Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sociología Criminal

La sociología criminal se enfoca en el estudio de la criminalidad desde una perspectiva social, analizando factores criminógenos y su influencia en la conducta delictiva. Teóricos como Enrico Ferri y Emile Durkheim han contribuido significativamente a esta disciplina, proponiendo teorías que integran aspectos biológicos, psicológicos y sociales. La prevención y la reforma son aspectos clave en la lucha contra el crimen, basados en un entendimiento profundo de las estructuras sociales y las interacciones humanas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de sociología criminal

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio del crimen como fenómeno social, causas y consecuencias en la sociedad.

2

Enfoque de la sociología criminal

Haz clic para comprobar la respuesta

Científico, busca comprensión objetiva del crimen, más allá de juicios morales.

3

Objetivo de la sociología criminal

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificar patrones de criminalidad, informar políticas de prevención y reforma.

4

La ______ Positivista, con representantes como ______, ______ y ______, utilizó métodos científicos para examinar el crimen.

Haz clic para comprobar la respuesta

Escuela Enrico Ferri Cesare Lombroso Raffaele Garofalo

5

Por otro lado, la ______ Clásica, con filósofos como ______ y ______, enfatizó la responsabilidad personal y el libre albedrío.

Haz clic para comprobar la respuesta

Escuela Cesare Beccaria Jeremy Bentham

6

Estas teorías han establecido un fundamento para el estudio científico del crimen y han ayudado a la ______ criminal a evolucionar hacia una disciplina centrada en la comprensión y prevención de la criminalidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociología

7

Obra seminal de Ferri

Haz clic para comprobar la respuesta

Sociología Criminal, análisis de criminología y derecho penal con enfoque biológico, sociológico y antropológico.

8

Teoría de la defensa social

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuesta de Ferri que prioriza medidas preventivas y reformadoras sobre las punitivas para el tratamiento del delito.

9

Estudio integral del delincuente

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque de Ferri que incluye factores antropológicos, psicológicos y sociales en el análisis del comportamiento criminal.

10

El padre del ______, ______, destacó la necesidad de utilizar ______ ______ para analizar la sociedad, mientras que ______ es conocido por su teoría de los ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

positivismo Auguste Comte métodos científicos Emile Durkheim hechos sociales

11

Factores criminógenos internos

Haz clic para comprobar la respuesta

Características biológicas y de personalidad que predisponen a la criminalidad, como la genética y la neurobiología.

12

Factores criminógenos externos

Haz clic para comprobar la respuesta

Influencias del ambiente social y condiciones económicas que pueden aumentar la probabilidad de conducta delictiva.

13

Prevención basada en criminología

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de estrategias que consideran factores biológicos y psicológicos para reducir la incidencia de la criminalidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Fundamentos de la Actividad Administrativa y el Servicio Público

Ver documento

Derecho

Tipología y Dinámica de las Lesiones por Armas de Filo

Ver documento

Derecho

Alternativa efectiva en casos de audiencias virtuales

Ver documento

Derecho

Conceptos del Estado en Ciencia Política y Derecho

Ver documento

Fundamentos y Desarrollo de la Sociología Criminal

La sociología criminal, una subdisciplina de la sociología, examina el crimen desde una perspectiva social, explorando las causas y consecuencias de la criminalidad en la sociedad. Esta área se caracteriza por su enfoque científico, que busca comprender el fenómeno del crimen más allá de interpretaciones subjetivas o morales. Utilizando métodos de investigación empírica, como el análisis estadístico y los estudios de caso, la sociología criminal investiga cómo las estructuras sociales y las interacciones humanas influyen en la conducta delictiva. Inspirada en el trabajo de teóricos como Max Weber, quien enfatizó la importancia de comprender la acción social, esta disciplina se esfuerza por identificar patrones y tendencias en la criminalidad para informar políticas de prevención y reforma.
Biblioteca antigua con mesa de madera oscura y libros de tapa dura en tonos marrones, verdes y burdeos, junto a estantería repleta y silla con cojín rojo.

Corrientes Fundacionales en la Sociología Criminal

La sociología criminal ha sido moldeada por varias escuelas de pensamiento a lo largo de su historia. La Escuela Positivista, representada por figuras como Enrico Ferri, Cesare Lombroso y Raffaele Garofalo, aplicó métodos científicos para analizar el crimen, considerando la influencia de factores biológicos, psicológicos y sociales. En contraste, la Escuela Clásica, con pensadores como Cesare Beccaria y Jeremy Bentham, promovió la idea de la responsabilidad individual y el libre albedrío, abogando por un sistema de justicia que impusiera penas proporcionales al delito y respetara los derechos humanos. Estas corrientes teóricas proporcionaron un marco para el estudio científico del crimen y sentaron las bases para la evolución de la sociología criminal hacia una ciencia enfocada en la comprensión y prevención de la criminalidad.

La Influencia de Enrico Ferri en la Sociología Criminal

Enrico Ferri, a menudo considerado uno de los fundadores de la sociología criminal, fue instrumental en la formalización de la disciplina. Su obra seminal, "Sociología Criminal", es un análisis exhaustivo de la criminología y el derecho penal que integra consideraciones biológicas, sociológicas y antropológicas. Ferri introdujo la teoría de la defensa social, que aboga por medidas preventivas y reformadoras en lugar de simplemente punitivas, y promovió el estudio del delincuente desde una perspectiva integral que incluye factores antropológicos, psicológicos y sociales. Su enfoque empírico y su énfasis en la prevención han dejado una huella indeleble en la forma en que se aborda la criminalidad y en las estrategias para mitigarla.

Aportaciones de Durkheim y Comte a la Sociología Criminal

Emile Durkheim y Auguste Comte son figuras clave en la fundación de la sociología y han influido significativamente en la sociología criminal. Durkheim, con su teoría de los hechos sociales, proporcionó un marco para entender cómo las normas y valores colectivos pueden influir en la conducta individual, incluyendo la criminal. Comte, el padre del positivismo, subrayó la importancia de aplicar métodos científicos al estudio de la sociedad. Ambos contribuyeron a la comprensión de cómo las estructuras sociales, como la familia y las instituciones, juegan un papel crucial en la conformación de la conducta individual y colectiva, ofreciendo perspectivas que reconocen la interacción entre factores sociales y personales en la etiología del crimen.

Factores Criminógenos y su Influencia en la Conducta Delictiva

Los factores criminógenos son aspectos centrales en el estudio de la sociología criminal, ya que identifican las influencias que pueden predisponer a un individuo a la conducta delictiva. Estos factores pueden ser internos, como características biológicas o de personalidad, o externos, como el ambiente social y las condiciones económicas. La criminología se dedica a analizar cómo estos factores interactúan y contribuyen a la probabilidad de que una persona incurra en actividades delictivas, teniendo en cuenta el contexto y las circunstancias individuales. Los factores biológicos, incluyendo la genética y la neurobiología, así como los psicológicos, como la impulsividad y la capacidad para la empatía, son examinados para entender mejor la criminalidad y desarrollar estrategias efectivas de prevención.