Algor Cards

Etapas del Proceso Penal en el Sistema Acusatorio Adversarial

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las etapas del proceso penal en el sistema acusatorio adversarial comprenden la investigación, la etapa intermedia y el juicio oral. Se garantizan principios como la inmediación y la publicidad, asegurando un juicio justo. La presentación de pruebas y los alegatos son cruciales para la defensa y la acusación, culminando con la deliberación y emisión de la sentencia por parte del tribunal.

Etapas del Proceso Penal en el Sistema Acusatorio Adversarial

El proceso penal dentro del sistema acusatorio adversarial se divide en tres etapas clave: la etapa de investigación, la etapa intermedia y la etapa de juicio oral. La etapa de investigación se inicia con la recepción de una denuncia o querella y se extiende hasta que el Ministerio Público (MP) determina si existen suficientes elementos de prueba para proceder. En caso afirmativo, se formula una acusación formal y se da paso a la etapa intermedia, que sirve de puente entre la investigación y el juicio oral, culminando con el auto de apertura a juicio. La etapa de juicio oral es la fase culminante, donde se desahogan las pruebas y se emite una sentencia. A lo largo de este proceso, se garantiza la observancia de principios fundamentales como la inmediación, publicidad, concentración, igualdad, contradicción y continuidad, asegurando así un juicio justo y transparente.
Escena de sala de juicio con mesa central larga y oscura, dos mesas menores con sillas negras, podio con micrófono y cortina borgoña al fondo.

Principios Rectores del Juicio y Apertura de la Audiencia

El juicio oral es la fase determinante del proceso penal, donde se dilucidan las cuestiones centrales del caso bajo principios rectores que aseguran su correcto desarrollo. La inmediación requiere la presencia física de las partes para garantizar la validez de las pruebas y argumentos presentados. La publicidad permite el escrutinio público del proceso, mientras que la concentración y continuidad buscan la eficiencia y agilidad del juicio, evitando dilaciones innecesarias. La igualdad y la contradicción son esenciales para mantener un equilibrio entre la acusación y la defensa, permitiendo que ambas partes puedan refutar y argumentar libremente. La apertura de la audiencia de juicio es un momento crítico en el que el juez verifica la presencia de todas las partes, da inicio formal al debate y establece los términos de la acusación y los acuerdos probatorios.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Inicio de la etapa de investigación

Comienza con denuncia/querella, MP evalúa pruebas para proceder.

01

Objetivo de la etapa intermedia

Conectar investigación con juicio oral, concluye con auto de apertura a juicio.

02

Principios del juicio oral

Inmediación, publicidad, concentración, igualdad, contradicción, continuidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave