El Análisis de Contenido es una metodología de investigación que combina enfoques cualitativos y cuantitativos para examinar comunicaciones. Incluye la definición de unidades de análisis, categorización, codificación, y evaluación de fiabilidad y validez, culminando en la síntesis de datos y la extracción de conclusiones relevantes.
Show More
El Análisis de Contenido es una técnica que combina métodos cualitativos y cuantitativos para interpretar el contenido de la comunicación de manera sistemática y objetiva
Definición de objetivos e identificación del universo de estudio
El proceso de análisis comienza con la definición clara de los objetivos de la investigación y la delimitación del contexto y documentos a analizar
Selección de documentos específicos
Se procede a una selección meticulosa de los documentos específicos que serán examinados en el análisis
Establecimiento de preguntas de investigación
Se establecen preguntas de investigación que guiarán el análisis subsiguiente
Las unidades de análisis son los segmentos del contenido que se medirán y analizarán, y pueden ser palabras, frases, temas o conceptos
En la categorización, las unidades de significado se clasifican en categorías basadas en criterios preestablecidos para un análisis detallado y contextual
Genéricas
Las categorías genéricas tienen la función de clasificar las unidades de análisis en términos amplios
De contexto
Las categorías de contexto se utilizan para comprender el significado de las unidades de análisis en su contexto
De registro
Las categorías de registro se utilizan para analizar cómo se comunica el contenido
Se establecen reglas claras y consistentes para garantizar la fiabilidad y validez en la recopilación de datos
El preanálisis implica una revisión exploratoria del material, la selección de documentos representativos, la formulación de hipótesis y la definición de indicadores
Las categorías de codificación emergen de la organización de los datos en torno a conceptos clave
En esta fase se identifican y codifican las unidades de registro
Se asegura que las categorías sean exhaustivas, mutuamente excluyentes, homogéneas y pertinentes para garantizar un análisis objetivo y reproducible
Se aplican técnicas estadísticas para sintetizar la información y facilitar la interpretación y el análisis
Las conclusiones se relacionan con la literatura existente y se integran en un marco teórico más amplio a través de un diálogo entre los datos y la teoría