Las Asociaciones Público-Privadas (APP) en Colombia son fundamentales para el desarrollo de infraestructuras y servicios. Reguladas por la Ley 1508 de 2012 y su decreto reglamentario, estas alianzas establecen la colaboración entre entidades públicas y privadas en proyectos de gran envergadura. Con principios de eficiencia y sostenibilidad fiscal, las APP buscan optimizar la asignación de riesgos y garantizar la calidad en la entrega de servicios. La financiación y los pagos se estructuran en función del cumplimiento de estándares, y las modificaciones contractuales se manejan bajo estrictas condiciones.
Mostrar más
La Ley 1508 de 2012 establece el marco normativo de las Asociaciones Público-Privadas en Colombia
Sector público y privado
Las Asociaciones Público-Privadas son instrumentos de colaboración entre el sector público y privado
Objetivo
El objetivo de las Asociaciones Público-Privadas es la provisión eficiente de bienes y servicios públicos
La Ley 1508 de 2012 y su reglamentación, el Decreto 1467 de 2012, definen el marco legal que rige las Asociaciones Público-Privadas en Colombia
Los contratos de Asociaciones Público-Privadas en Colombia se aplican a proyectos de infraestructura y servicios conexos
Explotación económica de la obra
Los proyectos de Asociaciones Público-Privadas en Colombia se financian mediante la explotación económica de la obra
Aportes estatales
En ocasiones, los proyectos de Asociaciones Público-Privadas en Colombia también pueden ser financiados con aportes estatales
La selección y ejecución de los contratos de Asociaciones Público-Privadas en Colombia se rige por principios de transparencia y competencia
Los proyectos de Asociaciones Público-Privadas en Colombia deben regirse por principios de eficiencia, transparencia y sostenibilidad fiscal
En las Asociaciones Público-Privadas en Colombia, la asignación de riesgos debe ser óptima entre las partes
La gestión de riesgos en las Asociaciones Público-Privadas en Colombia es clave para garantizar la continuidad y calidad del servicio o infraestructura
En las Asociaciones Público-Privadas en Colombia, la remuneración del sector privado está condicionada a la entrega efectiva y al mantenimiento de estándares de calidad
En las Asociaciones Público-Privadas en Colombia, se permiten aportes en especie por parte del Estado y la captura de plusvalías por entidades territoriales
Las retribuciones en las Asociaciones Público-Privadas en Colombia pueden estructurarse por unidades de obra completadas o etapas del proyecto, sujetas a condiciones y aprobaciones específicas