Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La criminología como ciencia interdisciplinaria

La conducta delictiva emerge de una compleja interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. Genes, hormonas y el entorno social juegan roles cruciales en la predisposición a comportamientos antisociales. Estudios en neurociencia y genética revelan cómo la estructura cerebral y la herencia influyen en la agresividad y la delincuencia, mientras que las dinámicas familiares y sociales también son determinantes.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ se dedica al estudio de la conducta antisocial y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

criminología delito

2

Factores biológicos en conducta delictiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen genética, equilibrio hormonal, neuroquímica y anatomía del sistema nervioso.

3

Factores psicológicos y delito

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprenden personalidad, aprendizaje, inteligencia, emociones y trastornos psicológicos.

4

Influencia social en comportamiento delictivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Familia, pares, educación, estructura socioeconómica, normas culturales y leyes son determinantes.

5

Se ha observado una relación entre las disfunciones en el ______ ______ y una mayor inclinación hacia acciones antisociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

lóbulo frontal

6

Relación testosterona-agresividad

Haz clic para comprobar la respuesta

Testosterona asociada a comportamientos agresivos en hombres, relación compleja y no determinista.

7

Esteroides anabólicos y agresividad

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de esteroides anabólicos puede aumentar la probabilidad de trastornos de conducta agresiva.

8

Cortisol y agresividad en niños maltratados

Haz clic para comprobar la respuesta

Niños maltratados con altos niveles de cortisol tienden a ser más agresivos; exceso afecta al hipocampo.

9

Los gemelos ______ muestran más ______ en comportamientos delictivos que los gemelos ______, indicando una ______ genética.

Haz clic para comprobar la respuesta

monocigóticos concordancia dicigóticos influencia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La evolución de la psicología como ciencia

Ver documento

Psicología

La importancia del diario de campo en la investigación cualitativa

Ver documento

Psicología

Evolución del concepto de bienestar laboral

Ver documento

Psicología

La Psicología Social Comunitaria

Ver documento

Comprensión Multidisciplinaria de la Conducta Antisocial y el Delito

La criminología, como ciencia dedicada al estudio de la conducta antisocial y el delito, ha experimentado una notable expansión interdisciplinaria. Originalmente dominada por el derecho y la sociología, ahora incorpora contribuciones de la psicología, la psiquiatría, la biología, la neurociencia y la economía, entre otras. Esta integración ha enriquecido el análisis criminológico con perspectivas más holísticas y métodos de investigación avanzados. Los datos para estos estudios provienen de una amplia gama de fuentes, incluyendo estadísticas criminales, encuestas a víctimas y perpetradores, registros de instituciones penales y estudios de campo, lo que permite una comprensión más matizada y completa de los fenómenos delictivos.
Escena de sala de juicio con mesa de madera, sillas con cojines de cuero, podio con micrófono, banderas sin símbolos y balanza de la justicia.

Factores Biopsicosociales en la Conducta Delictiva

La conducta delictiva es el resultado de la interacción compleja de factores biológicos, psicológicos y sociales. Los factores biológicos incluyen la genética, el equilibrio hormonal, la neuroquímica cerebral y la anatomía y fisiología del sistema nervioso. Los factores psicológicos abarcan la personalidad, el aprendizaje, la inteligencia, las emociones y la presencia de trastornos psicológicos o psiquiátricos. Los factores sociales engloban la influencia de la familia, los pares, la educación, la estructura socioeconómica, las normas culturales y el marco legal. La interacción dinámica de estos elementos contribuye a la conformación del comportamiento individual y al riesgo de involucrarse en actividades delictivas.

Genética y Neurociencia en la Predisposición a la Conducta Delictiva

La genética y la neurociencia ofrecen perspectivas valiosas sobre la predisposición individual a la conducta delictiva. El sistema nervioso, incluyendo el autónomo y el central, regula las respuestas fisiológicas y emocionales, mientras que el sistema motor y sensorial procesa y responde a la información del entorno. Investigaciones han identificado correlaciones entre disfunciones en áreas cerebrales específicas, como el lóbulo frontal, y la propensión a la conducta antisocial. Aunque la anomalía cromosómica XYY ha sido estudiada en relación con la delincuencia, su papel es aún objeto de debate y no se considera un predictor fiable de comportamiento delictivo.

La Influencia de Hormonas y Neurotransmisores en la Agresividad

Las hormonas y neurotransmisores desempeñan un papel significativo en la regulación de la agresividad. La testosterona, por ejemplo, ha sido asociada con comportamientos agresivos en hombres, aunque la relación es compleja y no determinista. El uso de esteroides anabólicos puede incrementar la probabilidad de trastornos de conducta agresiva. En mujeres, se ha observado que fluctuaciones en la progesterona pueden influir en la agresividad. Además, se ha encontrado que niños que han sufrido maltrato y presentan altos niveles de cortisol tienden a ser más agresivos, y que el exceso de cortisol puede afectar negativamente al hipocampo, que juega un papel importante en la regulación de la agresividad.

Herencia Genética y Delincuencia: Evidencia de Estudios con Familias y Gemelos

Los estudios con familias y gemelos han aportado pruebas contundentes sobre la heredabilidad de la conducta antisocial. Se ha observado que la delincuencia se concentra en ciertas familias y se transmite de padres a hijos. Los estudios con gemelos idénticos (monocigóticos) y no idénticos (dicigóticos) han mostrado una mayor concordancia de comportamientos delictivos en los primeros, lo que indica una influencia genética significativa. Los estudios de adopción complementan estos hallazgos, sugiriendo que los factores genéticos pueden tener un impacto más decisivo en la predisposición a la delincuencia que el entorno familiar adoptivo.