Algor Cards

Clasificación de los Informes del Revisor Fiscal

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La revisoría fiscal en Colombia es una práctica que asegura la transparencia corporativa mediante informes públicos y privados. Estos documentos evalúan la gestión empresarial y la eficacia de los controles internos, destacando irregularidades y proponiendo mejoras. La comunicación escrita y la vigilancia son esenciales en este proceso, donde se recomiendan acciones correctivas para mantener la integridad financiera y operativa de las empresas.

Clasificación de los Informes del Revisor Fiscal

En el contexto del derecho comercial, los informes emitidos por el revisor fiscal se dividen en dos tipos principales: informes públicos e informes privados. Los informes públicos son aquellos que se presentan a los accionistas o socios, como el dictamen sobre el balance general y el informe de gestión, que evalúa la administración de la empresa y la eficacia de los controles internos. Los informes privados, por su parte, están destinados a organismos gubernamentales de supervisión y control, así como a la dirección de la empresa, y se centran en aspectos como las irregularidades detectadas y recomendaciones para mejorar la gestión contable y la custodia de los activos de la empresa. Estos informes son cruciales para garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento de las corporaciones.
Escritorio de madera oscura con documentos apilados, calculadora moderna, gafas metálicas y bolígrafo negro, junto a planta interior desenfocada.

Orígenes y Desarrollo de la Revisoría Fiscal en Colombia

La revisoría fiscal en Colombia tiene sus orígenes en el Decreto 2521 de 1950, que introdujo la obligación del revisor fiscal de certificar la veracidad y cumplimiento legal de los balances financieros. Este rol se consolidó y amplió con el Decreto 2373 de 1956, la Ley 145 de 1960 y el Código de Comercio de 1971. Históricamente, los revisores fiscales han tenido la responsabilidad de informar a las asambleas de accionistas sobre la situación financiera de la empresa, una práctica que data de finales del siglo XIX y que incluye la recomendación de medidas correctivas cuando es necesario.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Dictamen sobre balance general

Informe público presentado a accionistas o socios que evalúa la situación financiera de la empresa.

01

Informe de gestión

Documento público que analiza cómo la administración maneja la empresa y la eficacia de los controles internos.

02

Informes privados: destinatarios

Dirigidos a organismos de supervisión gubernamentales y a la dirección de la empresa, no a accionistas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave