Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Anatomía de la Nariz y su Inervación Sensorial y Motora

La anatomía de la nariz incluye el vestíbulo nasal, la cavidad nasal y los senos paranasales, esenciales para la respiración y el olfato. La inervación sensorial proviene del nervio trigémino, mientras que la motora es del nervio facial. Los cornetes nasales y la mucosa olfatoria son cruciales para filtrar y percibir olores. Los senos paranasales, con variabilidad individual, contribuyen a la resonancia de la voz y la humidificación del aire.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Funciones principales de la nariz

Haz clic para comprobar la respuesta

Respiración y olfato; estructura compleja para filtrar, calentar y humedecer el aire; detectar olores.

2

Anatomía interna de la cavidad nasal

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividida por el septo nasal en dos fosas; se extiende desde las narinas hasta las coanas; conecta con la nasofaringe.

3

Variabilidad de las fosas nasales

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentan asimetrías; diferencias individuales en tamaño y forma; afectan el flujo de aire y la función nasal.

4

La piel del vestíbulo nasal tiene pelos conocidos como ______ y ______ sebáceas que ayudan a filtrar y proteger.

Haz clic para comprobar la respuesta

vibrisas glándulas

5

Los ______ nasales son estructuras óseas en la pared lateral de la cavidad nasal que ayudan a calentar y humidificar el aire.

Haz clic para comprobar la respuesta

cornetes

6

Secciones del techo nasal

Haz clic para comprobar la respuesta

Tres secciones: anterior frontonasal, central etmoidal, posterior esfenoidal.

7

Función de la lámina cribosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite paso de axones olfativos hacia bulbo olfatorio.

8

Rol de la mucosa respiratoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Calienta y humidifica aire inspirado, protege vías respiratorias inferiores.

9

El ______ nasal está compuesto por el proceso palatino del ______ y la lámina horizontal del ______, extendiéndose hacia el paladar blando.

Haz clic para comprobar la respuesta

piso maxilar palatino

10

El ______ nasal, que forma la pared ______ de la cavidad nasal, puede tener desviaciones que interfieren con la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

septum medial respiración

11

La pared ______ de la cavidad nasal tiene tres ______ nasales: superior, medio e inferior.

Haz clic para comprobar la respuesta

lateral cornetes

12

El ______ inferior es el más grande y sirve como punto de ______ para el conducto nasolacrimal.

Haz clic para comprobar la respuesta

meato drenaje

13

Los otros meatos están involucrados en el drenaje de los ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

senos paranasales

14

Ubicación de los senos paranasales

Haz clic para comprobar la respuesta

Cavidades aéreas en huesos del cráneo, varían en número y tamaño.

15

Drenaje de los senos maxilares

Haz clic para comprobar la respuesta

Drenan a través del infundíbulo al meato medio.

16

Drenaje del seno esfenoidal

Haz clic para comprobar la respuesta

Drena al receso esfenoetmoidal.

17

El ______ maxilar obtiene su tamaño completo durante la ______ y su volumen promedio en adultos es de aproximadamente ______ ml.

Haz clic para comprobar la respuesta

seno adolescencia 15

18

El seno ______ se forma anatómicamente desde los ______ años y tiene un volumen promedio de ______ a ______ ml.

Haz clic para comprobar la respuesta

frontal 2 4 7

19

Desarrollo del laberinto etmoidal

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicia en el quinto mes intrauterino, se divide en etmoides anterior y posterior.

20

Maduración del seno esfenoidal

Haz clic para comprobar la respuesta

Empieza a desarrollarse entre los 3-4 años, tamaño completo en adolescencia.

21

Variabilidad y ausencia del seno esfenoidal

Haz clic para comprobar la respuesta

Su capacidad es variable y puede estar ausente en casos raros.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Fundamentos de la Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Clasificación y Metabolismo de las Fibras Musculares

Ver documento

Biología

Infecciones por neumococo

Ver documento

Biología

Biomoléculas y su importancia en la vida

Ver documento

Anatomía de la Nariz y su Inervación Sensorial y Motora

La nariz es un órgano esencial para la respiración y el olfato, con una anatomía compleja. La inervación sensorial de la nariz se origina en las ramas oftálmica y maxilar del nervio trigémino, que proporcionan sensibilidad a la región. Los músculos nasales, responsables de las expresiones faciales como el fruncimiento de la nariz, reciben inervación motora del nervio facial. La cavidad nasal, separada en dos fosas por el septo nasal, se extiende desde las narinas hasta las coanas, abriéndose hacia la nasofaringe. Estas fosas nasales presentan asimetrías, con variaciones en el tamaño y la forma entre individuos.
Vista anatómica detallada de la nariz humana con huesos, cartílagos y senos paranasales visibles, destacando la estructura interna nasal sin piel.

