Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Recolección de Datos en Investigación

La recolección de datos en investigación científica es fundamental para adquirir información precisa y fiable. Se utilizan técnicas como encuestas, entrevistas, análisis documental y observación, adaptadas a cada contexto y objetivo de estudio. Los cuestionarios y escalas de actitudes son herramientas clave para medir y analizar datos, mientras que la confiabilidad y validez son esenciales para la efectividad de los instrumentos de medición.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ de datos es esencial en la ______ científica y necesita una selección cuidadosa de ______ y ______ para obtener información correcta.

Haz clic para comprobar la respuesta

recolección investigación técnicas herramientas

2

Es importante considerar los ______ disponibles, la ______ para recoger datos y la ______ de las fuentes de datos al seleccionar métodos de recolección.

Haz clic para comprobar la respuesta

recursos oportunidad naturaleza

3

Entre las técnicas de recolección más usadas se encuentran las ______, ______, análisis ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

encuestas entrevistas documental observación

4

Las técnicas pueden ser ______ o ______ según el ______ del estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

no experimentales experimentales diseño

5

Objetivo principal de las encuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Recolectar datos estructurados para análisis y comparación.

6

Adaptabilidad de las encuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se ajustan a contextos y poblaciones específicas.

7

Beneficio de la estructura sistemática en encuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita la recolección y análisis de datos de múltiples fuentes.

8

La ______ es un método para obtener datos que implica una conversación entre el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevista entrevistador entrevistado

9

Existen diferentes tipos de entrevistas, como las no ______, ______, ______, simultáneas y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructuradas estructuradas focalizadas sucesivas

10

Mediante la ______ se puede acceder a datos detallados y contextuales sobre lo que ______ y ______ los individuos.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevista perciben experimentan

11

Fuentes del análisis documental

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye publicaciones académicas, informes gubernamentales, revistas especializadas y medios de comunicación.

12

Objetivo del análisis documental

Haz clic para comprobar la respuesta

Obtener información histórica o contextual sin generar nuevos datos primarios.

13

La observación no ______ se efectúa en ambientes naturales para analizar el comportamiento en su contexto verdadero.

Haz clic para comprobar la respuesta

experimental

14

Ambas técnicas de observación son esenciales para obtener datos ______ sobre sucesos naturales o provocados.

Haz clic para comprobar la respuesta

empíricos

15

Estos métodos proporcionan información ______ y ______, valiosa para el estudio de fenómenos.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualitativa cuantitativa

16

Diseño de cuestionarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de creación de preguntas estandarizadas para recabar información específica de un grupo.

17

Evaluación de escalas de actitudes

Haz clic para comprobar la respuesta

Método para medir intensidad y orientación de actitudes hacia objetos o situaciones.

18

Validación de ítems

Haz clic para comprobar la respuesta

Verificación de la precisión y objetividad de las preguntas en cuestionarios y escalas.

19

Para crear un cuestionario, es esencial definir el ______ de las preguntas y la información que se busca obtener.

Haz clic para comprobar la respuesta

contenido

20

Es importante que las preguntas de un cuestionario sean ______ y diseñadas para obtener datos ______ y ______ para la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

claras fiables relevantes

21

Un cuestionario puede incluir opciones como ______ dicotómicas, de ______ múltiple o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dicotómicas elección escalas

22

Antes de su uso final, es recomendable realizar ______ ______ de un cuestionario para evaluar su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pruebas piloto efectividad

23

Definición de la escala de Likert

Haz clic para comprobar la respuesta

Método para medir actitudes asignando valores numéricos a respuestas graduadas de acuerdo o desacuerdo.

24

Función de las opciones graduadas en la escala de Likert

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflejar el grado de acuerdo o desacuerdo del participante para análisis cuantitativo.

25

Aplicación de la escala de Likert

Haz clic para comprobar la respuesta

Se utiliza en una muestra representativa para garantizar la validez de las mediciones de actitud.

26

La ______ de un instrumento se refiere a su habilidad de generar resultados consistentes al ser utilizado múltiples veces.

Haz clic para comprobar la respuesta

confiabilidad

27

La ______ mide cuán precisamente un instrumento evalúa el constructo que pretende medir.

Haz clic para comprobar la respuesta

validez

28

La ______ de un instrumento garantiza que sus resultados no dependan de los prejuicios del investigador.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetividad

29

El método de ______ se emplea para verificar la confiabilidad de un instrumento mediante su aplicación repetida.

Haz clic para comprobar la respuesta

test-retest

30

Existen tres tipos de validez: de ______, de criterio y de constructo.

Haz clic para comprobar la respuesta

contenido

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Reflejos en el desarrollo neurológico del recién nacido

Ver documento

Psicología

Modelo Teórico de la Psicopatología Evolutiva en la Infancia y Adolescencia

Ver documento

Psicología

Concepto y Factores de la Motivación

Ver documento

Psicología

Etapas del Proceso de Conflicto

Ver documento

Fundamentos de la Recolección de Datos en Investigación

La recolección de datos es un proceso crucial en la investigación científica, que requiere la selección meticulosa de técnicas y herramientas para adquirir información precisa y fiable. Los investigadores deben considerar varios factores al construir y seleccionar métodos de recolección de datos, tales como la naturaleza del fenómeno de estudio, el acceso a los sujetos de investigación, el tamaño de la muestra, los recursos disponibles, la oportunidad de recopilación y la naturaleza de las fuentes de datos. Las técnicas más comunes incluyen encuestas, entrevistas, análisis documental y observación, que pueden ser no experimentales o experimentales, dependiendo del diseño del estudio.
Mesa de madera clara con grabadora de voz digital, cuaderno abierto con bolígrafo, gafas metálicas y papeles, fondo con portátil mostrando gráficos.

Tipos y Modalidades de Encuestas en la Investigación

La encuesta es una técnica de recolección de datos que se realiza mediante cuestionarios estructurados para obtener información de las unidades de observación. Existen diferentes modalidades de encuestas, incluyendo las encuestas en línea, telefónicas, postales y personales. Cada modalidad se adapta a contextos y poblaciones específicas, facilitando la recolección de datos de manera estructurada y sistemática, lo que permite a los investigadores analizar y comparar información de diversas fuentes.

La Entrevista como Herramienta de Diálogo en la Investigación

La entrevista es una técnica de recolección de datos basada en el diálogo entre el entrevistador y el entrevistado. Puede adoptar diversas formas, como entrevistas no estructuradas, estructuradas, focalizadas, simultáneas y sucesivas. La elección de la modalidad de entrevista depende de los objetivos específicos de la investigación y del nivel de detalle que se requiere en las respuestas. Esta técnica permite obtener información profunda y contextual sobre las percepciones y experiencias de los participantes.

El Análisis Documental para la Recolección de Datos Secundarios

El análisis documental se enfoca en la recolección de datos a partir de fuentes secundarias, como publicaciones académicas, informes gubernamentales, revistas especializadas y medios de comunicación. Esta técnica es valiosa para obtener información histórica o contextual sin necesidad de generar nuevos datos primarios. El instrumento principal en el análisis documental es la ficha bibliográfica o de contenido, que permite organizar y sintetizar la información recopilada.

Observación No Experimental y Experimental en el Campo de Estudio

La observación no experimental se lleva a cabo en entornos naturales y se utiliza para comprender el comportamiento y las interacciones en su contexto real. Por otro lado, la observación experimental se realiza en entornos controlados, donde el investigador puede manipular variables para estudiar causas y efectos. Ambas formas de observación son fundamentales para recoger datos empíricos sobre fenómenos naturales o inducidos, proporcionando una rica fuente de información cualitativa y cuantitativa.

Instrumentos para la Recolección de Información: Cuestionarios y Escalas de Actitudes

Los cuestionarios y las escalas de actitudes son herramientas esenciales en la recolección de datos. Los cuestionarios consisten en series de preguntas estandarizadas que buscan recabar información específica de grupos de estudio. Las escalas de actitudes, en cambio, evalúan la intensidad y orientación de las actitudes de los individuos hacia determinados objetos o situaciones. La construcción de estos instrumentos requiere un diseño cuidadoso y la validación de los ítems para asegurar la precisión y la objetividad de las mediciones.

Construcción y Tipos de Preguntas en un Cuestionario

La elaboración de un cuestionario implica definir el contenido de las preguntas, especificar la información deseada, seleccionar el tipo de preguntas y su orden, y realizar pruebas piloto para evaluar su efectividad. Las preguntas pueden ser cerradas, abiertas o de tipo mixto, y pueden incluir opciones dicotómicas, de elección múltiple o escalas. Es crucial que las preguntas sean claras, no ambiguas y que estén diseñadas para capturar datos fiables y relevantes para los objetivos de la investigación.

Desarrollo y Aplicación de la Escala de Likert

La escala de Likert es un método estandarizado para medir actitudes que implica pasos detallados en su desarrollo, incluyendo la definición clara de la variable de interés, la creación de ítems representativos, la asignación de valores numéricos a las respuestas y la aplicación de la escala a una muestra representativa. Esta escala ofrece opciones de respuesta graduadas que reflejan el grado de acuerdo o desacuerdo del participante, y los valores numéricos asociados permiten el análisis cuantitativo de las actitudes.

Requisitos de Confiabilidad, Validez y Objetividad en Instrumentos de Medición

Los instrumentos de recolección de datos deben cumplir con criterios de confiabilidad, validez y objetividad para ser considerados efectivos. La confiabilidad se refiere a la capacidad del instrumento para producir resultados consistentes en aplicaciones repetidas. La validez indica la precisión con la que el instrumento mide el constructo de interés. La objetividad asegura que los resultados sean independientes de sesgos del investigador. Se utilizan métodos como el test-retest, formas paralelas, división por mitades y consistencia interna para evaluar la confiabilidad, mientras que la validez puede ser de contenido, criterio o constructo.