Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función del Sistema Nervioso

Las fibras nerviosas, mielínicas y amielínicas, son esenciales para la transmisión de señales en el sistema nervioso. Los nervios periféricos conectan el SNC con el cuerpo, protegidos por capas de tejido y clasificados por su velocidad de conducción. Los nervios raquídeos y craneales tienen funciones específicas, mientras que el sistema nervioso autónomo regula las funciones involuntarias. Los plexos nerviosos coordinan la inervación y las terminaciones sensoriales y motoras permiten la interacción con el entorno.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Conducción saltatoria y nodos de Ranvier

Haz clic para comprobar la respuesta

La mielina permite la conducción saltatoria, aumentando la velocidad de transmisión de impulsos. Los nodos de Ranvier son interrupciones en la mielina donde ocurren los saltos.

2

Diferencia en la mielinización entre SNC y SNP

Haz clic para comprobar la respuesta

En el SNC, los oligodendrocitos mielinizan varios axones; en el SNP, las células de Schwann mielinizan segmentos individuales de cada axón.

3

Función de las fibras amielínicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las fibras amielínicas, sin cubierta de mielina, conducen impulsos más lentamente y se encuentran en áreas con alta densidad de sinapsis, como en el SNC.

4

Los nervios periféricos conectan el ______ ______ ______ con los tejidos ______, permitiendo la comunicación en dos direcciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema Nervioso Central periféricos

5

Estos nervios contienen axones ______ que llevan señales hacia los músculos y glándulas, y axones ______ que llevan información sensorial al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

motores sensoriales SNC

6

Se clasifican según su ______, ______ y ______ de conducción, factores que influyen en su habilidad para transmitir señales con rapidez.

Haz clic para comprobar la respuesta

diámetro mielinización velocidad

7

Origen de los nervios raquídeos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se originan en la médula espinal y salen por los forámenes intervertebrales.

8

Conexión de nervios raquídeos a la médula

Haz clic para comprobar la respuesta

Conectan por dos raíces: dorsal con fibras sensoriales y ventral con fibras motoras.

9

Funciones de los nervios craneales

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden ser sensitivos, motores o mixtos; nacen del encéfalo y se localizan en cabeza y cuello, excepto el nervio vago.

10

El componente del sistema nervioso que regula las funciones del cuerpo que no son voluntarias se llama ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema nervioso autónomo

11

El ______ se encarga de la respuesta de 'lucha o huida' en momentos de tensión.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema simpático

12

En contraste, el ______ favorece la 'restauración y digestión' cuando el cuerpo está en calma.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema parasimpático

13

Las neuronas simpáticas eferentes se localizan en la médula ______ torácica y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

espinal lumbar

14

Los ______ autónomos contienen neuronas postganglionares y son esenciales para la transmisión de señales autónomas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ganglios

15

Función de la acetilcolinesterasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Degradar acetilcolina para terminar su acción en la sinapsis.

16

Ubicación de los receptores muscarínicos

Haz clic para comprobar la respuesta

En los órganos efectores, responden a la acetilcolina.

17

Rol del hipotálamo en el SNA

Haz clic para comprobar la respuesta

Integra información visceral y coordina respuestas autónomas.

18

Las terminaciones ______ detectan estímulos como el tacto y la temperatura, mientras que las terminaciones ______ inducen acciones como la contracción muscular.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensoriales motoras

19

Los receptores ______ y los husos ______ son cruciales para la propiocepción, que informa sobre la posición y movimiento del cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

articulares neuromusculares

20

La propiocepción es vital para mantener el ______ y coordinar los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

equilibrio movimientos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Clasificación de las Hormonas de la Adenohipófisis

Ver documento

Biología

Características y Composición de la Sangre

Ver documento

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Reproductor Femenino

Ver documento

Biología

Principios Básicos de la Estadística en la Investigación Biomédica

Ver documento

Estructura y Función de las Fibras Nerviosas

Las fibras nerviosas son elementos cruciales del sistema nervioso, responsables de la transmisión de señales eléctricas. Se dividen en dos categorías: mielínicas y amielínicas. Las fibras mielínicas están envueltas por una vaina de mielina, que incrementa la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos mediante la conducción saltatoria, gracias a los nodos de Ranvier. En el Sistema Nervioso Central (SNC), los oligodendrocitos forman la mielina alrededor de varios axones, mientras que en el Sistema Nervioso Periférico (SNP), las células de Schwann mielinizan segmentos individuales de cada axón. La mielinización comienza en etapas prenatales y se extiende hasta la infancia. Las fibras amielínicas, que no poseen esta cubierta, son más lentas en la conducción de impulsos y se encuentran en regiones donde predominan las sinapsis, como en el SNC, donde se agrupan en haces sin una relación directa con los oligodendrocitos.
Modelo anatómico tridimensional del cerebro humano con hemisferios diferenciados, textura realista de surcos y fibras nerviosas extendidas conectando con la médula espinal.

Anatomía y Funcionalidad de los Nervios Periféricos

Los nervios periféricos son conjuntos de fibras nerviosas mielínicas y amielínicas que conectan el Sistema Nervioso Central con los tejidos periféricos, facilitando la comunicación bidireccional. Contienen axones motores (eferentes), que conducen señales desde el SNC hacia los músculos y glándulas, y axones sensoriales (aferentes), que transmiten información sensorial hacia el SNC. Están protegidos por tres capas de tejido conectivo: el epineuro, que envuelve el nervio completo; el perineuro, que encapsula grupos de fibras formando fascículos; y el endoneuro, que rodea individualmente cada fibra nerviosa. Los nervios periféricos se clasifican en función de su diámetro, mielinización y velocidad de conducción, lo que determina su capacidad para transmitir señales rápidamente.

Características de los Nervios Raquídeos y Craneales

El ser humano posee 31 pares de nervios raquídeos que se originan en la médula espinal y se extienden a través de los forámenes intervertebrales. Cada nervio raquídeo se conecta a la médula por dos raíces distintas: una raíz dorsal (posterior) que contiene fibras sensoriales (aferentes) y una raíz ventral (anterior) con fibras motoras (eferentes). Además, hay 12 pares de nervios craneales que nacen del encéfalo y se distribuyen principalmente en la cabeza y el cuello, excepto el nervio vago (décimo par), que se extiende hasta el abdomen. Los nervios craneales pueden ser sensitivos, motores o mixtos, y sus núcleos de origen se encuentran en el tronco del encéfalo y en estructuras cerebrales superiores.

Organización y Función del Sistema Nervioso Autónomo

El sistema nervioso autónomo (SNA) es el componente del sistema nervioso que controla las funciones corporales involuntarias. Se divide en el sistema simpático, que activa la respuesta de "lucha o huida" durante situaciones de estrés, y el sistema parasimpático, que promueve la "restauración y digestión" en estados de reposo. Las fibras eferentes simpáticas tienen sus cuerpos neuronales en la médula espinal torácica y lumbar, mientras que las fibras eferentes parasimpáticas se originan en el tronco del encéfalo y en la médula espinal sacra. Los ganglios autónomos, que contienen neuronas postganglionares, están inmersos en tejido conectivo y son puntos clave para la transmisión de señales autónomas.

Transmisión y Modulación de Señales en el Sistema Nervioso Autónomo

En el SNA, las neuronas preganglionares liberan acetilcolina, que se une a receptores nicotínicos en las neuronas postganglionares, y es degradada por la enzima acetilcolinesterasa. Los receptores muscarínicos también responden a la acetilcolina pero se encuentran en los órganos efectores. Las neuronas postganglionares simpáticas, por su parte, secretan noradrenalina que actúa sobre los receptores adrenérgicos alfa y beta. Existen medicamentos que pueden imitar o inhibir la acción de estos neurotransmisores, alterando así la función autónoma. El hipotálamo, una estructura cerebral, desempeña un papel central en la regulación del SNA, integrando información sensorial visceral y coordinando respuestas autónomas apropiadas.

Plexos Nerviosos y Terminaciones Sensoriales y Motoras

Los plexos nerviosos son complejas redes de fibras nerviosas que reorganizan las fibras provenientes de la médula espinal en troncos nerviosos específicos para inervar áreas del cuerpo. Las terminaciones sensoriales, que pueden ser encapsuladas o libres, detectan estímulos como el tacto, la presión y la temperatura. Las terminaciones motoras, en cambio, inducen acciones como la contracción muscular o la secreción glandular en respuesta a señales nerviosas. Los receptores articulares y los husos neuromusculares son esenciales para la propiocepción, proporcionando información sobre la posición y el movimiento del cuerpo, lo que es vital para el mantenimiento del equilibrio y la coordinación de movimientos.