El fin del Milagro Mexicano marcó una transición económica y social en México, enfrentando desigualdades y descontento social. La era de crecimiento constante y estabilidad política culminó en la década de 1970, dando paso a nuevos desafíos como el aumento del gasto público y la dependencia de la deuda externa. Los movimientos sociales y la industrialización jugaron roles clave en la transformación urbana y económica del país.
Mostrar más
El periodo del Milagro Mexicano llegó a su fin durante la presidencia de Luis Echeverría Álvarez
Política de desarrollo compartido
La política de desarrollo compartido buscaba apoyar a diversos sectores, pero resultó en un aumento del gasto público y endeudamiento
La estrategia de desarrollo compartido reveló la incapacidad del gobierno para adaptarse a los cambios y satisfacer las necesidades del país de manera sostenible
El modelo de desarrollo estabilizador se vio comprometido por factores como la desigualdad social
El deterioro del sector agrícola y la falta de inversión en zonas rurales agravaron la situación económica
Las circunstancias económicas desataron movimientos sociales que demandaban mejoras en las condiciones de vida y ejercieron presión sobre el gobierno
Ante los retos económicos y sociales, el Estado tomó un papel central en la industrialización y el desarrollo urbano del país
Beneficios principalmente para sectores urbanos
La modernización impulsada por el gobierno trajo cambios significativos, aunque benefició principalmente a ciertos sectores urbanos
La expansión de las ciudades, en particular de la Ciudad de México, fue notable, con tasas de crecimiento demográfico que superaron las de décadas anteriores
El Milagro Mexicano duró aproximadamente desde 1940 hasta 1970 y se caracterizó por un crecimiento económico impulsado por reformas gubernamentales y la inversión nacional y extranjera
El Milagro Mexicano tuvo sus raíces en el desarrollo del capitalismo moderno en México desde mediados del siglo XIX
La industrialización de México se intensificó con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, lo que trajo cambios significativos en la economía y el crecimiento urbano