La comprensión de las necesidades humanas y sus satisfactores es clave para abordar la pobreza y patologías sociales. Las necesidades son finitas y universales, mientras que los satisfactores varían culturalmente. Este enfoque permite analizar cómo la economía y el desempleo impactan en la sociedad y el bienestar individual.
Show More
Las necesidades humanas son finitas, universales y se organizan en un sistema interdependiente
Los satisfactores son los medios específicos a través de los cuales se satisfacen las necesidades humanas
La distinción entre necesidades y satisfactores es crucial para entender y resolver problemas humanos
Las necesidades humanas se clasifican en dos dimensiones: existenciales y axiológicas
Las necesidades existenciales incluyen Ser, Tener, Hacer y Estar
Las necesidades axiológicas incluyen Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad
La relación entre necesidades y satisfactores no es directa ni exclusiva
Las relaciones entre necesidades y satisfactores son dinámicas y varían según el contexto cultural y las circunstancias individuales
La lactancia materna satisface múltiples necesidades del infante, ilustrando la complejidad y la interconexión entre las necesidades humanas y los medios para satisfacerlas
Las necesidades humanas fundamentales son universales, finitas y no cambian a través del tiempo o entre culturas
Cada sociedad selecciona diferentes satisfactores para cumplir con las mismas necesidades básicas
La cultura juega un papel determinante en la elección de satisfactores específicos
La visión tradicional de la pobreza se enfoca en la carencia de ingresos
La visión tradicional de la pobreza es insuficiente para capturar la complejidad del fenómeno
Es más adecuado hablar de "pobrezas" en plural, reconociendo que la insatisfacción de cualquier necesidad humana fundamental constituye una forma de pobreza
Los problemas económicos como el desempleo y la deuda externa tienen un impacto significativo en la sociedad
El desempleo prolongado puede desencadenar respuestas emocionales negativas y afectar el sistema de necesidades fundamentales de las personas
Se requieren políticas y estrategias efectivas para abordar los problemas económicos y sus efectos en la sociedad
Las necesidades humanas encapsulan la dualidad de carencia y potencialidad
Las necesidades humanas no solo representan la ausencia de algo necesario, sino que también son fuentes de motivación y oportunidades para el desarrollo personal y colectivo
La necesidad de participación impulsa la acción comunitaria y la necesidad de afecto fomenta la capacidad de dar y recibir amor, enriqueciendo las relaciones humanas
Los satisfactores, que incluyen bienes materiales, prácticas sociales y valores culturales, determinan cómo una sociedad aborda las necesidades humanas
En la sociedad industrial, la producción y el consumo de bienes han condicionado los tipos de satisfactores predominantes
En la sociedad industrial, a menudo los medios se convierten en fines, desplazando el enfoque de la calidad de vida hacia la productividad y el crecimiento económico