Algor Cards

El Constructivismo de Piaget

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El constructivismo de Piaget revoluciona la comprensión del aprendizaje y desarrollo cognitivo. Esta teoría sostiene que los niños construyen su conocimiento interactuando con su entorno, a través de esquemas y procesos de adaptación como la asimilación y acomodación. Las etapas del desarrollo cognitivo, desde la sensoriomotora hasta las operaciones formales, delinean cómo evoluciona el pensamiento. En educación, esto implica un enfoque en la autonomía del estudiante y un rol facilitador del maestro, con evaluaciones formativas que reflejen el progreso cognitivo.

El Constructivismo en la Teoría Psicogenética de Piaget

El constructivismo, tal como lo concibe Jean Piaget en su teoría psicogenética, es una corriente epistemológica que propone que el conocimiento es una construcción activa del individuo, que se va formando a medida que interactúa con su entorno. Piaget, un proponente clave del constructivismo, argumenta que los niños no son receptores pasivos de información, sino que construyen activamente su conocimiento a través de la experiencia y la manipulación de objetos y situaciones. Esta perspectiva se opone al innatismo, que sugiere que el conocimiento es innato, y al empirismo, que lo considera una simple impresión de la realidad externa. Según Piaget, el conocimiento se origina en la acción y es constantemente organizado y reorganizado por el sujeto que aprende.
Niños concentrados jugando con bloques de construcción y figuras geométricas en una aula iluminada naturalmente, con un adulto observando atentamente.

Principios Fundamentales del Paradigma Psicogenético

La teoría psicogenética de Piaget se basa en principios fundamentales que describen la adquisición y adaptación del conocimiento. La acción es el motor del aprendizaje, con una interacción recíproca entre el sujeto y el objeto de conocimiento. Los esquemas son estructuras cognitivas que facilitan la organización y asimilación de la información. La estructura cognitiva es el conjunto total de esquemas que un individuo ha desarrollado y equilibrado. La adaptación es el proceso por el cual el sujeto logra un ajuste dinámico con su entorno, a través de la asimilación, que es la integración de nuevos elementos en esquemas existentes, y la acomodación, que es la modificación de esquemas para incorporar nuevas experiencias. La equilibración es el mecanismo que regula la asimilación y la acomodación, manteniendo el equilibrio cognitivo, mientras que el desequilibrio indica una necesidad de cambio y adaptación, lo que impulsa al sujeto a buscar nuevamente el equilibrio.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Teoría Psicogenética de Piaget

Propone que el desarrollo cognitivo del niño se produce en etapas y es el resultado de la maduración biológica y la interacción con el medio.

01

Construcción activa del conocimiento

El individuo genera conocimiento a través de la experiencia directa y la experimentación, no solo recibe información pasivamente.

02

Oposición al innatismo y empirismo

Piaget rechaza la idea de conocimiento preexistente o adquirido únicamente por la percepción, enfatizando la construcción activa del saber.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave