Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Transformaciones Educativas en la Edad Moderna

Las transformaciones educativas en la Edad Moderna abarcaron desde el humanismo hasta la Ilustración, marcando el inicio de la educación pública y la alfabetización generalizada. Figuras como Erasmo de Rotterdam y Comenio destacaron por sus contribuciones al desarrollo pedagógico. La educación femenina y la enseñanza religiosa también experimentaron cambios significativos, con instituciones como la Compañía de María liderando la formación de mujeres. En España, Carlos III impulsó reformas que regularon la docencia y establecieron la educación primaria obligatoria.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Periodo de la Edad Moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo XV a finales del XVIII, marcado por cambios educativos y culturales significativos.

2

Contribuciones de Erasmo de Rotterdam

Haz clic para comprobar la respuesta

Defendió la formación moral y humanista, influyendo en la educación europea.

3

Importancia de Antonio de Nebrija

Haz clic para comprobar la respuesta

Publicó la primera gramática castellana, fundamental para la estandarización y enseñanza del español.

4

El ______ pedagógico emergió en los ______ XVII y XVIII, destacando la relevancia de la ______ y la ______ en el aprendizaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

realismo siglos experiencia observación

5

La ______ protestante, impulsada por personajes como ______ ______, fomentó la ______ y la ______ para interpretar las Escrituras.

Haz clic para comprobar la respuesta

Reforma Martín Lutero alfabetización educación

6

La ______ católica utilizó la ______ como medio para fortalecer su ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Contrarreforma educación doctrina doctrinal

7

Educación femenina: nobleza vs. burguesía

Haz clic para comprobar la respuesta

Nobleza: tutores privados. Burguesía: escuelas conventuales.

8

Compañía de María y Hijas de la Caridad

Haz clic para comprobar la respuesta

Instituciones destacadas en educación femenina de distintas clases.

9

Impacto del Concilio de Trento en la formación sacerdotal

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejora de la formación sacerdotal y promoción de educación religiosa y gramatical.

10

Durante el ______, la Ilustración puso énfasis en la ______ y la ______ como fundamentos del crecimiento humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo XVIII razón experiencia

11

Filósofos como ______, ______, ______, ______ y ______ tuvieron un impacto significativo en la forma de enseñar de aquel tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Descartes Spinoza Hobbes Locke Kant

12

______ destacó la relevancia de la educación para el progreso ______ y ______ de las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Kant moral crítico

13

La intervención del Estado en la educación durante la Ilustración condujo a una mayor ______ y ______ de la misma.

Haz clic para comprobar la respuesta

secularización estatalización

14

Reforma educativa: Carlos III

Haz clic para comprobar la respuesta

Impulsó la regulación de la docencia y la educación primaria obligatoria en el siglo XVIII.

15

Hermandad de San Casiano

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustituida por el Colegio Académico del Noble Arte de Primeras Letras, bajo control estatal.

16

Método Pestalozzi en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducido en el siglo XVIII, enfocaba en educación integral: intelectual, manual y emocional.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Ilustración: Movimiento intelectual y filosófico del siglo XVIII

Ver documento

Historia

La Historia de México: Del Surgimiento de la República Centralista a la Restauración de la República

Ver documento

Historia

La Enfermería Contemporánea

Ver documento

Historia

Historia de México

Ver documento

Transformaciones Educativas en la Edad Moderna

La Edad Moderna, que se extiende desde el siglo XV hasta finales del XVIII, fue un periodo de profundos cambios en el ámbito educativo. El humanismo, con su énfasis en el valor y potencial del ser humano, promovió una educación más personalizada y reflexiva, destacando la importancia de las letras clásicas y la moral. Erasmo de Rotterdam y Antonio de Nebrija fueron figuras prominentes, con Erasmo defendiendo la formación moral y Nebrija publicando la primera gramática castellana, lo que contribuyó a la estandarización del español y su enseñanza.
Aula de la Edad Moderna con mesa de madera oscura, sillas de cuero, globo terráqueo antiguo, libros encuadernados y pizarra con profesor apuntando.

Avances del Realismo Pedagógico y Reformas Educativas

El realismo pedagógico, que surgió en los siglos XVII y XVIII, enfatizó la importancia de la experiencia y la observación en el aprendizaje. La Reforma protestante, liderada por figuras como Martín Lutero, promovió la alfabetización y la educación como medio para acceder a las Escrituras, mientras que la Contrarreforma católica enfocó sus esfuerzos en la educación como herramienta de consolidación doctrinal. Jan Amos Komensky (Comenio), con su visión de una educación universal y sistemática, y John Locke, con su enfoque en la educación práctica y moral, fueron pioneros en el desarrollo de teorías educativas realistas.

Educación Femenina y Enseñanza Religiosa en la Modernidad

La educación femenina en la Edad Moderna varió según el estatus social, con la nobleza prefiriendo tutores privados y la burguesía accediendo a escuelas conventuales. La Compañía de María y la Compañía de las Hijas de la Caridad se destacaron en la educación de mujeres de diferentes clases sociales. Por otro lado, el Concilio de Trento jugó un papel crucial en la mejora de la formación sacerdotal y en la promoción de la educación religiosa y gramatical para el pueblo, estableciendo las bases para una enseñanza más estructurada y accesible.

Racionalización de la Educación durante la Ilustración

La Ilustración, en el siglo XVIII, centró la educación en la razón y la experiencia como pilares del desarrollo humano. Pensadores como Descartes, Spinoza, Hobbes, Locke y Kant influyeron en la pedagogía de la época, con Kant resaltando la importancia de la educación en el desarrollo moral y crítico del individuo. Este periodo vio el nacimiento de los sistemas educativos públicos nacionales, con el Estado asumiendo un rol más activo en la planificación y regulación de la enseñanza, lo que llevó a una progresiva secularización y estatalización de la educación.

Consolidación de la Enseñanza Estatal en España

En España, la reforma educativa cobró impulso bajo el reinado de Carlos III en la segunda mitad del siglo XVIII. Se establecieron normativas para regular la profesión docente y se promulgó la obligatoriedad de la educación primaria. La Hermandad de San Casiano fue reemplazada por el Colegio Académico del Noble Arte de Primeras Letras, que, aunque conservaba ciertos aspectos gremiales, estaba bajo control estatal. Durante este periodo, se introdujo en España el método pedagógico de Pestalozzi, que enfatizaba un enfoque integral en la educación, combinando aspectos intelectuales, manuales y emocionales.