El Proceso de Fagocitosis en el Sistema Inmunológico

La fagocitosis es vital en la defensa inmunológica, con células como macrófagos y neutrófilos que ingieren patógenos. Opsonización mejora su eficacia, y los fagocitos degradan invasores en fagolisosomas. Los patógenos desarrollan estrategias de evasión, pero el sistema inmunitario responde con mecanismos especializados y redundantes, incluyendo la presentación de antígenos y la producción de anticuerpos. Mantener un sistema inmunológico fuerte es crucial para prevenir enfermedades.

Ver más
Abrir mapa en el editor

El Proceso de Fagocitosis en el Sistema Inmunológico

La fagocitosis es un mecanismo crítico de defensa del sistema inmunológico, en el cual células especializadas como macrófagos y neutrófilos ingieren y neutralizan patógenos. Este proceso inicia cuando células centinela identifican invasores y secretan citocinas proinflamatorias y quimioatrayentes, generando un gradiente químico que guía a los leucocitos hacia el foco de infección, un fenómeno conocido como quimiotaxis. Al llegar, los leucocitos reorganizan su citoesqueleto para formar pseudópodos que rodean y engloban a los patógenos, los cuales se adhieren a través de receptores específicos como los receptores tipo Toll (TLR), lectinas y receptores de depuración. Estos reconocen patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs), facilitando su captura y posterior internalización dentro de vesículas denominadas fagosomas.
Vista microscópica de célula inmune grande englobando partículas extranjeras amarillas y naranjas, rodeada de células menores en fondo azul oscuro.

Opsonización y Degradación de Microorganismos

La opsonización es un proceso que aumenta la eficiencia de la fagocitosis, en el cual moléculas como anticuerpos y componentes del sistema del complemento marcan a los patógenos, mejorando su reconocimiento por parte de los fagocitos. Una vez dentro de la célula, los patógenos quedan encerrados en fagosomas que se fusionan con lisosomas para formar fagolisosomas, donde se produce la acidificación y activación de enzimas hidrolíticas que degradan al patógeno. Además de estas enzimas, otros mecanismos no oxidativos incluyen la acción de la lisozima y péptidos antimicrobianos. Simultáneamente, se desencadenan mecanismos oxidativos como el estallido respiratorio, que incrementa el consumo de oxígeno y la producción de especies reactivas de oxígeno, como el anión superóxido y el peróxido de hidrógeno, que son letales para los patógenos.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Durante la ______, las células ______ detectan a los invasores y liberan sustancias que atraen a los ______ al lugar de la infección.

Haz clic para comprobar la respuesta

fagocitosis centinela leucocitos

2

Los ______ reconocen a los patógenos mediante ______ y otros receptores, lo que permite su captura y encierro en ______ para su eliminación.

Haz clic para comprobar la respuesta

leucocitos receptores tipo Toll fagosomas

3

Fagolisosoma: formación y función

Haz clic para comprobar la respuesta

Fusión de fagosoma con lisosoma para degradar patógenos mediante acidificación y enzimas hidrolíticas.

4

Mecanismos no oxidativos de destrucción de patógenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen lisozima y péptidos antimicrobianos que atacan y descomponen las paredes celulares de los patógenos.

5

Estallido respiratorio en fagocitosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento del consumo de oxígeno y producción de especies reactivas de oxígeno como el anión superóxido y el peróxido de hidrógeno, tóxicos para patógenos.

6

Los patógenos han desarrollado métodos para ______ la ______ y evitar ser eliminados por el sistema inmunitario.

Haz clic para comprobar la respuesta

resistir o eludir fagocitosis

7

Ubicación estratégica de macrófagos

Haz clic para comprobar la respuesta

Macrófagos situados en vías de entrada y tejidos para mantener homeostasis y limpieza celular.

8

Secreción de factores quimiotácticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Macrófagos y neutrófilos secretan sustancias para atraer más leucocitos al sitio de infección.

9

Transición inmunidad innata a adaptativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Células dendríticas y linfocitos B presentan antígenos, facilitando la activación de la respuesta inmune adaptativa.

10

Los ______ son células inmunitarias que pueden fagocitar, presentar antígenos y ayudar en la reparación de tejidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

macrófagos

11

A pesar de su limitada capacidad fagocítica, las células ______ son cruciales para la captura y presentación de antígenos a los linfocitos T.

Haz clic para comprobar la respuesta

dendríticas

12

Los ______ B tienen la capacidad de transformarse en células plasmáticas que generan anticuerpos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

linfocitos

13

Mecanismos de evasión patógena

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen formación de biopelículas, secreción de toxinas y alteración de señalización celular para evitar fagocitosis y respuesta inmune.

14

Mantenimiento de un sistema inmunológico robusto

Haz clic para comprobar la respuesta

Se logra con descanso adecuado, dieta balanceada, ejercicio, higiene personal y vacunación.

15

Riesgos de la automedicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede llevar a diagnósticos incorrectos, tratamientos inadecuados y aumento de resistencia antibiótica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Función de la Semilla en Plantas

Ver documento

Biología

Estructura y Función del Intestino Grueso

Ver documento

Biología

La Biodiversidad y su Conservación

Ver documento

Biología

Estudio de la Fotosíntesis

Ver documento