Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición y Función de la Conclusión en Textos Académicos

La conclusión en textos académicos es crucial para sintetizar argumentos y proyectar futuras investigaciones. Se estructura en síntesis del contenido, verificación de objetivos y sugerencias para estudios posteriores. Este componente final refleja la introducción y el cuerpo del texto, ofreciendo una perspectiva integral y coherente del trabajo realizado. Además, identifica limitaciones y propone direcciones para la investigación futura, siendo un puente esencial para el avance del conocimiento en el campo de estudio.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Según la Real Academia Española (RAE), ______ implica llegar a un ______ o decisión basándose en ciertos hechos o premisas.

Haz clic para comprobar la respuesta

concluir juicio

2

La conclusión debe vincularse estrechamente con lo discutido en la ______ y el ______ del texto, reforzando la tesis o argumentos principales.

Haz clic para comprobar la respuesta

introducción cuerpo

3

Esta sección final debe proporcionar respuestas a las ______ o ______ planteadas al comienzo del texto académico.

Haz clic para comprobar la respuesta

preguntas hipótesis

4

La conclusión actúa como un espejo de la ______ pero incluye la perspectiva y el conocimiento obtenidos durante la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

introducción investigación

5

Partes de la síntesis en una conclusión

Haz clic para comprobar la respuesta

Recapitulación de argumentos y descubrimientos relevantes; valoración cohesiva del texto.

6

Características de la conclusión propiamente dicha

Haz clic para comprobar la respuesta

Verifica logro de objetivos; destaca aportaciones novedosas; evita redundancias.

7

Función de la proyección a futuro

Haz clic para comprobar la respuesta

Conecta estudio actual con futuras investigaciones; sugiere nuevas direcciones; reconoce limitaciones.

8

La conclusión debe presentar las ______ adquiridas de forma lógica y sin ______ al lector.

Haz clic para comprobar la respuesta

informaciones sorprender

9

Es importante ______ las repeticiones y ______ los conceptos de forma concisa.

Haz clic para comprobar la respuesta

evitar resumir

10

Se debe ______ las debilidades del trabajo, proporcionando una ______ crítica y constructiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

señalar evaluación

11

Propuestas para futuros estudios

Haz clic para comprobar la respuesta

Sugerir investigaciones basadas en hallazgos actuales.

12

Nuevas preguntas de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Formular interrogantes a partir de áreas no exploradas.

13

Limitaciones del estudio

Haz clic para comprobar la respuesta

Detallar restricciones para guiar investigaciones futuras.

14

En el campo ______, la conclusión de un artículo con sección de discusión puede enfocarse en los ______ de la investigación y sugerir futuras investigaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

científico objetivos

15

Coherencia introducción-conclusión

Haz clic para comprobar la respuesta

La conclusión debe ser consistente con la introducción, reflejando los puntos clave.

16

Integración lógica del contenido

Haz clic para comprobar la respuesta

La conclusión debe sintetizar la información del cuerpo del texto de forma lógica.

17

Uso de recursos educativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Consultar materiales adicionales y ejemplos para redactar una conclusión clara y efectiva.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Protocolos de Identificación de Pacientes en la Atención Médica

Ver documento

Otro

Encuestas: Concepto y Función

Ver documento

Otro

Fundamentos del Análisis Formal en Arquitectura

Ver documento

Otro

Fichas de Trabajo: Herramientas para la Organización de Información

Ver documento

Definición y Función de la Conclusión en Textos Académicos

La conclusión representa la sección final de un texto académico, donde se sintetiza y enfatiza la información más significativa, y se exponen las contribuciones argumentativas o teóricas del trabajo. De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), concluir significa llegar a un juicio o decisión a partir de una serie de premisas o hechos. En este sentido, la conclusión debe estar intrínsecamente ligada al contenido discutido en la introducción y el cuerpo del texto, consolidando la tesis o los argumentos centrales y proporcionando respuestas a las preguntas o hipótesis planteadas al inicio. Funciona como un reflejo de la introducción, pero con la adición de la perspectiva y conocimiento adquiridos a lo largo de la investigación.
Biblioteca acogedora con estanterías de madera oscura llenas de libros, mesa con libros apilados y lupa, luz natural y planta verde.

Componentes de una Conclusión Efectiva

Una conclusión efectiva se estructura en tres partes esenciales: la síntesis del contenido, la conclusión en sí y la proyección a futuro. La síntesis debe ofrecer una recapitulación integradora de los argumentos y descubrimientos más relevantes del texto, facilitando una valoración lógica y cohesiva. Es aconsejable revisar meticulosamente el trabajo para identificar y resumir las ideas clave. La conclusión propiamente dicha debe verificar si se han alcanzado los objetivos propuestos inicialmente, destacando las aportaciones novedosas de forma concisa y evitando la redundancia. La proyección, por su parte, establece un puente entre el estudio presente y posibles investigaciones futuras, sugiriendo nuevas direcciones de estudio o reconociendo las limitaciones del trabajo realizado.

Estrategias para Redactar una Conclusión

Al abordar la redacción de la conclusión, es fundamental iniciar con una revisión de la introducción para garantizar coherencia con lo prometido al comienzo del texto. Se debe resaltar la información adquirida sin causar sorpresa al lector, ya que debe ser una deducción lógica del contenido previo. Es crucial evitar repeticiones innecesarias y enfocarse en recapitular los conceptos de manera renovada y resumida. También es pertinente señalar las posibles debilidades en la argumentación o en el marco teórico, ofreciendo una evaluación crítica y constructiva del trabajo efectuado.

Importancia de la Proyección en Investigaciones Futuras

La proyección es un elemento clave de la conclusión que relaciona el estudio actual con investigaciones futuras. En esta sección se pueden proponer estudios adicionales que se basen en los hallazgos actuales, formular nuevas preguntas de investigación que surjan de los aspectos no explorados en el texto, o detallar las limitaciones del estudio para orientar futuras investigaciones. Esta parte es esencial para validar el argumento final y para mostrar cómo el trabajo presente puede influir o moldear estudios subsecuentes en el área de conocimiento.

Ejemplos de Conclusión en Diversos Campos Académicos

Los ejemplos en distintos campos académicos pueden servir para ilustrar la aplicación de los componentes de una conclusión. En el ámbito jurídico, una conclusión puede abordar preguntas de investigación específicas y sugerir reformas legislativas. En el campo científico, particularmente en artículos con una sección de discusión, la conclusión puede centrarse en la respuesta a los objetivos de la investigación y en la propuesta de recomendaciones para investigaciones posteriores. Estos ejemplos muestran cómo la conclusión responde a la introducción y al cuerpo del texto, integrando de manera efectiva la síntesis, la evaluación y la proyección.

Recomendaciones para la Redacción de Conclusión

Al enfrentar la redacción de una conclusión, es crucial recordar que debe ser coherente con la introducción y debe integrar de manera lógica la información presentada en el cuerpo del texto. Una conclusión bien articulada garantiza la cohesión del texto y cumple con las expectativas del lector. Para lograrlo, puede ser útil consultar recursos educativos adicionales y ejemplos que brinden guía y claridad. Manteniendo en mente estos consejos, los estudiantes podrán redactar conclusiones claras y efectivas que concluyan sus trabajos académicos de manera exitosa.