Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Relaciones Internacionales

Las Relaciones Internacionales abarcan la interacción global entre estados, organizaciones y actores diversos, enfocándose en la paz y la prevención de conflictos. Surgidas post-Primera Guerra Mundial, las RRII han evolucionado metodológicamente, integrando enfoques cualitativos y cuantitativos para enfrentar retos como el cambio climático y la globalización. Este campo académico continúa su desarrollo, incorporando perspectivas críticas y diversas en el siglo XXI.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este campo incluye el análisis de la política ______, la ______ económica y las dinámicas que superan las fronteras ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

internacional cooperación nacionales

2

La disciplina de las RRII se enfoca en entender los patrones de ______ y ______ a nivel mundial y desarrollar teorías para un orden internacional más ______ y justo.

Haz clic para comprobar la respuesta

colaboración conflicto pacífico

3

Causas de conflictos armados

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis de factores políticos, económicos, sociales y estratégicos que llevan a guerras.

4

Mecanismos de prevención y resolución de conflictos

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de diplomacia, tratados de paz y organismos internacionales para evitar/reducir guerras.

5

Desafíos emergentes en RRII del siglo XXI

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque en cambio climático, seguridad humana y globalización económica como nuevos temas de estudio.

6

El conflicto que inspiró la creación de la disciplina duró desde ______ hasta ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1914 1918

7

El deseo de ______ y ______ futuros conflictos surgió tras las consecuencias de la guerra.

Haz clic para comprobar la respuesta

entender prevenir

8

Con el tiempo, la disciplina ha ______ para enfrentar los ______ ______ globales.

Haz clic para comprobar la respuesta

evolucionado desafíos cambiantes

9

Catorce Puntos de Wilson

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuesta de paz de Wilson en 1918 que incluía diplomacia abierta, libre comercio y autodeterminación.

10

Primera cátedra de RRII

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecida en la Universidad de Gales, Aberystwyth en 1919; inicio formal de RRII como disciplina académica.

11

Influencia inicial en RRII

Haz clic para comprobar la respuesta

Predominio de académicos anglosajones, especialmente de EE. UU. y Reino Unido, en las primeras etapas de RRII.

12

La ______ ______ de mediados del siglo XX promovió el uso de técnicas de las ciencias naturales en las RRII.

Haz clic para comprobar la respuesta

revolución conductista

13

En 1966, hubo un debate metodológico importante entre ______ ______ y ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Hedley Bull Morton Kaplan

14

Ampliación de enfoque en RRII

Haz clic para comprobar la respuesta

Inclusión de actores no estatales y problemas globales como crisis socioeconómicas y ambientales.

15

Movimiento epistemológico en RRII

Haz clic para comprobar la respuesta

Transición de perspectiva positivista y centrada en EE.UU. a diversidad de enfoques teóricos y metodológicos.

16

Reevaluación del propósito de las RRII

Haz clic para comprobar la respuesta

Debate sobre la paz mundial a perspectivas inclusivas con visiones no occidentales y análisis de género.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El Clasicismo en la Arquitectura del Renacimiento

Ver documento

Historia

Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes y su Influencia en la Cultura Mexicana

Ver documento

Historia

El Bogotazo

Ver documento

Historia

El Señorío de Chincha: Ubicación, Expansión y Legado Cultural

Ver documento

Definición y Alcance de las Relaciones Internacionales

Las Relaciones Internacionales (RRII) constituyen un campo de estudio interdisciplinario que examina las interacciones entre actores en el ámbito global. Este término engloba una variedad de actividades y procesos, incluyendo la política internacional, la cooperación económica, las organizaciones transnacionales y las dinámicas socio-culturales que trascienden las fronteras nacionales. La disciplina se ocupa tanto de las relaciones entre estados como de las interacciones entre una amplia gama de actores, como organizaciones internacionales, corporaciones y movimientos sociales. Las RRII se distinguen por su enfoque en la comprensión de los patrones de colaboración y conflicto a nivel mundial, así como por su interés en el desarrollo de teorías y prácticas que puedan contribuir a la construcción de un orden internacional más pacífico y justo.
Mesa redonda de madera oscura con seis sillas y personas vestidas formalmente en reunión, papeles y vasos de agua sobre la mesa, iluminación de lámpara y ventana con cortinas blancas.

La Guerra y la Paz en el Estudio de las Relaciones Internacionales

La guerra y la paz han sido temas centrales en las Relaciones Internacionales desde sus inicios, reflejando su papel crítico en la configuración de la historia mundial. La disciplina ha buscado entender las causas de los conflictos armados y desarrollar mecanismos para su prevención y resolución. En el siglo XXI, la agenda de las RRII se ha diversificado para abordar desafíos emergentes como el cambio climático, la seguridad humana y la globalización económica. Sin embargo, la búsqueda de la paz y la comprensión de la guerra continúan siendo fundamentales, ya que estos fenómenos tienen implicaciones profundas para la estabilidad internacional y el bienestar de las poblaciones.

Orígenes de las Relaciones Internacionales y su Impacto Social e Intelectual

Las Relaciones Internacionales surgieron como disciplina académica tras la Primera Guerra Mundial, un conflicto que se extendió de 1914 a 1918 y que tuvo consecuencias devastadoras. La guerra no solo causó una pérdida masiva de vidas, sino que también generó un deseo colectivo de entender y prevenir futuros conflictos. Este impulso llevó a la creación de instituciones académicas y al desarrollo de teorías que buscan explicar la dinámica de las relaciones internacionales. A lo largo del tiempo, la disciplina ha evolucionado para responder a los desafíos globales cambiantes y a las necesidades de la sociedad.

La Primera Guerra Mundial y la Fundación de la Disciplina

La Primera Guerra Mundial fue un punto de inflexión para el establecimiento de las Relaciones Internacionales como campo de estudio formal. Los Catorce Puntos de Woodrow Wilson, propuestos en 1918, esbozaron una visión para la paz mundial que incluía la diplomacia abierta, el libre comercio, el desarme y la autodeterminación de los pueblos, así como la creación de organizaciones internacionales como la Sociedad de Naciones. La primera cátedra de RRII fue fundada en la Universidad de Gales en Aberystwyth en 1919, lo que marcó el comienzo de la disciplina en el ámbito académico. Inicialmente, la disciplina fue influenciada predominantemente por académicos del mundo anglosajón, especialmente de Estados Unidos y el Reino Unido.

Metodologías y Desarrollo Académico en Relaciones Internacionales

Las metodologías en Relaciones Internacionales han evolucionado desde enfoques tradicionales, que priorizaban el análisis cualitativo y la experiencia diplomática, hasta enfoques más científicos que incorporan métodos cuantitativos. La revolución conductista de mediados del siglo XX buscó aplicar técnicas de las ciencias naturales para obtener un conocimiento más empírico y sistemático de las RRII. A pesar de los debates metodológicos, como el intercambio entre Hedley Bull y Morton Kaplan en 1966, la disciplina ha llegado a un consenso en torno al racionalismo y reconoce la validez de un eclecticismo metodológico. Esto significa que se acepta la coexistencia de múltiples enfoques y se valora la continua evolución de la disciplina para abordar de manera efectiva los complejos problemas internacionales.

Reflexión Crítica sobre las Relaciones Internacionales en el Siglo XXI

En el siglo XXI, las Relaciones Internacionales se someten a una reflexión crítica sobre su ontología, epistemología y teleología. Ontológicamente, la disciplina ha ampliado su enfoque más allá de las relaciones inter-estatales para incluir una variedad de actores y problemas globales, como las crisis socioeconómicas y ambientales. Epistemológicamente, ha habido un movimiento desde una perspectiva positivista y centrada en Estados Unidos hacia una pluralidad de enfoques teóricos y metodológicos. Teleológicamente, las RRII, que nacieron con el objetivo de promover la paz mundial, están reevaluando su propósito y abriendo el debate a perspectivas más inclusivas, que integran visiones no occidentales y análisis de género, en un esfuerzo por comprender y mejorar las dinámicas globales de poder y cooperación.