El arte prehistórico de la Península Ibérica abarca desde las pinturas rupestres del Paleolítico hasta la compleja metalurgia de los pueblos prerromanos. Destacan las cuevas de Altamira y el arte levantino, así como la influencia de fenicios, griegos y cartagineses en el desarrollo cultural y tecnológico de la región. La misteriosa cultura de Tartessos y su declive también forman parte de este rico legado histórico.
Mostrar más
Los artistas prehistóricos utilizaban pigmentos naturales para crear representaciones de animales y figuras humanas en las paredes de cuevas y abrigos rocosos
Localización en la fachada cantábrica de la Península y parte de Francia
El arte franco-cantábrico se caracteriza por su calidad y conservación en la fachada cantábrica de la Península y parte de Francia
Representaciones de animales como bisontes, caballos y ciervos
Las pinturas y grabados en el arte franco-cantábrico destacan por su realismo y detalle en la representación de animales como bisontes, caballos y ciervos
Se cree que el arte rupestre tenía un propósito simbólico o ritual más que decorativo, ya que las figuras humanas son raras en estas representaciones
El arte levantino se caracteriza por su estilo esquemático y narrativo en las pinturas monocromáticas que representan escenas de la vida cotidiana
Las pinturas levantinas representan escenas de la vida cotidiana, como la caza, la danza y la recolección, con figuras humanas estilizadas y símbolos abstractos
El arte levantino tenía como objetivo principal la comunicación de historias y eventos comunitarios a través de sus representaciones
El arte mobiliar consistía en la decoración de objetos cotidianos, como herramientas y adornos personales, con grabados y pinturas de figuras, animales y símbolos
La portabilidad de los objetos decorados les confería una funcionalidad práctica y simbólica, permitiendo su uso en diferentes contextos y su participación en el intercambio cultural y social
El arte mobiliar permitía la participación en el intercambio cultural y social al ser portátil y decorar objetos cotidianos
Los iberos, asentados en el este y sur de la Península, se organizaban en ciudades-Estado y destacaban por su avanzada metalurgia y arte influenciado por contactos con griegos y cartagineses
Los celtas, ubicados en el centro, oeste y norte de la Península, introdujeron la metalurgia del hierro y construyeron poblados fortificados llamados castros
Los celtíberos, fruto de la fusión entre iberos y celtas, se destacaron en la guerra y la metalurgia, combinando elementos de ambas culturas en su arte y sociedad
Los fenicios fundaron colonias en la Península, como Gadir (actual Cádiz), y aportaron avances tecnológicos y culturales como la escritura y la moneda
Los griegos establecieron asentamientos en la Península, como Emporion (hoy Ampurias), y contribuyeron con avances tecnológicos y culturales como nuevas técnicas de metalurgia
Los cartagineses extendieron su influencia en la Península con emporios como Cartago Nova (actual Cartagena), introduciendo importantes avances tecnológicos y culturales