Explorando las corrientes fundamentales de la psicología, desde el asociacionismo que conecta ideas y experiencias, hasta el estructuralismo que descompone la conciencia. El funcionalismo estudia la adaptación mental, el psicoanálisis profundiza en el inconsciente y el conductismo se enfoca en la conducta observable. La Gestalt, por su parte, analiza la percepción de patrones y totalidades.
Show More
El aprendizaje y la cognición humana se basan en la conexión y asociación de ideas y experiencias
Thomas Hobbes
Hobbes consideraba que la conducta humana estaba motivada por deseos y aversiones básicos
John Locke
Locke introdujo los conceptos de similitud y contigüidad para explicar cómo se forman las asociaciones de ideas
David Hume
Hume amplió los principios del asociacionismo al incluir la causalidad en la formación de asociaciones de ideas
Las asociaciones de ideas se forman a través de la semejanza, la contigüidad en el tiempo o el espacio, y la causa y efecto
El estructuralismo busca identificar los elementos fundamentales de la experiencia humana
Wilhelm Wundt
Wundt estableció el primer laboratorio de psicología y se dedicó al estudio de los procesos mentales mediante la introspección
Edward B. Titchener
Titchener enfatizó la necesidad de analizar la conciencia en sus elementos más básicos para comprender la estructura de la mente
El estructuralismo utiliza la introspección controlada para estudiar los procesos mentales como la percepción y la atención
El funcionalismo se centra en cómo la mente se adapta al entorno para la supervivencia y el bienestar del individuo
William James
James relacionó el funcionalismo con la teoría de la evolución y sugirió que la conciencia tiene un propósito adaptativo
John Dewey
Dewey aplicó los principios del funcionalismo al ámbito educativo, promoviendo métodos de enseñanza prácticos y útiles
James R. Angell
Angell enfatizó la importancia de la adaptación en la formación de la mente y el comportamiento
El funcionalismo ve la mente como un producto de la evolución y su función es adaptarse al entorno
El psicoanálisis enfatiza el papel del inconsciente en la determinación del comportamiento y la personalidad
Freud propuso una estructura de la mente dividida en tres partes: el ello, el yo y el superyó
El psicoanálisis utiliza técnicas como la asociación libre y el análisis de sueños para explorar el inconsciente
Carl Gustav Jung
Jung introdujo el concepto de inconsciente colectivo y arquetipos en el psicoanálisis
Alfred Adler
Adler enfocó su teoría en la psicología individual y la importancia de la inferioridad y la compensación en la formación de la personalidad
El conductismo se centra en el estudio del comportamiento observable y su relación con el ambiente
John B. Watson
Watson rechazó la introspección y definió la psicología como la ciencia del comportamiento
B.F. Skinner
Skinner desarrolló la teoría del condicionamiento operante para explicar cómo las consecuencias afectan la repetición del comportamiento
Ivan Pavlov
Pavlov es conocido por sus experimentos sobre el condicionamiento clásico, que demostraron cómo se pueden aprender respuestas a través de la asociación de estímulos
El conductismo utiliza técnicas como el condicionamiento clásico y operante para estudiar el comportamiento
La psicología de la Gestalt se centra en cómo las personas organizan y perciben los elementos en patrones y totalidades
Max Wertheimer
Wertheimer investigó el movimiento aparente y formuló la ley de pragnanz en la percepción
Wolfgang Köhler
Köhler estudió la percepción y el aprendizaje, y demostró la capacidad de resolver problemas mediante la "comprensión súbita" o insight
Kurt Koffka
Koffka enfatizó que el todo es diferente de la suma de sus partes en la percepción
La Gestalt enfatiza que la percepción es un proceso activo de organización y construcción de la realidad