El Renacimiento, surgido en Italia en el siglo XV, marcó la transición hacia la modernidad con avances en arte y humanismo. Artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel Buonarroti transformaron la representación artística con técnicas como la perspectiva y el claroscuro. Este periodo también vio el nacimiento del humanismo, que puso al ser humano en el centro del universo y promovió la educación y las artes.
Mostrar más
El Renacimiento fue un movimiento cultural que surgió en Italia a principios del siglo XV y se extendió por Europa hasta el siglo XVII
El Renacimiento representó la transición de la sociedad medieval a la moderna, destacándose por la revalorización de los ideales de la antigüedad clásica
En este periodo, se desarrollaron nuevas técnicas artísticas como la perspectiva lineal y el uso del claroscuro, que permitieron una representación más realista y tridimensional del espacio y las figuras
Los artistas renacentistas, como Leonardo da Vinci y Rafael, no solo eran maestros del arte, sino también estudiosos de diversas disciplinas, lo que enriqueció su trabajo con conocimientos de matemáticas, geometría, óptica y anatomía
Los artistas renacentistas eran maestros del arte y también estudiosos de diversas disciplinas, lo que enriqueció su trabajo con conocimientos de matemáticas, geometría, óptica y anatomía
El arte renacentista reflejaba un enfoque humanista, explorando temas más allá de la religión y reflejando un interés creciente en la naturaleza humana y sus experiencias
El Renacimiento tuvo su cuna en la ciudad de Florencia, Italia, gracias a la prosperidad económica y al patrocinio de familias poderosas como los Médici
Desde Florencia, el Renacimiento se propagó a otras importantes ciudades italianas como Roma y Venecia, adaptándose a las diferentes culturas y contextos locales
Posteriormente, el movimiento se extendió al resto de Europa, adaptándose a las diferentes culturas y contextos locales
El crecimiento del comercio y la economía monetaria en las ciudades-estado italianas creó una clase burguesa adinerada con un interés en el patrocinio de las artes y las ciencias
Los mecenas, como la familia Médici en Florencia, desempeñaron un papel crucial al financiar y encargar obras de arte y arquitectura
La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg alrededor de 1450 permitió la difusión masiva de libros y el intercambio de ideas, facilitando la propagación del humanismo y el conocimiento científico