Algor Cards

El Modelo de Estilos de Aprendizaje de Kolb

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El modelo de estilos de aprendizaje de Kolb clasifica a los aprendices en Convergentes, Divergentes, Asimiladores y Acomodadores, basándose en su interacción con la experiencia y la conceptualización. Este enfoque destaca la importancia de un ciclo de aprendizaje que incluye experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización abstracta y experimentación activa. Los educadores pueden mejorar la enseñanza adaptando sus métodos a estos estilos diversos, promoviendo un aprendizaje más efectivo y completo.

El Modelo de Estilos de Aprendizaje de Kolb

El modelo de estilos de aprendizaje propuesto por David A. Kolb sostiene que el aprendizaje es un proceso cíclico y experiencial en el que el conocimiento se adquiere y se refina a través de la interacción directa con la experiencia. Kolb identifica dos dimensiones dialécticas: la experiencia concreta versus la conceptualización abstracta, y la observación reflexiva frente a la experimentación activa. Estas dimensiones se cruzan para formar un cuadrante con cuatro tipos de aprendices: el Convergente (activo y abstracto), el Divergente (reflexivo y concreto), el Asimilador (abstracto y reflexivo), y el Acomodador (activo y concreto). Cada estilo refleja una preferencia distinta en el enfoque del aprendizaje, influyendo en la manera en que los individuos perciben, interactúan y responden a sus entornos de aprendizaje.
Grupo de cuatro estudiantes diversos en sesión de estudio con actividades variadas, desde jugar con bloques geométricos hasta escribir en un cuaderno.

Fases del Aprendizaje Según Kolb

El modelo de Kolb describe un ciclo de aprendizaje que consta de cuatro etapas esenciales: la experiencia concreta, donde el aprendiz se enfrenta a una nueva experiencia o situación; la observación reflexiva, en la que se contempla y reflexiona sobre esa experiencia; la conceptualización abstracta, donde se formulan teorías y conceptos a partir de las reflexiones; y la experimentación activa, que implica aplicar los conceptos a situaciones del mundo real para ver cómo funcionan. Aunque los individuos pueden mostrar preferencias por ciertas etapas del ciclo, Kolb enfatiza la importancia de transitar por todas ellas para un aprendizaje completo y efectivo. Los educadores deben, por tanto, diseñar experiencias de aprendizaje que faciliten la transición a través de estas etapas, adaptándose a los diferentes estilos de aprendizaje.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Según ______, el aprendizaje es un proceso que involucra adquirir conocimiento de manera cíclica y experiencial.

David A. Kolb

01

En el modelo de estilos de aprendizaje de Kolb, la ______ se opone a la ______ y la ______ a la ______.

experiencia concreta

conceptualización abstracta

observación reflexiva

experimentación activa

02

Experiencia Concreta

Primera etapa del ciclo de Kolb. Involucra enfrentar una nueva experiencia o situación directamente.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave