénica.

10

Épocas recientes: Holoceno y Antropoceno

Haz clic para comprobar la respuesta

Impacto significativo de la actividad humana en el medio ambiente.

11

Las ______ se dividen en dos categorías principales: las que no tienen estructuras como raíces y las que sí las tienen.

Haz clic para comprobar la respuesta

plantas terrestres

12

Las plantas que no presentan estructuras diferenciadas se conocen como ______, e incluyen organismos como algas y líquenes.

Haz clic para comprobar la respuesta

talofitas

13

Las ______, a diferencia de las talofitas, cuentan con raíces, tallos y hojas organizados.

Haz clic para comprobar la respuesta

cormófitas

14

Dentro de las cormófitas, se encuentran las plantas ______, que carecen de un sistema de vasos conductores.

Haz clic para comprobar la respuesta

no vasculares

15

Las ______ son un tipo de planta vascular que se caracteriza por tener un solo cotiledón en su embrión.

Haz clic para comprobar la respuesta

monocotiledóneas

16

Las plantas conocidas como ______ se distinguen por poseer dos cotiledones en su embrión.

Haz clic para comprobar la respuesta

dicotiledóneas

17

Las adaptaciones de las plantas terrestres les han permitido habitar diversos ______ y establecer complejas interacciones ecológicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

hábitats

18

Estructura dominante en briófitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Fase gametofítica es la etapa dominante y visible, responsable de la fotosíntesis.

19

Método de reproducción de briófitos y pteridófitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Reproducción a través de esporas; briófitos sin tejido vascular y pteridófitos con él.

20

Requerimiento para la fecundación en pteridófitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidad de agua para que ocurra la fecundación de las esporas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Principios Básicos de la Microscopía Óptica

Ver documento

Biología

Concepto y Clasificación de los Microorganismos

Ver documento

Biología

La Biodiversidad: Definición y Evolución

Ver documento

Biología

Los Cereales: Definición, Clasificación y Composición

Ver documento

Definición y Clasificación de la Biodiversidad

La biodiversidad o diversidad biológica es la amplia variedad de formas de vida en la Tierra, incluyendo la diversidad genética, de especies y de ecosistemas. Es el resultado de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y, más recientemente, por la influencia humana. La clasificación biológica es un sistema jerárquico que organiza la diversidad de vida en grupos taxonómicos: Dominio, Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género, Especie y, en algunos casos, Subespecie. Los tres dominios son Bacteria, Archaea (ambos procariotas) y Eukarya (organismos con células eucariotas). Dentro de Eukarya, los cuatro reinos tradicionales son Protista (organismos unicelulares y algunas algas), Fungi (hongos), Plantae (plantas) y Animalia (animales). La clasificación de Linneo, aunque ha sido refinada, sigue siendo la base para la nomenclatura moderna y la taxonomía.
Vista panorámica de un bosque tropical con árboles frondosos, flores coloridas y un arroyo serpenteante, bajo un cielo despejado.

Evolución de las Plantas y su Clasificación

Las plantas han experimentado una evolución compleja desde las primeras formas de vida fotosintéticas hasta las diversas especies que conocemos hoy. Los briófitos, como los musgos y las hepáticas, son plantas no vasculares primitivas que juegan un papel crucial en la retención de agua y nutrientes en los ecosistemas. Los pteridófitos, que incluyen helechos y licopodios, son plantas vasculares sin semillas que se reproducen mediante esporas. Las gimnospermas, como los pinos y cipreses, y las angiospermas, que comprenden las plantas con flores, son plantas vasculares con semillas. Las angiospermas son el grupo más diverso, con más de 300,000 especies, y han desarrollado complejas adaptaciones para la polinización, incluyendo flores atractivas para los polinizadores.

La Tabla Geológica y la Historia de la Vida

La tabla geológica es una representación cronológica de la historia de la Tierra, dividida en eones, eras, períodos, épocas y edades que reflejan los grandes eventos en la historia de la vida. La vida comenzó en el Eón Arcaico, con la aparición de las primeras células procariotas. Durante el Eón Proterozoico, surgieron las células eucariotas y la fotosíntesis oxigénica. La era Paleozoica vio la colonización de la tierra por plantas y animales y la aparición de los vertebrados terrestres. La era Mesozoica es conocida por la dominancia de los dinosaurios y la evolución de las aves y mamíferos. La era Cenozoica, que continúa hasta el presente, ha sido testigo del desarrollo de los mamíferos modernos y la aparición de los humanos. El Holoceno y el Antropoceno son las épocas más recientes, marcadas por un impacto significativo de la actividad humana en el medio ambiente.

Diversidad y Adaptación de las Plantas Terrestres

Las plantas terrestres se clasifican en dos grandes grupos: las talofitas, que incluyen algas y líquenes sin estructuras diferenciadas como raíces, tallos y hojas, y las cormófitas, que sí poseen estas estructuras organizadas. Las cormófitas se dividen en plantas no vasculares y vasculares, estas últimas incluyen las gimnospermas y angiospermas. Las angiospermas se subdividen en monocotiledóneas, con un solo cotiledón en el embrión, y dicotiledóneas, con dos. Estas adaptaciones estructurales y reproductivas han permitido a las plantas terrestres colonizar una amplia gama de hábitats y formar complejas interacciones ecológicas.

Reproducción y Ciclo de Vida en Briófitos y Pteridófitos

Los briófitos, que incluyen musgos, hepáticas y antocerotas, tienen un ciclo de vida dominado por la fase gametofítica, donde el gametofito es la estructura verde y fotosintética que vemos comúnmente. Se reproducen a través de esporas y carecen de tejido vascular, anclándose al sustrato mediante rizoides. Los pteridófitos, como los helechos y equisetos, tienen un ciclo de vida con alternancia de generaciones, donde la fase esporofítica es la dominante y visible. Estas plantas tienen tejido vascular y se reproducen por esporas, requiriendo agua para la fecundación. Ambos grupos son fundamentales para entender la evolución de las plantas y su adaptación a la vida terrestre.