Las Relaciones Internacionales abarcan la interacción global entre estados, organizaciones y actores diversos, enfocándose en la paz y la prevención de conflictos. Surgidas post-Primera Guerra Mundial, las RRII han evolucionado metodológicamente, integrando enfoques cualitativos y cuantitativos para enfrentar retos como el cambio climático y la globalización. Este campo académico continúa su desarrollo, incorporando perspectivas críticas y diversas en el siglo XXI.
Show More
Las Relaciones Internacionales son un campo de estudio que examina las interacciones entre actores en el ámbito global
Política internacional
La política internacional es una de las actividades incluidas en las Relaciones Internacionales
Cooperación económica
La cooperación económica es uno de los procesos incluidos en las Relaciones Internacionales
Organizaciones transnacionales
Las organizaciones transnacionales son uno de los procesos incluidos en las Relaciones Internacionales
Las Relaciones Internacionales se ocupan de las relaciones entre estados y de las interacciones entre una amplia gama de actores, como organizaciones internacionales, corporaciones y movimientos sociales
La guerra y la paz han sido temas centrales en las Relaciones Internacionales desde sus inicios
La guerra y la paz tienen un papel crítico en la configuración de la historia mundial y, por lo tanto, son fundamentales en el estudio de las Relaciones Internacionales
Las Relaciones Internacionales buscan entender las causas de los conflictos armados y desarrollar mecanismos para su prevención y resolución
Las Relaciones Internacionales surgieron como disciplina académica tras la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial causó una pérdida masiva de vidas y generó un deseo colectivo de entender y prevenir futuros conflictos
El impulso generado por la Primera Guerra Mundial llevó a la creación de instituciones académicas y al desarrollo de teorías en el campo de las Relaciones Internacionales
Las metodologías en Relaciones Internacionales han evolucionado desde enfoques tradicionales hasta enfoques más científicos que incorporan métodos cuantitativos
La revolución conductista buscó aplicar técnicas de las ciencias naturales para obtener un conocimiento más empírico y sistemático de las Relaciones Internacionales
A pesar de los debates metodológicos, la disciplina ha llegado a un consenso en torno al racionalismo y reconoce la validez de un eclecticismo metodológico