Los alcanos son hidrocarburos saturados esenciales en química orgánica. Conformados por carbono e hidrógeno, varían desde gases hasta sólidos según su masa molecular. Su nomenclatura sigue reglas de la IUPAC y se obtienen de fuentes naturales o mediante reacciones químicas específicas. Los halogenuros de alquilo, derivados de los alcanos, son cruciales en síntesis orgánica y tienen aplicaciones industriales.
Show More
Los átomos de carbono en los alcanos tienen una hibridación sp3, lo que resulta en una estructura tetraédrica
Los alcanos son apolares y, por lo tanto, insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos
En presencia de oxígeno, los alcanos pueden arder y liberar energía en forma de calor
Los alcanos pueden ser clasificados en lineales o ramificados, dependiendo de la continuidad de su cadena de carbonos
La IUPAC asigna nombres a los alcanos basados en el número de átomos de carbono de la cadena más larga, con prefijos y números cardinales para indicar la presencia de ramificaciones
En los alcanos ramificados, se identifica la cadena principal y se numera de manera que las ramificaciones reciban los números localizadores más bajos posibles
Los halogenuros de alquilo son compuestos en los que uno o más hidrógenos de un alcano han sido reemplazados por átomos de halógeno
Los halogenuros de alquilo son importantes en la síntesis orgánica y en aplicaciones industriales
La IUPAC asigna nombres a los halogenuros de alquilo basados en el halógeno presente y la ubicación en la cadena de hidrocarburos
Las propiedades físicas de los alcanos dependen de su masa molecular y estructura, como su estado físico y punto de ebullición
Los alcanos son químicamente inertes, pero pueden participar en reacciones de combustión y halogenación
Los alcanos se pueden obtener de fuentes naturales como el gas natural y el petróleo, o mediante síntesis en el laboratorio utilizando métodos como la reacción de Wurtz o la hidrogenación catalítica