Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Teorías y corrientes en la Psicología

Explorando las corrientes fundamentales de la psicología, desde el asociacionismo que conecta ideas y experiencias, hasta el estructuralismo que descompone la conciencia. El funcionalismo estudia la adaptación mental, el psicoanálisis profundiza en el inconsciente y el conductismo se enfoca en la conducta observable. La Gestalt, por su parte, analiza la percepción de patrones y totalidades.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Raíces filosóficas del asociacionismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundamentado en el empirismo, atribuido a Hobbes, Locke y Hume.

2

Hobbes: Conducta humana y asociaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Conducta basada en deseos y aversiones, asociaciones para satisfacer necesidades y evitar peligros.

3

Principios de asociación según Hume

Haz clic para comprobar la respuesta

Ideas asociadas por semejanza, contigüidad temporal/espacial y causalidad.

4

El ______ es una corriente de la psicología que se enfoca en identificar los elementos fundamentales de la conciencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructuralismo

5

______ es conocido como el padre de la psicología experimental y abrió el primer laboratorio de psicología en ______, Alemania.

Haz clic para comprobar la respuesta

Wilhelm Wundt Leipzig

6

La técnica utilizada por Wundt para estudiar procesos como la percepción y la atención fue la ______ controlada.

Haz clic para comprobar la respuesta

introspección

7

Titchener sugirió que para entender la estructura de la mente, era necesario descomponer la conciencia en elementos básicos como las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensaciones

8

Función de la conciencia en el funcionalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

La conciencia se ve como un flujo que se adapta al entorno para la supervivencia y bienestar.

9

Relación entre funcionalismo y teoría de la evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

William James sugirió que la conciencia tiene un propósito adaptativo, vinculándola con la evolución.

10

Influencia del funcionalismo en educación

Haz clic para comprobar la respuesta

John Dewey promovió métodos de enseñanza enfocados en la utilidad y aplicación práctica del conocimiento.

11

Freud dividió la estructura de la mente en el ______, el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ello yo superyó

12

______ ______ y ______ ______ fueron dos figuras que expandieron el psicoanálisis.

Haz clic para comprobar la respuesta

Carl Gustav Jung Alfred Adler

13

Jung aportó el concepto de ______ ______ y ______ al psicoanálisis.

Haz clic para comprobar la respuesta

inconsciente colectivo arquetipos

14

Adler se centró en la ______ ______ y la relevancia de la ______ y la ______ en la personalidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicología individual inferioridad compensación

15

Conductismo: Enfoque de estudio

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio del comportamiento observable y su interacción con el ambiente, excluye procesos mentales internos.

16

Condicionamiento operante: Teórico principal

Haz clic para comprobar la respuesta

B.F. Skinner. Comportamientos influenciados por sus consecuencias; refuerzos y castigos modifican la probabilidad de ocurrencia.

17

Condicionamiento clásico: Experimento representativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Ivan Pavlov. Respuestas aprendidas mediante la asociación de estímulos; perros salivando al sonido de una campana.

18

Los fundadores principales de la teoría de la Gestalt son Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Kurt Koffka

19

Wolfgang Köhler es reconocido por sus estudios sobre la ______ y el aprendizaje en chimpancés, destacando la 'comprensión súbita'.

Haz clic para comprobar la respuesta

percepción

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Wilhelm Wundt: Padre de la Psicología Experimental

Ver documento

Psicología

Modelo Teórico de la Psicopatología Evolutiva en la Infancia y Adolescencia

Ver documento

Psicología

Psicología Clínica

Ver documento

Psicología

Desarrollo de la Autoestima en la Adolescencia

Ver documento

El Asociacionismo en la Psicología

El asociacionismo es una teoría psicológica que postula que el aprendizaje y la cognición humana se fundamentan en la conexión y asociación de ideas y experiencias. Esta corriente tiene sus raíces en la filosofía empirista y es atribuida a pensadores como Thomas Hobbes, John Locke y David Hume. Hobbes consideraba que la conducta humana estaba motivada por deseos y aversiones básicos, y que las asociaciones se formaban para satisfacer necesidades y evitar peligros. Locke, por su parte, introdujo los conceptos de similitud y contigüidad para explicar cómo se forman las asociaciones de ideas. Hume amplió estos principios al incluir la causalidad, argumentando que nuestras ideas se asocian a través de la semejanza, la contigüidad en el tiempo o el espacio, y la causa y efecto.
Conjunto de figuras geométricas de madera sobre mesa clara, incluyendo un cubo, esfera, cilindro, prisma triangular y cono, con sombras suaves y fondo neutro.

