La biología de los seres vivos abarca su nutrición, organización celular y funciones vitales como la reproducción y la homeostasis. Los organismos se clasifican en autótrofos y heterótrofos, y su adaptabilidad genética es clave para la evolución. La estructura jerárquica de la vida va desde lo subatómico hasta lo pluricelular, y la clasificación de los seres vivos refleja su diversidad. Las bacterias, con su variabilidad genética, son esenciales en salud pública y biotecnología.
Mostrar más
Los seres vivos se distinguen de la materia inerte por su capacidad para realizar funciones biológicas esenciales como el crecimiento, la reproducción y la respuesta a estímulos
Los seres vivos se comportan como sistemas abiertos que requieren nutrientes para sustentar sus actividades vitales
Los seres vivos se clasifican en autótrofos, que producen sus propias sustancias orgánicas, y heterótrofos, que obtienen su energía y materia orgánica consumiendo otros organismos o sus productos
La vida se organiza de manera jerárquica, desde el nivel molecular hasta el organismo completo
Dentro de las células, las reacciones metabólicas se clasifican en exergónicas y endergónicas, esenciales para el crecimiento y mantenimiento de la vida
Los seres vivos mantienen un estado de equilibrio interno y se adaptan a cambios en el ambiente a través de mecanismos de retroalimentación
La reproducción permite a los seres vivos perpetuar su especie
La reproducción puede ser sexual, con la combinación de material genético de dos progenitores, o asexual, donde un solo organismo produce descendientes genéticamente idénticos
La adaptabilidad es esencial para la supervivencia y diversificación de las especies, y es la base de la evolución biológica
La clasificación de los seres vivos ha evolucionado desde la simple división en dos reinos hasta un sistema más complejo debido a avances en la microscopía y el descubrimiento de nuevos microorganismos
Los avances en biología molecular han llevado a la creación de tres dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya, que proporcionan una mejor representación de las relaciones filogenéticas entre los organismos
La clasificación de los seres vivos refleja la diversidad de la vida en la Tierra de manera más precisa