La comprensión de la materia ha transitado desde las teorías de los filósofos presocráticos hasta la consolidación de la tabla periódica. Inicialmente, elementos como agua y fuego eran considerados principios fundamentales. Con el tiempo, la alquimia cedió paso a la química, estableciendo los elementos químicos y sus propiedades. La tabla periódica, con su organización en periodos y grupos, permite predecir el comportamiento de los elementos y sus compuestos, diferenciando entre metales y no metales y sus características únicas.
Mostrar más
Consideraba al agua como principio de todas las cosas
Veía al fuego como el elemento fundamental
Propuso una teoría más compleja con cuatro raíces inmutables: aire, agua, tierra y fuego
Introdujo el concepto del éter o quintaesencia que permeaba los cielos
Desarrollada a partir de las ideas de los filósofos presocráticos y Aristóteles
Se desarrolló como ciencia a partir de la alquimia
No puede descomponerse en sustancias más simples mediante métodos químicos ordinarios
Compuestos por átomos con el mismo número atómico
Representan a los elementos en la tabla periódica
Marco organizativo fundamental en química que clasifica los elementos según su número atómico y propiedades
Los elementos se organizan en periodos horizontales y grupos verticales según sus propiedades y configuración electrónica
La tabla periódica se divide en bloques según la configuración electrónica de los elementos
Los periodos corresponden a los niveles de energía de los electrones y aumentan con cada fila hacia abajo
Los periodos reflejan la estructura electrónica de los átomos
Los grupos contienen elementos con propiedades químicas y físicas similares
Los grupos indican tendencias en la reactividad y otras propiedades químicas
Incluye elementos con electrones en su última capa en orbitales s
Abarca elementos representativos con electrones en orbitales p
Contiene a los metales de transición con electrones en orbitales d
Incluye a los lantánidos y actínidos con electrones en orbitales f
Los bloques son útiles para entender la capacidad de los elementos para formar compuestos con diferentes estados de oxidación
Los bloques también ayudan a diferenciar entre metales y no metales según sus propiedades químicas distintivas