El Estructuralismo y sus Contribuciones

El estructuralismo es una escuela de pensamiento en psicología que busca identificar los componentes básicos de la conciencia y cómo estos se combinan para formar la experiencia humana. Wilhelm Wundt, considerado el padre de la psicología experimental, y su discípulo Edward B. Titchener, son figuras centrales de esta corriente. Wundt estableció el primer laboratorio de psicología en Leipzig, Alemania, y se dedicó al estudio de los procesos mentales como la percepción y la atención mediante la introspección controlada. Titchener llevó el estructuralismo a Estados Unidos y enfatizó la necesidad de analizar la conciencia en sus elementos más básicos, como las sensaciones, para comprender la estructura de la mente.

El Funcionalismo y su Enfoque en la Mente

El funcionalismo surgió como una reacción al estructuralismo y se centra en la función y el propósito de la conciencia y el comportamiento. William James, John Dewey y James R. Angell son considerados pioneros de esta perspectiva. El funcionalismo ve la mente como un flujo de conciencia que se adapta constantemente al entorno para la supervivencia y el bienestar del individuo. William James relacionó el funcionalismo con la teoría de la evolución, sugiriendo que la conciencia tiene un propósito adaptativo. John Dewey aplicó estos principios al ámbito educativo, promoviendo métodos de enseñanza que consideran la utilidad y la aplicación práctica del conocimiento.

El Psicoanálisis y la Exploración del Inconsciente

El psicoanálisis es una teoría y método terapéutico creado por Sigmund Freud que enfatiza el papel del inconsciente en la determinación del comportamiento y la personalidad. Freud propuso una estructura de la mente dividida en el ello, el yo y el superyó, y desarrolló técnicas como la asociación libre y el análisis de sueños para explorar el inconsciente. Carl Gustav Jung y Alfred Adler expandieron el psicoanálisis, con Jung introduciendo el concepto de inconsciente colectivo y arquetipos, y Adler enfocándose en la psicología individual y la importancia de la inferioridad y la compensación en la formación de la personalidad.

El Conductismo y su Enfoque en el Comportamiento Observable

El conductismo es una corriente psicológica que se centra exclusivamente en el estudio del comportamiento observable y su relación con el ambiente, excluyendo los procesos mentales internos. John B. Watson, B.F. Skinner e Ivan Pavlov son figuras clave en el desarrollo del conductismo. Watson rechazó la introspección y definió la psicología como la ciencia del comportamiento. Skinner amplió el conductismo con su teoría del condicionamiento operante, que explica cómo las consecuencias de un comportamiento afectan la probabilidad de su repetición. Pavlov, por su parte, es conocido por sus experimentos sobre el condicionamiento clásico, que demostraron cómo se pueden aprender respuestas a través de la asociación de estímulos.

La Psicología de la Gestalt y la Percepción de la Forma

La psicología de la Gestalt es una escuela de pensamiento que se centra en cómo las personas organizan y perciben los elementos visuales y sensoriales en patrones y totalidades. Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka son los principales teóricos de la Gestalt. Wertheimer investigó el movimiento aparente, dando lugar al fenómeno phi y formuló la ley de pragnanz, que establece que percibimos los elementos de la manera más simple y estable posible. Köhler estudió la percepción y el aprendizaje, y es conocido por sus experimentos con chimpancés, que demostraron la capacidad de resolver problemas mediante la "comprensión súbita" o insight. La Gestalt enfatiza que el todo es diferente de la suma de sus partes y que la percepción es un proceso activo de organización y construcción de la realidad.