El esófago es un conducto musculoso esencial en el sistema digestivo, que se extiende desde la faringe hasta el estómago. Con una longitud promedio de 25 cm, presenta estrecheces anatómicas y relaciones con estructuras como la tráquea y la aorta. Su función es transportar alimentos mediante peristalsis, y su patología incluye emergencias como la impactación de cuerpos extraños y enfermedades como el cáncer esofágico.
Mostrar más
El esófago es un conducto musculoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago, con una trayectoria curva que se adapta a las estructuras vecinas y su función
Longitud y diámetro del esófago
El esófago humano tiene una longitud promedio de 25 cm y un diámetro que varía entre 1,5 y 2 cm
Estrecheces anatómicas del esófago
A lo largo de su recorrido, el esófago presenta cuatro estrecheces anatómicas que pueden ser lugares de impactación de cuerpos extraños o de estenosis patológica
Relaciones en la región cervical
En la región cervical, el esófago se encuentra posterior al cartílago cricoides y la tráquea, y está en íntima relación con el nervio laríngeo recurrente y los lóbulos tiroideos
Relaciones en el tórax
En el tórax, el esófago se sitúa entre la tráquea y la columna vertebral, y está rodeado por importantes estructuras vasculares como la aorta descendente y la vena ácigos
Mucosa interna
La mucosa interna del esófago está compuesta por un epitelio escamoso estratificado no queratinizado
Submucosa
La submucosa del esófago contiene glándulas esofágicas
Capa muscular
La capa muscular del esófago está formada por fibras musculares lisas organizadas en capas circulares internas y longitudinales externas
Adventicia
La adventicia conecta el esófago con los tejidos circundantes
Esofágico superior
El esfínter esofágico superior es una estructura muscular que impide la entrada de aire durante la respiración
Esofágico inferior
El esfínter esofágico inferior es un esfínter funcional que controla el paso del bolo alimenticio al estómago
La función primordial del esófago es transportar el alimento desde la faringe hasta el estómago mediante ondas peristálticas coordinadas
La inervación del esófago proviene del plexo esofágico, formado por fibras del nervio vago y del sistema nervioso simpático
Arterias esofágicas
La vascularización arterial del esófago se deriva de las arterias esofágicas, que son ramas de las arterias tiroideas inferiores, aorta torácica y arterias frénicas inferiores
Venas esofágicas
El drenaje venoso del esófago se realiza a través de las venas esofágicas, que desembocan en la vena cava superior y en el sistema de la vena porta
Drenaje linfático
El drenaje linfático del esófago se dirige hacia los nódulos linfáticos cervicales profundos, mediastínicos y gástricos