Algor Cards

Estructura y Clasificación del Proceso Romano

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El proceso romano y su estructura, desde la notificación de demanda hasta la sentencia, reflejan la complejidad del sistema legal de la Antigua Roma. Se abordan los procedimientos en las épocas arcaica y clásica, incluyendo las legis actiones y el procedimiento formulario. Además, se detalla el procedimiento extraordinario y la importancia de la fórmula. Se examinan los derechos reales, la clasificación de bienes, el dominio y los modos de adquirirlo, así como las obligaciones y su clasificación en el derecho romano.

Estructura y Clasificación del Proceso Romano

El proceso romano, fundamentado en la jurisprudencia de la Antigua Roma, es un conjunto de actos jurídicos ordenados que se inician con la litis denuntiatio (notificación de la demanda) y finalizan con la pronunciación de la sentencia por parte del juez. Este último, un árbitro imparcial, dirime la controversia entre las partes. La acción, que es el derecho a exigir en juicio lo que se considera propio, puede implicar la participación de terceros como testigos o garantes. La citación es el acto de convocar a las partes ante el tribunal, donde se exponen los hechos y se aportan pruebas para determinar el derecho aplicable. La sentencia constituye el fallo que resuelve el litigio. Los procesos se clasifican en criminales, que abordan delitos contra el orden público, y civiles, que atienden disputas entre particulares. Los civiles se subdividen en ordinarios, que siguen una secuencia de fases y pueden ser acciones de la ley en la época arcaica o procedimientos formularios en la época clásica, y extraordinarios, que se caracterizan por su desarrollo en varias instancias durante la época post clásica.
Estatua de mármol blanco de jurista romano en toga con pose autoritaria, ante columnas de piedra y cielo azul, con tablillas de cera y estilete en primer plano.

Procedimientos en la Época Arcaica y Clásica

En la época arcaica, las acciones de la ley (legis actiones) eran ceremoniales y requerían el uso de fórmulas verbales específicas. Estas acciones estaban restringidas a los ciudadanos romanos y se limitaban geográficamente a la ciudad de Roma o su entorno inmediato. Se basaban en el derecho consuetudinario reflejado en la Ley de las XII Tablas. Los procedimientos declarativos incluían la legis actio sacramento, donde las partes realizaban una apuesta simbólica, y la legis actio per iudicis arbitrive postulationem, para la designación de un juez o árbitro en disputas patrimoniales. En los procedimientos ejecutivos, el acreedor podía tomar al deudor bajo custodia si este no cumplía con la sentencia, o proceder al embargo de bienes. En la época clásica, el procedimiento formulario, introducido por el pretor, permitía una mayor flexibilidad y adaptación a las circunstancias del caso. El pretor peregrino se encargaba de los litigios que involucraban a no ciudadanos o a ciudadanos con extranjeros. La fórmula era un documento escrito que establecía los términos del litigio y la litis contestatio marcaba el inicio formal del proceso.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El ______ romano se basa en la jurisprudencia de la ______ ______ y comienza con la notificación de la demanda.

proceso

Antigua

Roma

01

Un juez imparcial resuelve la disputa entre las partes y concluye con la ______ de la ______.

pronunciación

sentencia

02

Los procesos romanos se dividen en criminales, contra el orden público, y civiles, entre ______.

particulares

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave