Las transformaciones educativas en la Edad Moderna abarcaron desde el humanismo hasta la Ilustración, marcando el inicio de la educación pública y la alfabetización generalizada. Figuras como Erasmo de Rotterdam y Comenio destacaron por sus contribuciones al desarrollo pedagógico. La educación femenina y la enseñanza religiosa también experimentaron cambios significativos, con instituciones como la Compañía de María liderando la formación de mujeres. En España, Carlos III impulsó reformas que regularon la docencia y establecieron la educación primaria obligatoria.
Show More
El humanismo promovió una educación centrada en el desarrollo del individuo
El humanismo destacó la relevancia de la educación en las letras clásicas y la moral para formar individuos reflexivos y cultos
Erasmo de Rotterdam y Antonio de Nebrija fueron figuras destacadas en la promoción de una educación humanista
El realismo pedagógico enfatizó la importancia de la experiencia y la observación en el proceso de aprendizaje
La Reforma protestante, liderada por Martín Lutero, promovió la alfabetización como medio para acceder a las Escrituras
La Contrarreforma católica enfocó sus esfuerzos en la educación como herramienta de consolidación doctrinal
La educación femenina en la Edad Moderna varió según el estatus social, con la nobleza prefiriendo tutores privados y la burguesía accediendo a escuelas conventuales
La Compañía de María y la Compañía de las Hijas de la Caridad se destacaron en la educación de mujeres de diferentes clases sociales
El Concilio de Trento promovió la educación religiosa y gramatical para el pueblo, estableciendo las bases para una enseñanza más estructurada y accesible
La Ilustración centró la educación en la razón y la experiencia como pilares del desarrollo humano
Descartes, Spinoza, Hobbes, Locke y Kant fueron pensadores influyentes en la pedagogía de la Ilustración
Durante la Ilustración, surgieron los sistemas educativos públicos nacionales, con el Estado asumiendo un rol más activo en la planificación y regulación de la enseñanza