La cefalea en urgencias es un motivo común de consulta médica, diferenciándose entre primarias y secundarias. La evaluación clínica incluye anamnesis y exploración física, atendiendo a criterios de alarma como inicio abrupto del dolor o síntomas neurológicos. Las pruebas complementarias y el abordaje terapéutico varían según el tipo de cefalea, siendo crucial para el manejo de migrañas y cefaleas en racimos.
Show More
Los profesionales de la salud deben distinguir entre cefalea primaria y secundaria para determinar la causa del dolor
Migraña
La migraña se caracteriza por dolor progresivo, náuseas y fotofobia/sonofobia
Cefalea en racimos
La cefalea en racimos se caracteriza por ataques de dolor intenso de corta duración acompañados de síntomas autonómicos
Cefalea tensional
La cefalea tensional se caracteriza por dolor en la cabeza y el cuello, y puede ser causada por estrés o tensión muscular
Signos de alerta
Los signos de alerta en la cefalea incluyen un inicio abrupto y severo del dolor, cefalea desencadenada por esfuerzo físico y síntomas autonómicos
Criterios de alarma
Los criterios de alarma en la cefalea sugieren una posible causa secundaria y requieren una atención inmediata
Evaluación diagnóstica
La evaluación diagnóstica de la cefalea secundaria se basa en la historia clínica y el examen físico del paciente
La anamnesis detallada es crucial para recopilar información sobre el patrón temporal del dolor, la localización y los síntomas concomitantes
La exploración física exhaustiva incluye la verificación de signos vitales y una revisión neurológica meticulosa
Las pruebas complementarias se basan en los resultados de la historia clínica y el examen físico, y pueden incluir análisis de sangre y neuroimagen
El manejo de la migraña puede incluir la administración de triptanes o antiinflamatorios no esteroideos
El tratamiento de la cefalea en racimos puede incluir sumatriptán subcutáneo o la administración de oxígeno a alto flujo
En casos recurrentes, se pueden prescribir tratamientos preventivos como esteroides o valproato de sodio