Algor Cards

Sociología Criminal

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La sociología criminal se enfoca en el estudio de la criminalidad desde una perspectiva social, analizando factores criminógenos y su influencia en la conducta delictiva. Teóricos como Enrico Ferri y Emile Durkheim han contribuido significativamente a esta disciplina, proponiendo teorías que integran aspectos biológicos, psicológicos y sociales. La prevención y la reforma son aspectos clave en la lucha contra el crimen, basados en un entendimiento profundo de las estructuras sociales y las interacciones humanas.

Fundamentos y Desarrollo de la Sociología Criminal

La sociología criminal, una subdisciplina de la sociología, examina el crimen desde una perspectiva social, explorando las causas y consecuencias de la criminalidad en la sociedad. Esta área se caracteriza por su enfoque científico, que busca comprender el fenómeno del crimen más allá de interpretaciones subjetivas o morales. Utilizando métodos de investigación empírica, como el análisis estadístico y los estudios de caso, la sociología criminal investiga cómo las estructuras sociales y las interacciones humanas influyen en la conducta delictiva. Inspirada en el trabajo de teóricos como Max Weber, quien enfatizó la importancia de comprender la acción social, esta disciplina se esfuerza por identificar patrones y tendencias en la criminalidad para informar políticas de prevención y reforma.
Biblioteca antigua con mesa de madera oscura y libros de tapa dura en tonos marrones, verdes y burdeos, junto a estantería repleta y silla con cojín rojo.

Corrientes Fundacionales en la Sociología Criminal

La sociología criminal ha sido moldeada por varias escuelas de pensamiento a lo largo de su historia. La Escuela Positivista, representada por figuras como Enrico Ferri, Cesare Lombroso y Raffaele Garofalo, aplicó métodos científicos para analizar el crimen, considerando la influencia de factores biológicos, psicológicos y sociales. En contraste, la Escuela Clásica, con pensadores como Cesare Beccaria y Jeremy Bentham, promovió la idea de la responsabilidad individual y el libre albedrío, abogando por un sistema de justicia que impusiera penas proporcionales al delito y respetara los derechos humanos. Estas corrientes teóricas proporcionaron un marco para el estudio científico del crimen y sentaron las bases para la evolución de la sociología criminal hacia una ciencia enfocada en la comprensión y prevención de la criminalidad.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Definición de sociología criminal

Estudio del crimen como fenómeno social, causas y consecuencias en la sociedad.

01

Enfoque de la sociología criminal

Científico, busca comprensión objetiva del crimen, más allá de juicios morales.

02

Objetivo de la sociología criminal

Identificar patrones de criminalidad, informar políticas de prevención y reforma.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave