La genética es fundamental para entender la herencia y variación de rasgos en organismos. La variabilidad genética surge de la reproducción sexual, con excepciones como los gemelos monocigóticos. Factores ambientales pueden influir en la expresión genética sin cambiar el ADN, afectando el fenotipo. La estructura del ADN y su organización en cromosomas son claves en la herencia, con la meiosis y fertilización determinando la combinación genética y el sexo del descendiente.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Variabilidad genética y reproducción sexual
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Gemelos monocigóticos y genética
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Transmisión de genes y herencia
Haz clic para comprobar la respuesta
4
A pesar de que el ______ determina el potencial genético, es el ______, o la manifestación observable de un rasgo, lo que muestra la interacción entre el genotipo y el ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Influencia del ambiente en el fenotipo
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Genotipo a lo largo de la vida
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Rasgos poligénicos y fenotipo
Haz clic para comprobar la respuesta
8
El material genético conocido como ______ se localiza en el ______ de las células eucariotas y en el ______ de las células procariotas.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
En los seres humanos, el número de pares de cromosomas es de ______, incluyendo un par que determina el ______ del individuo.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Naturaleza de los gametos
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Proceso de meiosis y variabilidad genética
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Formación y naturaleza del cigoto
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
El proceso de nutrición humana
Ver documentoBiología
El sistema inmunológico
Ver documentoBiología
Genética Molecular
Ver documentoBiología
El líquido cefalorraquídeo y su importancia en el sistema nervioso central
Ver documento