Algor Cards

Descubrimiento y Estructura Química de las Cefalosporinas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las cefalosporinas son antibióticos betalactámicos esenciales en la lucha contra infecciones bacterianas. Descubiertas por Giuseppe Brotzu, estas sustancias inhiben el crecimiento de bacterias patógenas mediante la interferencia en la síntesis de la pared celular. Se clasifican en generaciones, con un espectro de actividad que se amplía y una resistencia a las betalactamasas que aumenta con cada nueva generación. Su farmacocinética varía según la formulación, y aunque son generalmente seguras, pueden presentar efectos adversos como reacciones alérgicas o alteraciones en la flora intestinal.

Descubrimiento y Estructura Química de las Cefalosporinas

Las cefalosporinas son una clase importante de antibióticos betalactámicos descubiertos por el microbiólogo italiano Giuseppe Brotzu en 1948. Observó que el hongo Cephalosporium acremonium, aislado de las aguas costeras de Cerdeña, producía sustancias que inhibían el crecimiento de bacterias patógenas como Staphylococcus aureus. La estructura química de las cefalosporinas se caracteriza por un núcleo de ácido 7-aminocefalosporánico, que consiste en un anillo betalactámico fusionado a un anillo dihidrotiazínico. Esta estructura central permite la adición de diferentes cadenas laterales, lo que da lugar a numerosos derivados con variadas propiedades antimicrobianas y farmacocinéticas, ampliando su espectro de actividad y mejorando su estabilidad frente a las betalactamasas en comparación con las penicilinas.
Frascos de vidrio transparente con tapas metálicas y etiquetas blancas conteniendo polvos y líquidos en tonos de blanco, amarillo y naranja, en un laboratorio desenfocado de fondo.

Clasificación y Espectro de Actividad de las Cefalosporinas

Las cefalosporinas se clasifican en generaciones, cada una con un espectro de actividad antibacteriana y resistencia a las betalactamasas que se expande con las generaciones sucesivas. Las cefalosporinas de primera generación son efectivas principalmente contra bacterias grampositivas y algunos bacilos gramnegativos, siendo útiles en infecciones de piel y tejidos blandos. Las de segunda generación ofrecen un espectro más amplio contra gramnegativos y son parcialmente resistentes a las betalactamasas. Las de tercera generación presentan una actividad antibacteriana mejorada contra bacterias gramnegativas, incluyendo aquellas resistentes a las generaciones anteriores, aunque su eficacia contra grampositivos puede ser menor. La ceftazidima, una cefalosporina de tercera generación, es notable por su actividad contra Pseudomonas aeruginosa. Las cefalosporinas de cuarta generación, como cefepime, ofrecen un espectro aún más amplio y una mayor resistencia a las betalactamasas, manteniendo una buena actividad contra grampositivos y gramnegativos, incluyendo Pseudomonas.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Origen del hongo productor de cefalosporinas

Aislado de aguas costeras de Cerdeña por Giuseppe Brotzu.

01

Efecto de las cefalosporinas en bacterias

Inhiben crecimiento de bacterias patógenas como Staphylococcus aureus.

02

Ventajas de las cefalosporinas frente a penicilinas

Mayor espectro de actividad y resistencia a betalactamasas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave