La conducta delictiva emerge de una compleja interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. Genes, hormonas y el entorno social juegan roles cruciales en la predisposición a comportamientos antisociales. Estudios en neurociencia y genética revelan cómo la estructura cerebral y la herencia influyen en la agresividad y la delincuencia, mientras que las dinámicas familiares y sociales también son determinantes.
see more1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La ______ se dedica al estudio de la conducta antisocial y el ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Factores biológicos en conducta delictiva
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Factores psicológicos y delito
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Influencia social en comportamiento delictivo
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Se ha observado una relación entre las disfunciones en el ______ ______ y una mayor inclinación hacia acciones antisociales.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Relación testosterona-agresividad
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Esteroides anabólicos y agresividad
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Cortisol y agresividad en niños maltratados
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Los gemelos ______ muestran más ______ en comportamientos delictivos que los gemelos ______, indicando una ______ genética.
Haz clic para comprobar la respuesta
Psicología
La evolución de la psicología como ciencia
Ver documentoPsicología
La importancia del diario de campo en la investigación cualitativa
Ver documentoPsicología
Evolución del concepto de bienestar laboral
Ver documentoPsicología
La Psicología Social Comunitaria
Ver documento