El Consejo de Administración Fiduciaria de la ONU supervisaba territorios hacia la autodeterminación. La Corte Internacional de Justicia resuelve disputas estatales y la Secretaría, liderada por el Secretario General, coordina las actividades de la ONU. Privilegios e inmunidades aseguran su operación efectiva, mientras que los tratados deben alinearse con la Carta de la ONU, la cual puede ser enmendada con un proceso específico.
Mostrar más
El Consejo estaba compuesto por miembros que administraban territorios en fideicomiso, mencionados en el Artículo 23 de la Carta de las Naciones Unidas y seleccionados por la Asamblea General
Supervisión de la administración de territorios fideicomisarios
El Consejo supervisaba la administración de los territorios fideicomisarios, promoviendo su desarrollo político, económico, social y educativo hacia la autodeterminación o la independencia
Acciones tomadas por el Consejo
El Consejo tenía la facultad de examinar informes, considerar peticiones, realizar visitas de inspección y tomar acciones de acuerdo con los términos de los acuerdos de fideicomiso
Las decisiones se tomaban por mayoría de los miembros presentes y votantes, con cada miembro teniendo un voto, y el Consejo establecía su propio reglamento
La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas y tiene competencia para emitir opiniones consultivas y resolver disputas entre estados
El Estatuto de la Corte es un documento complementario a la Carta de las Naciones Unidas y heredero del Estatuto de la Corte Permanente de Justicia Internacional
La Corte es dirigida por el Secretario General, designado por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad
La Secretaría es dirigida por el Secretario General, seleccionado por su eficiencia, competencia e integridad, y su equipo facilita el trabajo de los órganos principales de las Naciones Unidas
La Secretaría elabora un informe anual sobre las actividades de la organización
Las Naciones Unidas y sus representantes disfrutan de privilegios e inmunidades esenciales para su funcionamiento y protección de su independencia
Los tratados y acuerdos internacionales deben ser registrados y publicados por la Secretaría para ser reconocidos y aplicables dentro del marco de la organización
En caso de conflicto, prevalecen las obligaciones estipuladas en la Carta de las Naciones Unidas
Las enmiendas a la Carta requieren la aprobación de dos tercios de los miembros de la Asamblea General y la ratificación por parte de dos tercios de los estados miembros