La evolución de la química desde el siglo XVII con Boyle hasta el XVIII con Lavoisier marcó un hito en la ciencia. Boyle aplicó el método científico, mientras que Lavoisier, desmintiendo la teoría del flogisto, estableció la base de la química cuantitativa y la ley de conservación de la masa. Estos avances fueron cruciales para el desarrollo de la tabla periódica y la comprensión moderna de los procesos químicos.
Boyle desafió las ideas alquímicas prevalecientes y promovió un enfoque empírico y cuantitativo
Promoción de un enfoque empírico y cuantitativo
Boyle promovió un enfoque basado en la observación y la medición precisa en lugar de la especulación
Las contribuciones de Boyle sentaron las bases para el desarrollo de la química moderna
La teoría del flogisto postulaba que las sustancias contenían un elemento llamado flogisto que se liberaba durante la combustión
Experimentos de Henry Cavendish
Los experimentos de Cavendish demostraron la incompatibilidad de la teoría del flogisto con los resultados observados
Experimentos de Antoine-Laurent de Lavoisier
Los experimentos de Lavoisier demostraron que el oxígeno era el agente esencial en la combustión, refutando así la teoría del flogisto
La refutación de la teoría del flogisto impulsó el desarrollo de la química cuantitativa, basada en la medición precisa de las cantidades de sustancias involucradas en las reacciones químicas