La expansión colonial griega y la economía de la polis marcaron el desarrollo del Mediterráneo antiguo. Los griegos fundaron ciudades prósperas como Síbaris y Siracusa, y la introducción de la moneda impulsó el comercio y la riqueza. La tiranía surgió como respuesta a la desigualdad social, mientras que Esparta y Atenas desarrollaron sistemas políticos únicos, con Esparta enfocándose en la milicia y Atenas en la democracia.
see more1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Entre los siglos ______ y ______ a.C., los griegos comenzaron una expansión colonial en el Mediterráneo y el Mar Negro.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
En el norte de ______, ______ se destacó como un importante centro griego, mientras que en el Mediterráneo Occidental, ______ (actual ______) y ______ en la península Ibérica fueron notables.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Impacto de la moneda en el comercio griego
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Moneda y consolidación aristocrática
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Visión de Aristóteles sobre la moneda
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Los ______ emergían de la aristocracia y buscaban apoyo en el pueblo, prometiendo reformas para redistribuir la ______ y reducir las ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Educación espartana: agogé
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Constitución espartana: autor
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Liga del Peloponeso: liderazgo
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Las reformas de ______ en el siglo ______ a.C. ayudaron a resolver una crisis, prohibiendo la ______ por deudas.
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
Nicolás Maquiavelo y su legado en la ciencia política
Ver documentoHistoria
La arquitectura romana
Ver documentoHistoria
La Ilustración y la Revolución Francesa
Ver documentoHistoria
El Renacimiento y el Humanismo
Ver documento