El sistema educativo colombiano se estructura en niveles de preescolar, básica y media, con financiación basada en transferencias del gobierno. Enfrenta retos como la alta repitencia escolar y desigualdades, con una tasa de repitencia que superó el 4% en 2021, afectando a miles de estudiantes y evidenciando la necesidad de mejorar el acceso y la calidad educativa.
Mostrar más
El nivel preescolar en Colombia atiende a niños entre los 3 y 5 años de edad y se divide en prejardín, jardín y transición
Básica Primaria
La básica primaria abarca cinco años y está dirigida a niños de 6 a 10 años
Básica Secundaria
La básica secundaria se extiende por cuatro años y es para jóvenes de 11 a 14 años
La educación media en Colombia se desarrolla en dos años y otorga el título de bachiller a los adolescentes de 15 a 17 años
El sistema educativo colombiano se basa en un modelo de transferencias de recursos del gobierno central a las entidades territoriales
La Ley 715 de 2001 introdujo el SGP, que determina un porcentaje fijo de los recursos nacionales para la educación y se reparte entre municipios, distritos y departamentos con certificación
Los recursos se asignan por alumno y se ajustan según factores como el nivel educativo y la ubicación geográfica, aplicando criterios de equidad para reducir las disparidades en el acceso y la calidad de la educación
El sistema educativo de Colombia enfrenta un creciente problema de repitencia escolar, que ha aumentado significativamente desde 2019
La tasa de repitencia es más alta en instituciones públicas y en áreas con acceso limitado a servicios educativos, evidenciando profundas desigualdades en el sistema
Un porcentaje significativo de estudiantes se encuentra en situación de extraedad, lo que indica retrasos en su trayectoria educativa