Explorando las culturas mesoamericanas, desde la Teotihuacana con sus pirámides hasta la Mexica y su capital Tenochtitlan. Descubre su arquitectura, comercio, estructura social, creencias religiosas y su impacto en la historia antes de la conquista española.
Show More
Teotihuacán fue el resultado de la convergencia de distintos grupos étnicos, incluyendo influencias de la cultura olmeca
Fertilidad del suelo
La fertilidad del suelo fue uno de los factores que contribuyó al crecimiento y prosperidad de Teotihuacán
Control de recursos hídricos
El control de recursos hídricos fue otro factor importante en el desarrollo de Teotihuacán
Ubicación estratégica para el comercio
La ubicación estratégica de Teotihuacán para el comercio contribuyó a su crecimiento y prosperidad
Teotihuacán se convirtió en un centro neurálgico que influenció ampliamente la política, economía, religión y arte de la región mesoamericana
La arquitectura de Teotihuacán es emblemática por sus monumentales pirámides, como la del Sol y la de la Luna, y su distintiva Calzada de los Muertos
Uso de taludes y tableros
El estilo arquitectónico teotihuacano se caracteriza por el uso de taludes y tableros, reflejando una planificación urbana sofisticada y un profundo simbolismo religioso
Agricultura intensiva
La economía de Teotihuacán se sustentaba en una agricultura intensiva
Comercio de obsidiana y otros bienes valiosos
El comercio de obsidiana y otros bienes valiosos permitió a Teotihuacán ejercer influencia y control sobre otras áreas de Mesoamérica, estableciendo una extensa red de intercambio comercial
La estructura social de Teotihuacán era compleja y estratificada, con una élite gobernante que posiblemente incluía a sacerdotes y nobles
Pintura mural y escultura
Las creencias religiosas de los teotihuacanos se reflejaban en su arte, especialmente en la pintura mural y la escultura
Tláloc, dios de la lluvia
Tláloc, el dios de la lluvia, era una de las deidades principales en la religión teotihuacana
Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada
Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, era otra de las deidades principales en la religión teotihuacana
Centro ceremonial Monte Albán
El centro ceremonial Monte Albán es un testimonio del avanzado desarrollo de la cultura zapoteca en áreas como la arquitectura, la escritura y la astronomía
Sociedad jerarquizada
La sociedad zapoteca estaba jerarquizada y contaba con una clase gobernante que combinaba funciones religiosas y administrativas
Destreza artística en orfebrería y cerámica
La cultura mixteca es reconocida por su excepcional trabajo artesanal, especialmente en la orfebrería de oro y la elaboración de finas cerámicas policromadas
Sistema de escritura y calendario
Los mixtecos desarrollaron un sistema de escritura con glifos y un calendario basado en la observación de los ciclos celestes
Los toltecas, que surgieron como una cultura dominante después del colapso de Teotihuacán, establecieron su capital en Tula y su influencia se extendió a otras culturas como la maya