Estructura y Función del Vestíbulo y la Cavidad Nasal

El vestíbulo nasal, situado en la parte frontal de la nariz, está limitado por el ala nasal lateralmente y por el septum medialmente. Está revestido por piel que contiene pelos llamados vibrisas y glándulas sebáceas, que filtran y protegen la entrada nasal. La columela, que forma parte del septum cartilaginoso y tejido conectivo, se ubica en la pared medial del vestíbulo. Los cartílagos alares, que definen la apertura y la forma de la punta nasal, constituyen el techo del vestíbulo. La cavidad nasal propiamente dicha está delimitada por paredes laterales y mediales, un techo y un piso, con la pared medial formada por el septum nasal y la pared lateral que contiene los cornetes nasales, estructuras óseas que aumentan la superficie de contacto para el calentamiento y humidificación del aire inhalado.

El Techo Nasal y la Función Olfatoria

El techo nasal incluye tres secciones: la anterior frontonasal, la central etmoidal y la posterior esfenoidal. La sección central, compuesta por la lámina cribosa del hueso etmoides, alberga las células receptoras olfativas en el epitelio olfatorio. Estas células se localizan en la mucosa del techo nasal, el cornete superior y la parte superior del septum, y sus axones se proyectan hacia el bulbo olfatorio a través de la lámina cribosa. La mucosa nasal restante, denominada mucosa respiratoria, está adherida al periostio y pericondrio subyacentes y posee una red vascular que facilita el calentamiento y la humidificación del aire inspirado, contribuyendo a la protección de las vías respiratorias inferiores.

Paredes y Piso de la Cavidad Nasal

El piso nasal está formado por el proceso palatino del maxilar y la lámina horizontal del palatino, extendiéndose hacia el paladar blando. El septum nasal, que compone la pared medial, puede presentar desviaciones que afectan la respiración. La pared lateral de la cavidad nasal posee tres cornetes nasales: superior, medio e inferior, que se proyectan hacia abajo y lateralmente, formando los pasajes conocidos como meatos nasal superior, medio e inferior. El meato inferior es el más amplio y es el punto de drenaje del conducto nasolacrimal, mientras que los otros meatos participan en el drenaje de los senos paranasales.

Senos Paranasales y su Drenaje

Los senos paranasales son cavidades aéreas ubicadas en los huesos del cráneo y varían en número y tamaño entre individuos. Incluyen los senos maxilares, etmoidales, frontales y esfenoidales, y su función es aligerar el peso del cráneo, contribuir a la resonancia de la voz y proporcionar una superficie adicional para el calentamiento y humidificación del aire. Los senos maxilares drenan a través del infundíbulo al meato medio, mientras que los senos frontales y las celdillas etmoidales anteriores y medias drenan cerca de la bula etmoidal. El meato superior recibe el drenaje de las celdillas etmoidales posteriores, y el seno esfenoidal drena al receso esfenoetmoidal.

Desarrollo y Características de los Senos Maxilar y Frontal

El seno maxilar, que comienza a desarrollarse en la vida intrauterina, alcanza su tamaño completo durante la adolescencia. Su volumen promedio en adultos es de aproximadamente 15 ml y puede presentar asimetrías. El seno frontal, que se desarrolla anatómicamente a partir de los 2 años de edad, tiene un volumen promedio de 4 a 7 ml y muestra una gran variabilidad en tamaño y presencia. Ambos senos están conectados con la cavidad nasal y su drenaje adecuado es esencial para prevenir infecciones sinusales.

El Laberinto Etmoidal y el Seno Esfenoidal

El laberinto etmoidal, compuesto por celdillas etmoidales, se desarrolla a partir del quinto mes de vida intrauterina y se divide en etmoides anterior y posterior. El seno esfenoidal, ubicado en el hueso esfenoidal, comienza a desarrollarse alrededor de los 3 a 4 años y alcanza su tamaño completo en la adolescencia. Su capacidad es variable y en raras ocasiones puede estar ausente. El ostium de drenaje del seno esfenoidal se encuentra en la pared anterior del cuerpo del hueso esfenoidal, y su pared superior está en relación con la fosa craneal anterior y media, lo que subraya la importancia de su proximidad a estructuras críticas como el quiasma óptico.