La Pedagogía Terapéutica juega un papel crucial en la inclusión educativa, con maestros especializados que diseñan estrategias didácticas y apoyan a estudiantes con necesidades educativas especiales. Estos profesionales colaboran con equipos docentes, adaptan currículos y evalúan el progreso individual, promoviendo el bienestar y la integración de cada alumno en el aula.
Mostrar más
El maestro de PT es responsable de planificar y adaptar la programación educativa para atender a las necesidades educativas especiales de los alumnos
Fomento de la dinámica de grupo
El maestro de PT debe fomentar la dinámica de grupo para establecer una relación cercana con los estudiantes
Gestión de conflictos
Es responsabilidad del maestro de PT gestionar los conflictos que puedan surgir en el aula
El maestro de PT debe coordinarse con otros profesionales de apoyo para asegurar el progreso y bienestar de los estudiantes con necesidades educativas especiales
Según el Real Decreto 334/1985, el maestro de PT debe proporcionar apoyo pedagógico especializado y facilitar la comunicación entre los equipos de orientación y los centros educativos
A nivel autonómico, las funciones del maestro de PT pueden variar y es necesario tener un conocimiento detallado de la legislación de cada comunidad
El maestro de PT puede desempeñar su labor de manera fija en un centro o itinerante, integrándose en los equipos docentes para la planificación y ejecución de la educación adaptada
Gortázar (2003) distingue tres niveles de apoyo del maestro de PT: institucional, docente y estudiantil
Según Nieto y Portela (2006), las funciones del maestro de PT deben estar alineadas con el Proyecto Educativo y la propuesta curricular del centro
Las funciones del maestro de PT deben incluir tanto intervenciones individuales como grupales, según Nieto y Portela (2006)
El maestro de PT debe implementar estrategias inclusivas en el aula regular para permitir la participación de los estudiantes con necesidades educativas especiales
En ocasiones, se requiere atención especializada fuera del aula, como terapias logopédicas o rehabilitación motora
La cooperación con el profesorado y las familias es esencial para prevenir la exclusión y asegurar la coherencia del proceso educativo