Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características Generales de los Alcanos

Los alcanos son hidrocarburos saturados esenciales en química orgánica. Conformados por carbono e hidrógeno, varían desde gases hasta sólidos según su masa molecular. Su nomenclatura sigue reglas de la IUPAC y se obtienen de fuentes naturales o mediante reacciones químicas específicas. Los halogenuros de alquilo, derivados de los alcanos, son cruciales en síntesis orgánica y tienen aplicaciones industriales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Hibridación de carbonos en alcanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los átomos de carbono en alcanos tienen hibridación sp3, formando estructuras tetraédricas.

2

Solubilidad y densidad de los alcanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los alcanos son insolubles en agua, solubles en solventes orgánicos y menos densos que el agua.

3

Combustión de alcanos

Haz clic para comprobar la respuesta

En presencia de oxígeno, los alcanos arden generando dióxido de carbono, agua y liberan energía térmica.

4

La ______ de los alcanos se rige por las normas de la ______, utilizando prefijos para indicar el número de carbonos.

Haz clic para comprobar la respuesta

nomenclatura IUPAC

5

En la nomenclatura de alcanos con ramificaciones, se busca que estas tengan los números ______ más ______ posibles.

Haz clic para comprobar la respuesta

localizadores bajos

6

Tipos de halógenos en halogenuros de alquilo

Haz clic para comprobar la respuesta

Flúor, cloro, bromo, yodo.

7

Prioridad en la numeración de la cadena carbonada

Haz clic para comprobar la respuesta

Enlaces múltiples tienen prioridad sobre la ubicación de halógenos.

8

Ejemplo de nomenclatura IUPAC para halogenuros

Haz clic para comprobar la respuesta

2-cloropropano: átomo de cloro en el segundo carbono de una cadena de propano.

9

Los primeros cuatro ______ de los alcanos son ______ a temperatura ambiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

miembros gases

10

El punto de ______ de los alcanos se eleva con la ______ de la cadena y se reduce con más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ebullición longitud ramificación

11

La ______ de los alcanos puede resultar en CO2 y H2O, o en monóxido de carbono y/o ______ si es incompleta.

Haz clic para comprobar la respuesta

combustión hollín

12

Fuentes naturales de alcanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Gas natural y petróleo, obtenidos por destilación fraccionada.

13

Reacción de Wurtz para síntesis de alcanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Une dos halogenuros de alquilo con sodio metálico para formar alcanos.

14

Hidrogenación catalítica y sus catalizadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso que convierte alquenos y alquinos en alcanos usando níquel, platino o paladio.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Fundamentos de la Tabla Periódica Moderna

Ver documento

Química

Introducción a la Química de Materiales

Ver documento

Química

Teoría de Ácidos y Bases de Lewis

Ver documento

Química

Alcaloides: Definición y Características Fundamentales

Ver documento

Características Generales de los Alcanos

Los alcanos, también conocidos como hidrocarburos saturados, parafinas o compuestos alifáticos, son compuestos orgánicos simples compuestos únicamente por átomos de carbono e hidrógeno unidos mediante enlaces covalentes simples. Estos enlaces implican una hibridación sp3 de los átomos de carbono, resultando en una estructura tetraédrica alrededor de cada átomo de carbono. Los alcanos son apolares y, por lo tanto, insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos. Son menos densos que el agua y, en presencia de oxígeno, pueden arder generando dióxido de carbono y agua, liberando energía en forma de calor. El alcano más simple es el metano (CH4), un gas que se produce naturalmente en ambientes anaeróbicos como los pantanos y es un componente principal del gas natural.
Estructura tridimensional de esferas blancas y negras unidas por varillas grises, simulando una red molecular con ramificaciones.

Clasificación y Nomenclatura de los Alcanos

Los alcanos se clasifican en lineales o ramificados. Los lineales tienen una cadena de carbonos continua, mientras que los ramificados presentan cadenas laterales unidas a la cadena principal. La nomenclatura de los alcanos sigue las reglas de la IUPAC, que asigna nombres basados en el número de átomos de carbono de la cadena más larga, con prefijos como met-, et-, prop- y but- para los cuatro primeros miembros, y prefijos derivados de números cardinales para los siguientes. En los alcanos ramificados, se identifica la cadena principal y se numera de manera que las ramificaciones reciban los números localizadores más bajos posibles. Los prefijos como di-, tri-, tetra-, etc., indican el número de ramificaciones idénticas. Los nombres comunes de los radicales incluyen prefijos como iso-, sec-, y ter-, que describen la disposición de los grupos alquilo.

Halogenuros de Alquilo y su Nomenclatura

Los halogenuros de alquilo son compuestos en los que uno o más hidrógenos de un alcano han sido reemplazados por átomos de halógeno (flúor, cloro, bromo o yodo). Estos compuestos son importantes en síntesis orgánica y aplicaciones industriales. La nomenclatura de los halogenuros de alquilo sigue las reglas de la IUPAC, nombrando primero el halógeno con un prefijo (fluoro-, cloro-, bromo-, yodo-) seguido del nombre del hidrocarburo con la ubicación del halógeno. Los enlaces múltiples tienen prioridad en la numeración sobre los halógenos. Por ejemplo, 2-cloropropano indica que un átomo de cloro está en el segundo carbono de una cadena de propano.

Propiedades Físicas y Químicas de los Alcanos

Los alcanos exhiben propiedades físicas que dependen de su masa molecular y estructura. Los primeros cuatro miembros son gases a temperatura ambiente, los alcanos de cadena media son líquidos y los de cadena larga son sólidos. El punto de ebullición aumenta con la longitud de la cadena y disminuye con el grado de ramificación debido a la disminución de la superficie de contacto y, por ende, de las fuerzas de Van der Waals. Químicamente, los alcanos son relativamente inertes, pero pueden participar en reacciones de combustión y halogenación. La combustión puede ser completa (produciendo CO2 y H2O) o incompleta (produciendo monóxido de carbono y/o hollín), dependiendo del suministro de oxígeno. La halogenación, una reacción de sustitución, ocurre en presencia de luz o calor, formando halogenuros de alquilo.

Métodos de Obtención de Alcanos

Los alcanos se obtienen principalmente de fuentes naturales como el gas natural y el petróleo, mediante procesos como la destilación fraccionada. En el laboratorio, se pueden sintetizar mediante la reacción de Wurtz, que une dos halogenuros de alquilo en presencia de sodio metálico, o mediante la reacción de Grignard, donde un halogenuro de alquilo reacciona con magnesio metálico en un medio de éter para formar un compuesto de Grignard, que luego se hidroliza para formar un alcano. La hidrogenación catalítica de alquenos y alquinos, utilizando catalizadores como el níquel, el platino o el paladio, es otro método común para producir alcanos. Estos métodos son fundamentales en la química industrial y en la síntesis orgánica.