El ojo humano y la cámara fotográfica comparten mecanismos ópticos para capturar imágenes, utilizando lentes y controlando la luz. La visión humana se adapta a diferentes distancias mediante la acomodación del cristalino, un proceso que se deteriora con la edad, causando presbicia. Además, se abordan errores de refracción como la miopía y la hipermetropía, así como condiciones como el astigmatismo y las cataratas, que afectan la calidad visual y pueden corregirse con lentes o cirugía.
Mostrar más
Ambos sistemas utilizan lentes para enfocar la luz y crear una imagen
La pupila actúa como el diafragma de la cámara controlando la cantidad de luz que entra
La retina es análoga al sensor o película fotográfica donde se captura la imagen
La córnea y el cristalino funcionan como lentes convergentes en el ojo humano
La córnea y el cristalino tienen un índice de refracción que les permite enfocar la luz
El cristalino tiene la capacidad de cambiar su forma para enfocar objetos a diferentes distancias
El ojo puede ser representado como una lente equivalente con un poder dióptrico de 59 dioptrías
El punto nodal del ojo se encuentra a 17 mm de la retina en el modelo simplificado
El modelo simplificado es útil para entender cómo el ojo enfoca la luz en condiciones normales
El cristalino puede variar su poder dióptrico para permitir una visión clara de objetos cercanos
La contracción del músculo ciliar permite que el cristalino se vuelva más esférico y aumente su poder de enfoque
La acomodación es controlada por el sistema nervioso y puede verse afectada por la presbicia con el envejecimiento
La pupila regula la cantidad de luz que ingresa al ojo mediante su dilatación o contracción
El diámetro pupilar afecta la profundidad de campo del ojo, mejorando su capacidad para enfocar objetos a diferentes distancias
Diversas imperfecciones en el sistema óptico del ojo resultan en un punto de luz de tamaño finito
La emetropía es la visión óptima donde los rayos de luz se enfocan directamente en la retina
La hipermetropía y la miopía son errores de refracción que afectan el enfoque de la luz en el ojo
Estos errores pueden corregirse con el uso de lentes convergentes o divergentes
El astigmatismo es un error refractivo que causa una visión distorsionada debido a una curvatura irregular de la córnea o el cristalino
Las cataratas son opacidades en el cristalino que pueden deteriorar la visión y requieren tratamiento quirúrgico
Las cataratas pueden ser tratadas mediante la extracción del cristalino afectado y su reemplazo con una lente artificial
La agudeza visual es la medida de la capacidad del ojo para discernir detalles finos
Se utiliza una tabla de optotipos a una distancia estándar para evaluar la agudeza visual
Diversas imperfecciones en el sistema óptico del ojo pueden afectar la agudeza visual