Contexto Histórico y Biográfico de Federico García Lorca

Federico García Lorca y 'La casa de Bernarda Alba' representan un hito en la literatura española. La obra, que critica la represión y la condición femenina en la España de los años 30, refleja la lucha entre la autoridad y la libertad, y la opresión en una sociedad patriarcal. Lorca, figura de la Generación del 27, es asesinado en 1936, dejando un legado de resistencia cultural.

see more
Abrir mapa en el editor

Contexto Histórico y Biográfico de Federico García Lorca

Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español nacido el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, es una de las figuras más emblemáticas de la Generación del 27, un colectivo de escritores y poetas que revolucionó la literatura española con su innovación y experimentación. Residiendo en la Residencia de Estudiantes en Madrid desde 1919 hasta 1928, Lorca forjó amistades con artistas de la talla de Salvador Dalí y Luis Buñuel. Su legado incluye obras poéticas, teatrales y musicales, y se extendió a su labor como director de teatro y conferenciante. Su orientación política antifascista y su prominencia en la esfera cultural lo convirtieron en blanco durante el alzamiento franquista, siendo ejecutado en agosto de 1936 al comienzo de la Guerra Civil Española. Vivió en una época de intensa turbulencia política, marcada por la dictadura de Primo de Rivera, la proclamación de la Segunda República y el estallido de la Guerra Civil, un periodo que, a pesar de las tensiones, fue también de gran efervescencia cultural y artística en España.
Escena de habitación al estilo español antiguo con mesa de madera oscura, abanico cerrado, jarra cerámica azul y blanca con flores, y guitarra española apoyada en la pared iluminada por luz natural.

La Casa de Bernarda Alba: Origen y Significado

"La casa de Bernarda Alba" es considerada la última y una de las obras maestras teatrales de Federico García Lorca, escrita en 1936 y estrenada de manera póstuma en 1945. Esta tragedia dramática se aleja de los convencionalismos del drama rural para sumergirse en una crítica social y cultural, centrada en la figura de Bernarda Alba, quien ejerce un control tiránico sobre sus cinco hijas, creando un microcosmos opresivo y claustrofóbico. Aunque Lorca no llegó a comentar públicamente sobre la obra, se cree que se inspiró en personas y situaciones que conocía personalmente, ofreciendo un reflejo de la rigidez social y la represión de la mujer en la España de su tiempo, temas que resonaban con la realidad social y política del momento.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Generación del 27

Haz clic para comprobar la respuesta

Grupo de escritores y poetas españoles que innovaron en literatura en los años 20.

2

Residencia de Estudiantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Centro cultural en Madrid donde Lorca convivió con Dalí y Buñuel entre 1919-1928.

3

Obras de Lorca

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen poesía, teatro y música; destacan por su influencia cultural en España.

4

Muerte de Lorca

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejecutado en 1936 por su postura antifascista al inicio de la Guerra Civil Española.

5

La obra 'La casa de Bernarda Alba' se estrenó de forma ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

póstuma 1945

6

Simbolismo del luto en la obra

Haz clic para comprobar la respuesta

Representa la represión de Bernarda y la opresión sobre sus hijas.

7

Conflicto central entre personajes

Haz clic para comprobar la respuesta

Gira en torno a Angustias y Pepe el Romano, desencadenando envidia y desesperación.

8

Significado del desenlace trágico

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja la ruptura de Adela contra las normas sociales y la negación de Bernarda a aceptar la deshonra.

9

Bernarda Alba representa la ______ autoritaria y la ______ social, en contraste con sus hijas y las criadas que buscan ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

moralidad rigidez libertad

10

Los personajes están motivados por la ______, la ______ y la obsesión por el ______, siendo este último el motor principal de Bernarda.

Haz clic para comprobar la respuesta

pasión frustración honor

11

La obra también aborda temas como la ______, el ______ que surge de la represión y la crítica a la ______ social y la posición de la mujer.

Haz clic para comprobar la respuesta

envidia odio injusticia

12

Marginación y opresión femenina

Haz clic para comprobar la respuesta

La obra muestra cómo las mujeres son oprimidas por un código social patriarcal, limitando su libertad y derechos.

13

Roles de género en la obra

Haz clic para comprobar la respuesta

Personajes femeninos representan un espectro de comportamientos, desde la sumisión hasta la rebeldía, frente a las expectativas de género.

14

Bernarda como símbolo de autoridad

Haz clic para comprobar la respuesta

Bernarda personifica la autoridad y el control social, imponiendo un estricto código de conducta a sus hijas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

El Andaluz: Panorama de una Variedad Lingüística del Español Meridional

Ver documento

Literatura Española

Plurilingüismo en España y Oficialidad de las Lenguas

Ver documento

Literatura Española

Contexto Histórico y Realismo en "Lazarillo de Tormes

Ver documento

Literatura Española

Definición y Valoración de la Literatura Infantil y Juvenil

Ver documento