Algor Cards

La Administración Monárquica en la Época Medieval

Concept Map

Algorino

Edit available

La Corte Itinerante de la Monarquía Medieval ejercía autoridad recorriendo el reino, con una Casa del Rey que combinaba servicio privado y funciones políticas. Oficiales como el Mayordomo y el Condestable desempeñaban roles clave en la gestión y la milicia. La Cancillería, con su producción documental, y la Curia regia, órgano asesor, fueron fundamentales en la evolución administrativa.

La Corte Itinerante en la Monarquía Medieval

En la época medieval, la Corte de los reyes no estaba anclada a un lugar específico, sino que era itinerante, recorriendo las distintas regiones del reino para ejercer su autoridad y administración de manera directa. Este sistema, heredado de la tradición visigoda, implicaba que la Corte, integrada por la nobleza, el clero y los oficiales de la Casa del Rey, se trasladaba con el monarca. La Casa del Rey, también conocida como palatium, era el epicentro de la administración real, donde se entrelazaban las funciones privadas de servicio al rey y su familia con las responsabilidades administrativas y políticas. En el reino de Asturias y León, Alfonso II intentó revitalizar la tradición visigoda, incorporando oficiales de origen germánico y franco en la estructura de la Casa del Rey, buscando fortalecer la organización y la eficacia administrativa.
Salón gótico de piedra iluminado por luz natural con mesa de madera, sillas altas, pergaminos sellados y hombre escribiendo, junto a chimenea encendida y estandarte de león.

Funciones y Oficiales de la Casa del Rey

La Casa del Rey estaba encabezada por el Mayordomo, quien era el principal responsable de la gestión del palatium y podía ejercer funciones significativas tanto en la administración central como en la territorial. Otros oficiales de importancia eran el Trinchante, el Maestresala y el Dapifer, encargados de la organización de la mesa real y que, con el tiempo, asumieron roles más complejos en la estructura administrativa. El Copero y los Botellers se ocupaban de la bodega real, mientras que el Camarero gestionaba las vestimentas y pertenencias del monarca. El Camarlengo tenía a su cargo la supervisión de la cámara real y el Tesorero, cuyas funciones a menudo se solapaban con las del Mayordomo, se encargaba de la administración de las finanzas. En el ámbito militar, el Condestable era el comandante supremo de las fuerzas armadas del rey, con los Mariscales y Alféreces ocupando posiciones de honor y la Guardia Real o Militia Regis proporcionando seguridad y protección al monarca.

Show More

Want to create maps from your material?

Enter text, upload a photo, or audio to Algor. In a few seconds, Algorino will transform it into a conceptual map, summary, and much more!

Learn with Algor Education flashcards

Click on each card to learn more about the topic

00

La Corte estaba compuesta por la ______, el ______ y los oficiales de la ______ del Rey, moviéndose junto al monarca.

nobleza

clero

Casa

01

En el ______ de Asturias y León, ______ II buscó reforzar la administración incorporando oficiales de origen ______ y ______ en la Casa del Rey.

reino

Alfonso

germánico

franco

02

Funciones del Mayordomo en la Casa del Rey

Gestión del palatium, administración central y territorial.

Q&A

Here's a list of frequently asked questions on this topic

Can't find what you were looking for?

Search for a topic by entering a phrase or keyword

Feedback

What do you think about us?

Your name

Your email

Message