Algor Cards

Etapas del Desarrollo Humano y sus Características

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las etapas del desarrollo humano, desde la lactancia hasta la vejez, presentan desafíos únicos y oportunidades de crecimiento. Las crisis psicosociales y el contexto familiar juegan un papel crucial en la formación de la personalidad y las relaciones interpersonales. La relación entre padres e hijos es fundamental para el desarrollo emocional y cognitivo, mientras que la adolescencia se caracteriza por la exploración de identidad y conductas de riesgo.

Etapas del Desarrollo Humano y sus Características

El desarrollo humano es un proceso dinámico y progresivo que se inicia en el momento de la concepción y continúa a lo largo de toda la vida. Se divide en varias etapas, cada una con características distintivas. La etapa de la lactancia, que va desde el nacimiento hasta los 2 años aproximadamente, es un periodo de dependencia total, donde el cerebro y el sistema nervioso experimentan un rápido crecimiento, y el infante desarrolla habilidades sensoriomotoras fundamentales. La primera infancia, de los 2 a los 6 años, se distingue por un desarrollo significativo en las habilidades motoras gruesas y finas, cognitivas y del lenguaje, lo que lleva a una mayor autonomía. La niñez media, de los 6 a los 12 años, se caracteriza por el refinamiento de las habilidades adquiridas y un aumento en la independencia y las competencias sociales. La adolescencia, que abarca aproximadamente de los 12 a los 18 años, es un periodo de transición marcado por la pubertad y cambios psicosociales significativos. La adultez temprana, de los 18 a los 40 años, implica alcanzar la independencia completa, establecer relaciones significativas y asumir responsabilidades laborales y familiares. La mediana edad, que se extiende de los 40 a los 65 años, es un tiempo de evaluación de la vida y adaptación a los cambios físicos y sociales. Finalmente, la vejez, a partir de los 65 años, conlleva desafíos relacionados con la disminución de la salud y la adaptación a la jubilación y a cambios en el rol social.
Grupo de cinco personas en diferentes etapas de la vida, desde un bebé con bloques hasta un anciano con bastón, reflejando el desarrollo humano.

Crisis del Desarrollo y la Importancia del Contexto Familiar

Durante el desarrollo humano, las personas atraviesan diversas crisis psicosociales que pueden afectar su personalidad y relaciones. En la lactancia, la crisis de confianza versus desconfianza sienta las bases para el apego y la percepción del mundo. En la primera infancia, la crisis de autonomía versus vergüenza y duda influye en la capacidad de exploración y confianza en uno mismo. La crisis de iniciativa versus culpa, en la niñez media, afecta la capacidad de liderazgo y la sensación de propósito. El contexto familiar, que incluye la calidad de las interacciones, los valores y las creencias, es fundamental en el desarrollo de los niños. Eventos familiares significativos, como nacimientos, muertes, divorcios y mudanzas, pueden alterar la dinámica familiar y, por ende, impactar en el desarrollo de los niños.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Características de la primera infancia

Desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y del lenguaje; aumento de autonomía.

01

Desarrollo en la niñez media

Refinamiento de habilidades previas; crecimiento de independencia y competencias sociales.

02

Cambios en la adolescencia

Pubertad; transición psicosocial significativa; búsqueda de identidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave