La percepción humana es un proceso cognitivo que nos permite interpretar estímulos sensoriales y comprender nuestro entorno. Factores como la motivación, el contexto y las experiencias previas influyen en cómo percibimos el mundo. Teorías psicológicas, como la Gestalt, explican nuestra tendencia a organizar elementos sensoriales en un todo significativo. Alteraciones como las ilusiones ópticas y trastornos como la agnosia demuestran la complejidad de la percepción.
Mostrar más
Los órganos sensoriales son los encargados de detectar los estímulos externos
Receptores sensoriales
Los receptores sensoriales transforman los estímulos en señales eléctricas
El cerebro es el encargado de procesar las señales eléctricas y dar lugar a la percepción consciente
Los exteroceptores captan estímulos externos
Los interoceptores monitorean el estado interno del cuerpo
La visión y la audición son los sentidos primordiales en humanos
La motivación, el contexto, las expectativas, la cultura y las emociones son factores internos que influyen en la percepción
La atención selectiva dirige el enfoque cognitivo hacia estímulos relevantes
Los prejuicios y las experiencias previas pueden sesgar la selección y la interpretación de los estímulos
Las teorías asociacionistas postulan que la percepción resulta de la combinación de sensaciones elementales
Las teorías cognitivas proponen que la percepción es un proceso activo y constructivo
La neuropsicología investiga cómo las estructuras cerebrales y las funciones del sistema nervioso central contribuyen a la percepción
La teoría de la Gestalt sostiene que la mente configura los elementos sensoriales en un todo organizado
Los principios gestálticos explican nuestra tendencia a percibir elementos de manera estructurada y significativa
La constancia perceptiva nos permite reconocer objetos como constantes y estables, a pesar de las variaciones en las condiciones externas
Las ilusiones ópticas son ejemplos de cómo la información sensorial puede ser interpretada de manera incorrecta por el cerebro
Las alucinaciones son percepciones sin un estímulo externo correspondiente
La agnosia es un trastorno neurológico que impide el reconocimiento de estímulos sensoriales